Exagerados de la velocidad, perseguidos en redes sociales: multas por exceder los límites de velocidad

- Hogar
- Curiosidad
- Exagerados de la velocidad, perseguidos en redes sociales: multas por exceder los límites de velocidad

Las redes sociales pueden dar lugar a acciones imprudentes: puede ocurrir, de hecho, que un usuario decida publicar en las redes sociales vídeos en los que se muestra infringiendo las normas del Código de Circulación. El caso más frecuente es la conducción a alta velocidad. A menudo, en diversas redes sociales, se ven vídeos de conductores circulando por la autopista a velocidades muy superiores al límite de velocidad, llevando sus coches a más de 200 km/h.
Estos comportamientos están, por supuesto, prohibidos por la normativa que, por obvias razones de seguridad, impone límites de velocidad. Para perseguir a estos “exhibicionistas” de la velocidad , muy extendidos en Italia como en otros países, se ha creado en España un grupo de trabajo específico. Se trata de un proyecto potencialmente revolucionario que pretende explotar las tecnologías más modernas para analizar vídeos publicados en las redes sociales que muestran claras violaciones al Código de Circulación. El grupo de trabajo tendrá como objetivo identificar a los autores de las infracciones para que se puedan imponer las multas necesarias y hacer las carreteras más seguras.
Un verdadero grupo de trabajoEn el proyecto participa el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil española . El grupo de trabajo está compuesto por más de 200 especialistas que cubren todas las provincias del país. El objetivo principal del grupo es identificar a los “exhibicionistas” identificando a los usuarios que publican contenidos en las redes sociales alardeando del exceso de velocidad .
Una patrulla digitalMediante el análisis de los vídeos es posible crear una auténtica “patrulla” digital y proceder así a la identificación de los automovilistas que han infringido el Código de Circulación . Un primer ejemplo del trabajo realizado por los miembros del GIAT proviene de Segovia. De hecho, al analizar el contenido de un video publicado en las redes sociales, fue posible identificar a un conductor de 23 años (sin licencia) que se había mostrado conduciendo un superdeportivo a una velocidad de 264 km/h.
Según informa Ansa, el capitán Garciamartín, jefe del grupo central de investigación de tráfico, destacó: “ Vemos casos de este tipo muy a menudo, en los que los jóvenes roban el coche de su padre o madre, muchas veces sin su conocimiento, y se comportan de forma alocada al volante y se graban pensando que no serán reconocidos, o simplemente no consideran las consecuencias de publicar un vídeo así en las redes sociales ”.
Cabe destacar que los ciudadanos también tienen la posibilidad de contribuir a las actividades del grupo de trabajo denunciando presuntas infracciones y vídeos publicados en redes sociales, a través de un formulario online y una dirección de correo electrónico que la Guardia Civil ha puesto a su disposición. El proyecto acaba de comenzar pero podría suponer una auténtica revolución para la seguridad vial en España. Para combatir la conducción a alta velocidad y, sobre todo, casos extremos como los superdeportivos que circulan por autopistas a más de 200 km/h, la solución propuesta por las autoridades españolas parece muy interesante. En el futuro podría proponerse un proyecto similar también en Italia.
Virgilio Motori