Mucho cuidado este verano con la estafa de las multas de tráfico con códigos QR

"Multa del Ayuntamiento de Alicante de 140 euros por estacionar sobre o junto a refugio, isleta, mediana de protección o elementos canalizadores del tráfico" (sic). Mucho cuidado si aparcas tu coche y aparece una multa con estos datos en el parabrisas. Es posible que se trate de una estafa.
En los últimos días, están apareciendo supuestas multas que se hacen pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT) con un código QR en ciudades como Málaga y Alicante. Los timadores suplantan a la Dirección General de Tráfico, al Ministerio del Interior o a los Ayuntamientos de diferentes ciudades con el fin de obtener los datos bancarios y personales de las víctimas.
La sanción lleva un código QR que supuestamente redirige a la página web de la DGT para pagar el importe de la multa. Sin embargo, se trata de una página web fraudulenta que no guarda relación con la página web del organismo. Se trata de un pretexto para solicitar a los conductores los datos de su tarjeta bancaria.
La DGT advierte que no está detrás de estas multas y que se trata de una estafaLa Dirección General de Tráfico advierte en su cuenta de X que se trata de una estafa. "Aparte de las faltas de ortografía y de que es una supuesta multa de la ORA, de competencia local, no hay identificación alguna ni del vehículo ni del titular, e incluye un código QR, lo que no sucede en las notificaciones de la #DGT. Ni lo pienses, es #FRAUDE. #NoPiques", indica en el mensaje que ha publicado para alertar a los ciudadanos de esta modalidad de estafa.
El Ayuntamiento de Alicante también ha hecho lo propio y advierte a los lugareños en su página web de este intento de estafa a través de multas a vehículos con códigos QR. “Las sanciones oficiales tienen un diseño completamente distinto, titulado ‘Boletín de denuncia’ y con el logo del Ayuntamiento en la parte superior”, se indica. En Málaga, la Policía Local en un comunicado también advierte de esta estafa. Señalan, como pista, que los importes de la multa no coinciden con la cantidad oficial del importe de las infracciones.
Además, se resaltan en el comunicado, estas sanciones no incluyen información básica que sí figura en los boletines de denuncia reales, como el número de identificación del agente, el lugar donde se cometió la supuesta infracción o los datos del vehículo.
¿Quién puede imponer una sanción?Según se enumera en la página web de la DGT, las autoridades competentes para sancionar en materia de tráfico en España son las siguientes: la Dirección General de Tráfico (DGT), los ayuntamientos y las comunidades autónomas con competencias, a saber, Cataluña, a través del Servicio Catalán de Tráfico; País Vasco, a través de su Dirección de Tráfico; y Navarra.
“Dependiendo de la vía y del tipo de infracción de la multa la autoridad competente para multarte puede cambiar. Recuerda que, para gestionar una multa, debes dirigirte siempre al organismo que te la haya impuesto”, indica la entidad.
La principal vía de contacto para avisar al conductor es el correo postal certificado o la Dirección Electrónica Vial (DEV). No obstante, para recibir las notificaciones por esta última vía el usuario debe de haberse dado de alta con anterioridad.
20minutos