Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Tiene un accidente y la Policía Foral le pilla sextuplicando la tasa de alcoholemia: ¿Irá a la cárcel?

Tiene un accidente y la Policía Foral le pilla sextuplicando la tasa de alcoholemia: ¿Irá a la cárcel?

En las carreteras españolas, buena parte de los accidentes están causados por conductas imprudentes al volante, como son las distracciones, conducir bajo los efectos del alcohol o circular con exceso de velocidad sobre los límites de la vía.

Prueba de ellos es el caso publicado por la Policía Foral de Navarra en Twitter, que informaba de una salida de vía en Meano (NA-7210), donde el conductor del vehículo sextuplicaba la tasa de alcoholemia legal (0,25 mg/l) y además, se encontraba al volante con una retirada de permiso por vía judicial. En conclusión, dicho individuo será investigado por la comisión de dos presuntos delitos contra la seguridad vial.

¿Qué castigos le podrá caer a este conductor?

En primer lugar, el artículo 379 del Código Penal señala que por conducir "con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro" como el caso del conductor accidentado que arrojó una cifra cercana al 1,50 mg/l le puede caer una pena de prisión de tres a seis meses o una multa de seis a doce meses o realización de trabajos a la comunidad de treinta y uno a noventa días.

Asimismo, también será castigado con "la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años".

¿Qué castigo supone circular con la retirada del permiso?

Además, el conductor también será investigado por la presunta comisión del delito tipificado en el artículo 384, ya que realizó la conducción "tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por vía judicial”.

Por tales hechos, este individuo será "castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días". Por último, es posible que tenga que abonar los costes del servicio de grúa utilizado para retirar su vehículo accidentando, ya que fue el causante del siniestro.

¿Cuánto tiempo debe transcurrir entre dos pruebas de alcoholemia?

Según la normativa de la DGT, en primer lugar se realiza un test con un alcoholímetro de aproximación. Si este da positivo, el conductor debe someterse a una segunda prueba utilizando un etilómetro evidencial, que ofrece mayor precisión y cuyo resultado es el que se toma como válido para imponer una posible sanción. Es importante señalar que entre ambas pruebas debe pasar al menos un intervalo de 10 minutos.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow