Renault Boreal: la gran apuesta de la marca para fuera de Europa

Con 4,56 metros de largo, un interior digital inspirado en el Renault 5 E.Tech 100% eléctrico y una ambición que no conoce fronteras, el nuevo Renault Boreal es mucho más que un SUV, es el emblema de la nueva estrategia internacional del grupo francés. A partir de finales de 2025 comenzará su comercialización en América Latina y, en 2026, llegará a más de 50 países adicionales desde Turquía.

El Boreal es el cuarto modelo del International Gameplan 2024-2027 de Renault, tras el Kardian, el nuevo Duster y el Grand Koleos. Se sitúa en el segmento C de los SUV familiares, una parcela en plena expansión en muchas economías emergentes donde la marca busca ganar presencia y rentabilidad.

"Queríamos crear un coche que encarne el nuevo ADN global de Renault. El Boreal aporta valor añadido, diseño moderno y conectividad total para un público cada vez más exigente", explica Gilles Vidal, director de diseño de la marca.
Diseño y tecnologíaSu exterior combina líneas tensas, volúmenes equilibrados y una firma luminosa inspirada en el concept-car Niagara. Llantas de 19", techo panorámico practicable, pintura bitono y detalles en aluminio realzan una estética robusta y elegante. En el interior, la doble pantalla OpenR de 10 pulgadas —una para el cuadro de instrumentos y otra multimedia— define un puesto de conducción limpio y moderno.

El habitáculo destaca por su amplitud, confort y buenos acabados. La climatización bizona, la iluminación ambiental LED de 48 colores y los asientos eléctricos con masaje y memoria elevan el nivel de calidad percibida. El maletero ofrece 586 litros de capacidad, que se pueden ampliar a los 1.770 con todos los asientos abatidos. El umbral de carga bajo facilita su uso.

El Renault Boreal será el primer modelo de la marca fuera de Europa en integrar el sistema Google Automotive Services de forma nativa. Con él, los usuarios tendrán Google Maps, Assistant, actualizaciones de software online y acceso a más de 100 apps desde Google Play, incluyendo Waze, Spotify, Amazon Music, HBO Max y navegadores como Vivaldi. También es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

En seguridad, ofrece hasta 26 asistentes a la conducción (24 en LATAM), entre los que destacan el control de crucero adaptativo con centrado de carril, el frenado automático de emergencia, el reconocimiento de señales, la alerta de ángulo muerto y la visión 360º con aparcamiento manos libres.
El equipo de sonido corre a cargo de Harman Kardon, con la colaboración de Jean-Michel Jarre, e incluye diez altavoces y cinco ambientes acústicos personalizables.

En América Latina, se ofrecerá con un motor 1.3 TCe turbo de hasta 163 CV, con caja automática de doble embrague húmedo (EDC), desarrollada para climas exigentes. En Turquía, habrá variantes adaptadas (138 CV), y en el futuro se espera una gama más amplia, incluyendo posiblemente versiones híbridas. Los propulsores del continente americano estarán preparados para funcionar con etanol, mientras en el resto lo harán con gasolina.

Gracias a la plataforma modular sobre la que está construido, Renault puede adaptar dimensiones, tecnologías y motores a cada país, cumpliendo normativas y preferencias locales sin sacrificar el rendimiento.
Cuatro nuevos modelos hasta 2027"El Boreal no es un coche más; es el reflejo de nuestra ambición internacional. Lo produciremos en dos continentes, adaptado a los gustos y necesidades de los mercados donde más podemos crecer", afirma Ivan Segal, director de operaciones.

Con él, Renault continúa su expansión fuera de Europa, en busca de más valor por coche vendido y una base de clientes más amplia. De aquí a 2027, llegarán cuatro modelos más, con la vista puesta en Asia, África y América Latina. El Boreal es solo el comienzo.
elmundo