Pershing 45, el emblemático barco a motor que cambió la navegación hace 40 años

En la navegación a motor italiana, las embarcaciones abiertas , aquellas más adecuadas para experimentar las condiciones “soleadas” del Mediterráneo, son una parte fundamental. Los modelos actuales deben su nacimiento al Pershing 45, que este año celebra su 40º aniversario. La historia, en realidad, comienza en 1981 cuando Tilli Antonelli, Fausto Filippetti y Giuliano Onori fundaron Cantieri Navali dell'Adriatico en Mondolfo, no lejos de Fano, y lanzaron el primer barco. Dos años más tarde, en 1983, el encuentro con el diseñador emergente Fulvio De Simoni dio origen a la idea de Pershing y nació el primer 45'. Un tamaño que a mediados de los 80 parecía el adecuado para conseguir una buena difusión. "Queríamos un barco innovador y lo conseguimos: en aquella época no existía un barco abierto de 45 pies con tres camarotes y tres baños, un motor central y la posibilidad de navegar bastante rápido con poca potencia. Era adecuado para muchos tipos de personas: desde una familia joven con medios económicos hasta una más grande, porque tenía una disponibilidad de espacio interior que se salía un poco de los cánones de la época", explica De Simoni, que se ha convertido en uno de los maestros del diseño. Dicho y hecho, se construyó con un casco de Kevlar y composite realizado según las técnicas aplicadas en el mundo de la competición: de ahí una robustez muy superior a la de un barco "tradicional" pero con un peso significativamente inferior: 10,5 toneladas para un barco de 15 metros (la eslora exacta es de 14,8 metros) que también tenía una línea deportiva y muy elegante.
Producido en dos versiones, Open y Flybridge, el Pershing 45 nace en un panorama ya acostumbrado a las lanchas rápidas y a las embarcaciones deportivas, pero aún no preparado para la posibilidad de combinarlas con una notable habitabilidad. Cualidades que el nuevo modelo inmediatamente hizo suyas, abriendo un camino increíble para la gama venidera. Uno de los secretos es un casco en V de profundidad media con grandes patines laterales externos (para una buena sustentación a velocidades medias), y cuatro patines longitudinales internos, hechos especialmente para la zona de popa, aumentando así la maniobrabilidad general y mejorando el giro. La cubierta, al más puro estilo de los años 80, presentaba una amplia proa despejada, totalmente enrasada (es decir, sin obstáculos) y utilizable como solárium en toda su longitud. En la cabina, sin embargo, el puesto de dirección está situado detrás del parabrisas, elevado para mejorar la visibilidad. Justo a popa, se encuentra la cabina amueblada con un gran sofá en forma de L, mesa central (convertible en solárium) y piano bar en la pared. Por último, en la popa, una superficie plana transformable en solárium y escalera para facilitar el baño y la vuelta a bordo. La diferencia entre los modelos radica exclusivamente en las superestructuras, completamente ausentes en la variante Open, y con una capota rígida y practicable (el toldo similar al capó de un coche descapotable) en la versión Flying Bridge.
Con un casco deportivo y elegante, el Pershing 45 inmediatamente cautivó con sus volúmenes y habitabilidad a bordo. De hecho, aprovechando los más de 4,2 metros de manga, De Simoni ha sabido crear una distribución y un espacio inesperados ofreciendo un estándar de tres camarotes dobles y tres baños, además de la cocina interior con sala de estar. En el caso específico de la versión Open, la tercera cabina (la situada más a popa) podría transformarse opcionalmente en garaje para embarcación auxiliar, a criterio del propietario. En cuanto a los motores, en el momento del lanzamiento, el astillero propuso tres: un par de Caterpillar de 380 HP, reemplazables por 2 x Cummins de 425 HP, o por 2 x Gm de 435 HP. En términos de rendimiento, se esperaba que la velocidad máxima fuera de unos enormes 37 nudos, con 32 nudos como velocidad de crucero indicada. Hoy en día, todavía se pueden encontrar algunos ejemplares originales con precios entre 175 mil y 200 mil euros, mientras que desde 1998 el astillero Pershing (ex CNA) forma parte del grupo Ferretti y continúa construyendo yates, más largos como dicta la tendencia y con muchas cabinas, con un diseño deportivo y motores potentes. Pero la referencia al glorioso 45 siempre está ahí. "El 'must' más importante de un Pershing, más allá de su tamaño, es ofrecer velocidad con el mayor confort posible. Lo creamos hace 40 años, antes que los demás", subraya De Simoni.
La Gazzetta dello Sport