Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El hombre que dejó su trabajo para ganar dinero denunciando a otros conductores

El hombre que dejó su trabajo para ganar dinero denunciando a otros conductores

En España, si preguntas a un gran número de usuarios si quieren ganar dinero a lo grande, posiblemente, acepten rápidamente sin leer ni escuchar la letra pequeña. Esto le ha ocurrido a Streeter, un ciudadano de Nueva York que se gana la vida actualmente denunciando a otros conductores.

Sí, has leído bien. El estadounidense ha encontrado su trabajo perfecto denunciando a ciertos usuarios que están realizando una acción que no es legal: estacionar el automóvil con el motor encendido. Gracias a una Ley municipal poco conocida entre los ciudadanos, Streeter se queda hasta con un 25% de las multas impuestas a los infractores de dicha acción.

¿Cuál es la Ley?

La actual normativa, que fue modificada en el pasado año 2017, prohibe a camiones y autobuses mantener el motor del vehículo en marcha por más de tres minutos. En condiciones normales, no suele ocurrir prácticamente nada, excepto si algún ciudadano documenta la acción y la denuncia, como es el caso de nuestro protagonista.

Esta Ley fue impulsada por George Pakenham, un exbanquero que perdió a su hermano por culpa del cáncer de pulmón y, desde ese momento, decidió luchar contra la contaminación con esta normativa, que ha recaudado desde su implantación una cifra aproximada de 70 millones de dólares.

Por ello, ciudadanos como Streeter dejaron sus respectivos trabajos para recorrer la ciudad en busca de los infractores que no cumplen la ley. Según indican los medios de la zona, ha conseguido recaudar unos 100.000 dólares anuales, una cifra muy lejana a la que conseguía con su trabajo de Marketing.

¿Existe esta Ley en España?

En España, curiosamente, también existe esta Ley, pero con unas cifras mucho más alejadas y superiores, es decir, para multar a un conductor deberán demostrar que este no ha apagado el motor de su vehículo durante un total de 120 minutos, unas dos horas, algo que, en condiciones normales, es prácticamente imposible.

"El usuario de la vía está obligado a comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulación, ni cause peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes o al medioambiente", cita el artículo 10 perteneciente a esta norma.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow