Movilidad eléctrica: del Manta al Opel chino

Tiempo de lectura: 8 min.
Gasolina, sudor y un poco de rock 'n' roll. Solo los adolescentes más excéntricos de los sesenta estaban lo suficientemente locos como para trastear sin cesar con coches clásicos, tunear motores y correr por las calles. Nadie prestaba la más mínima atención a tales nuevas diversiones, escribió el autor estadounidense Tom Wolfe en 1963, y «nadie sabe realmente cómo llamar a esta nueva sociedad, pero el término "sociedad pop" está surgiendo». Lo que Wolfe esbozó por primera vez en su reportaje «The Candy-Colored, Tangerine Sprayed Streamline Baby» apareció estampado en la portada de la revista del New York Times tres años después: discos, coches rápidos, minifaldas para las mujeres, pelo largo para los hombres: los distintivos de la cultura pop.
süeddeutsche




