Jesper Lyndberg (CEO Alphabet International): «Uno de cada cuatro coches que entregamos en 2024 era eléctrico»

Jesper Lyndberg entró en BMW en 2012 y ha ocupado distintos cargos directivos vinculados a las finanzas o la movilidad. Ahora, insiste en el papel de Alphabet para ayudar a los clientes a reducir su huella de carbono y a construir un futuro mejor.
Pregunta. Es el CEO de Alphabet desde el pasado noviembre. ¿Debemos esperar algún cambio importante en la estrategia de la empresa?
Respuesta. Actualmente no es necesario, aunque hagamos ajustes para adaptarnos a las necesidades cambiantes de los clientes y del mercado. Pero la estrategia ya establecida, que enfatiza la flexibilidad, la digitalización y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), sigue siendo nuestro enfoque principal.
P. En 2024, crecieron de forma significativa, gestionan ya 760.000 vehículos y están en 38 mercados. ¿Cuáles son sus planes para 2025?
R. Hoy somos cuartos en Europa y tenemos planes ambiciosos para seguir creciendo. Pero cada vez más nuestros clientes se interesan por los temas ESG, los datos y la digitalización. En estos ámbitos, creo que somos competitivos y estamos comprometidos en apoyarles. Se lo explico.
En cuanto a la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono de las flotas, contamos con Alphabet Carbon Manager -una herramienta de contabilidad de carbono- y con un enfoque integral de consultoría de emisiones. Esto permitirá a los clientes implementar estrategias eficaces, incluyendo políticas para eléctricos, infraestructuras de recarga y medidas personalizadas.
Respecto a la digitalización, se trata de simplificar las cosas con soluciones como el 360 Fleet Portal. Y los nuevos informes de flota con Inteligencia Artificial (IA) proporcionarán una plataforma digital unificada para acceder a los productos y servicios de Alphabet, generar informes personalizados y aprovechar las capacidades de autoservicio. Además, nuestra aplicación añadirá nuevas funcionalidades.
Finalmente, la flexibilidad. Mantendremos nuestro enfoque en alquileres a corto y largo plazo, además de herramientas para generar un presupuesto de movilidad que permita a los empleados acceder a proveedores de transporte locales mientras se mantiene el control de costes de las flotas.
P. En su flota, ¿cuántos coches son de las marcas de la matriz, BMW y Mini? ¿Y eléctricos (BEV)?
R. Más de un tercio. El resto es una amplia gama de modelos multimarca. Los BEV suponen un 20%. Pero hay que enfocarnos en los nuevos pedidos, el sector se dirige cada vez más hacia los BEV. Su demanda ha sido clave en el crecimiento de la cartera, con un aumento del 52% en total. El año pasado, uno de cada cuatro vehículos entregados fue BEV.
P. Su último informe European Fleet Emission Monitor (EFEM) dice que solo el 27% de las empresas mide con precisión las emisiones de CO de su flota. ¿A qué se debe?
R. Existen varios factores. Primero, usan herramientas y métodos obsoletos (como Excel). En segundo lugar, la diversidad de vehículos complica la recogida de los datos en tiempo real y su análisis requiere de métodos sofisticados. Por último, el seguimiento de emisiones suele ser una prioridad baja por los recursos limitados y la poca presión normativa.
P. ¿Cómo de importantes son los datos del vehículo o del usuario?
R. Son fundamentales ya que proporcionan información valiosa que mejora nuestro enfoque consultivo. Aprovechándolos, podemos ofrecer asesoramiento y soluciones personalizadas que optimizan la gestión de las flotas y la eficiencia general. Del mismo modo, ayudan al cliente a tomar decisiones basadas en la realidad.
P. Todas las empresas usan ya la IA. ¿Cómo lo hacen ustedes y qué ventajas les aporta?
R. Las tecnologías innovadoras mejoran la experiencia del cliente y aportan valor. Nuestro asistente de IA ejemplifica este compromiso y ha demostrado ser transformador. La gran cantidad de datos e información puede resultar abrumadora para el cliente y la IA le ayuda a filtrarlos, presentando rápidamente solo lo más relevante. El asistente es muy rápido en su análisis, identifica tendencias y patrones y ahorra tiempo y esfuerzo a nuestros clientes, ofreciéndoles una visión más clara de sus operaciones. Sin embargo, esto es solo el comienzo. Tenemos un conjunto emocionante de innovaciones digitales en camino.
P. Tras la fusión de ALD y LeasePlan, ¿podría haber otra operación similar?
R. Los cambios en el mercado son algo natural, pero nuestro enfoque principal sigue siendo asegurar que nuestros productos y soluciones sean los mejores. No podemos predecir el futuro en términos de consolidación.
P. ¿Cuáles son los principales retos a corto y medio plazo para el sector?
R. Hay muchos. A corto plazo, adaptarnos a la creciente preferencia de los clientes por el renting personalizado y flexible. También son esenciales las herramientas completas de análisis de datos e informes y existe una creciente demanda de servicios de consultoría experta sobre optimización de flotas, reducción de costes e iniciativas de sostenibilidad. De cara al futuro, los rápidos avances en IA, IoT y otras soluciones de vanguardia exigen una integración fluida y es crucial destacar la transición a vehículos eléctricos y la reducción de huellas de carbono para cumplir con los objetivos medioambientales cambiantes y las expectativas de sostenibilidad de los clientes. Ampliar nuestra presencia geográfica para ofrecer una cobertura internacional coherente y apoyo a clientes con operaciones en múltiples regiones es otro aspecto necesario. Por último, el complejo panorama de regulaciones internacionales y requisitos de cumplimiento es, por supuesto, un desafío constante.
P. Algunos fabricantes han frenado su electrificación. ¿Es un error?
R. Somos proveedores de movilidad y renting, no fabricamos vehículos así que no evaluamos sus decisiones, pero estamos comprometidos a apoyar a nuestros clientes en la electrificación de flotas y la reducción de emisiones de CO y costes, asegurándonos de que tengan las mejores opciones.
P. ¿Está satisfecho con Alphabet España? ¿Cómo ayudan a que haya más BEV?
R. Sí, lo estoy. Nuestro rendimiento ha sido excelente año tras año y esta dinámica positiva continuará. En cuanto a la electrificación, llevamos más de una década ofreciendo soluciones de este tipo. En los últimos años, la cuota de eléctricos ha crecido más rápidamente que el mercado general de renting operativo. Además, Alphabet España es pionera por sus acuerdos con compañías energéticas líderes para dar acceso a redes de recarga pública extensas, lo cual refuerza nuestra oferta. Es crucial ya que el informe EFEM muestra que el 32% de los gestores de flotas en España ven a la infraestructura de carga como un obstáculo importante para la electrificación.
P. ¿Tienen suficientes clientes particulares y autónomos?
R. Nuestra cartera de autónomos es sólida y la fortaleza de nuestras ofertas se evidencia en las impresionantes tasas de crecimiento en el segmento. Hemos desarrollado productos que conectan muy bien con ellos. Dicho esto, es importante seguir ampliando esta parte del negocio y tenemos una estrategia para ello que implica mejorar nuestra oferta, perfeccionar nuestros servicios y aprovechar nuestros conocimientos.
P. ¿Cuáles son sus cifras en el renting de coches usados?
R. Lo ofrecemos en todos los mercados que lo demanden y nuestras opciones de financiación también incluyen esos modelos. Pero en el sector de flotas, el renting de vehículos nuevos supera con creces al de usados y por eso es prevalente dentro de nuestras operaciones.
elmundo