Marc Márquez, sin rival en Sachsenring

Marc Márquez dio otra exhibición de autoridad en Sachsenring. El de Cervera, en una carrera marcada también por una implacable primera curva que se llevó por delante a varios pilotos, celebró el Gran Premio número 200 de su carrera sumando su novena victoria en el circuito alemán de manera incontestable, con una ventaja sobre el a la postre segundo clasificado, un Álex Márquez que supo esperar perfectamente su oportunidad, que llegó a superar los siete segundos y con un Pecco Bagnaia que, pese a partir dese el undécimo puesto de la parrilla de salida, logró subirse de nuevo al tercer escalón del podio.
"Ha sido otro año superespecial para mí, me sentí bien desde el principio, con la confianza súper alta, venía de sumar tres victorias consecutivas y esta es la cuarta. Ahora, estamos en el medio, queda la segunda parte de la temporada y hay que mantener la concentración", señaló por su parte un Marc Márquez que, con 69 triunfos en MotoGP, está ahora a 20 de igualar los conseguidos por Valentino Rossi. "Gracias Sachsenring, te quiero", lanzó, en alemán, el de Cervera para cerrar su intervención ante las cámaras nada más terminar la carrera. A diferencia de lo vivido el sábado, no cometió error alguno tras su salida fulgurante y firmó un pilotaje que lo iba alejando cada vez más de unos competidores que se esforzaban al máximo para seguirle el ritmo. Tanto, que Fabio di Giannantonio y Marco Bezzecchi, quienes llegaron a ponerse segundos en la prueba, acabaron dando con sus huesos en el suelo en una primera curva que condenó también a Ai Ogura, Joan Mir y Lorenzo Salvadori a no poder acabar la carrera.
"Ha sido una carrera muy dura, con condiciones mucho mejores en comparación con el año pasado, pero la curva uno era muy difícil, cada vez que entrabas con un poquito de frenos resultaba complicadísima... Haga lo que haga en la parrilla, parece que siempre me quedo atascado en el tercer puesto", señaló el italiano nada más terminar la prueba. "He dado el 100% y también tuve un poco de suerte, porque se fueron al suelo dos pilotos que tenía delante, pero las carreras son así. Lo importante era sobrevivir y quiero darles las gracias al equipo y a todos los que me han ayudado a estar aquí, médicos, etc. Va para ellos y también para Borja", terció por su parte Álex Márquez, con hielo en su maltrecha mano izquierda, acordándose en este caso de Borja Gómez, el joven piloto murciano fallecido el pasado 3 de julio durante unos entrenamientos en el circuito de Magny Cours correspondientes al JuniorGP. La decisión de no suspender la carrera pese al terrible incidente ha sido ampliamente criticada en los últimos días por todo el mundo del motociclismo.
En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta, quien firmó unos primeros compases del Gran Premio de Alemania más que interesantes, no pudo terminar la carrera a causa de una caída, mientras que, Fermín Aldeguer, por su parte, fue quinto, Raúl Fernández, noveno y Álex Rins, finalmente, cerró la clasificación con su décimo puesto, dado que Miguel Oliveira y Johann Zarco también se vieron descalbagados de sus monturas durante una prueba que no perdonó error alguno a los pilotos.
elmundo