Nuevo Toyota Land Cruiser, un auténtico todoterreno que tiene el arma perfecta para ser imparable lejos del asfalto

Motor: Diésel, 4 cilindros en líneaCilindrada: 2.755 ccPotencia máxima combinada: 204 CV a 3.000 pmCambio: Automático, 8 velocidadesConsumo combinado WLTP: 10,5 l/100 kmEmisiones CO2 WLTP: 276 g/kmDistintivo medioambiental: CVelocidad máxima: 170 km/hAceleración 0-100 km/h: 12 segundosLargo/ancho/alto: 492/198/193 cmDepósito: 80 litrosPeso: 2.500 kgMaletero: 556 litrosGarantía: 3 añosPrecio: 85.950 euros (First Edition)www.toyota.es
Tras el ensayo realizado el pasado mes de noviembre en Marruecos, con motivo de la presentación a la prensa especializada, hemos tenido la oportunidad de probar la nueva generación del Toyota Land Cruiser en España, es decir, practicando una conducción diaria en carretera y ciudad.
No es necesario recordar que su hábitat natural está lejos del asfalto, lugar donde marca diferencias respecto a la gran mayoría de sus competidores, pero es importante saber como se comporta en entornos menos favorables a sus características, como pueden ser las autovías y, por supuesto, las grandes urbes.

La nueva generación del icónico 4x4 de Toyota entra por la vista, gracias a su atractiva imagen inspirada en modelos de los años ochenta
Ramon OrtizLas mejores sensaciones a la hora de manejar el nuevo Land Cruiser están en la conducción off-road y las satisfacciones son mayores a medida que se complica el terreno. Por pistas en buen estado, es capaz de rodar rápido y avanzar con total solvencia, incluso cuando el suelo es ligeramente irregular o hay piedras sueltas. El trabajo de la suspensión en estas circunstancias es extraordinario, absorbiendo cualquier irregularidad sin despeinarse.
Por pistas en buen estado, es capaz de rodar rápido y avanzar con total solvencia, incluso cuando hay piedras sueltasLa carrocería de este automóvil es enorme, pero garantiza un disfrute máximo cuando se afrontan zonas trialeras o de baja adherencia. El Land Cruiser cuenta con una altura libre muy notable, mínima de 205 mm y los ángulos de la carrocería permiten acceder y superar obstáculos considerables. En estas circunstancias resulta muy útil el monitor multiterreno que permite ver lo que hay debajo, en la parte delantera.
A la hora de conducir en carreteras viradas, se nota este peso en vacío -2,5 toneladas- en las inercias en curvas de radio cerrado, aunque lo cierto es que, gracias a la rigidez de su chasis, nunca pierde la compostura. Es necesario entender que no es, ni lo pretende, ser un coche especialmente ágil en estas circunstancias.

Ofrece notable espacio para cinco personas, cuenta con dos asientos adicionales en una tercera fila y el maletero supera los 550 litros de volumen
Ramon OrtizTampoco se encuentra a gusto en ciudad, donde el tamaño exterior -4,92 m- y su descomunal anchura -1,98m- limitan sus movimientos y, lógicamente, dificultan la disponibilidad de huecos para estacionar.
Imbatible lejos del asfaltoAdicionalmente, este Toyota ofrece un arma definitiva para mostrarse imbatible ante cualquier desafío. Se trata del selector multiterreno, una tecnología encargada de adaptar el funcionamiento de diversos componentes del vehículo, tales como la respuesta del motor, el control de tracción o la dureza de la dirección.
Por si no fuese suficiente, este 4x4 japonés dispone de reductoras, bloqueo de los diferenciales central y trasero, un control de avance lento y un control de descenso, excelentes ayudas para afrontar con máxima seguridad este tipo de situaciones. Nos ha gustado la eficacia de este dispositivo para afrontar bajadas muy pronunciadas, ya que aplica automáticamente fuerza de frenado, sin llegar nunca a bloquear las ruedas.
La tecnología Multi-Terrain Select ajusta la dirección, la tracción o la potencia de frenado para afrontar terrenos complicadosOtro de los secretos del Land Cruiser para avanzar complejo alguno es la tecnología Multi-Terrain Select, que ajusta la dirección, la tracción o la potencia de frenado a través de los programas del selector giratorio. En marchas largas propone las posiciones Barro, Arena, Tierra, Nieve y Auto y en reductoras cuenta con los modos Barro, Arena, Roca y Auto.

Las múltiples tecnologías enfocadas a la conducción off-road marcan diferencias y le convierten en un referente para practicar el 4x4 puro
Ramon OrtizLa unidad ensayada equipa un solvente motor diésel de 2,8 litros, de cuatro cilindros en línea, con potencia máxima de 205 CV. No es el rendimiento puro su punto fuerte, ya que tanto su capacidad de aceleración como la velocidad máxima, son valores discretos. Eso sí, su respuesta desde bajas revoluciones es perfecta, gracias a su par máximo de 500 Nm, disponible desde 1.600 rpm. Este propulsor está asociado a un cambio automático de 8 velocidades con convertidor de par, ofreciendo un óptimo y suave rendimiento.
El elevado peso no perdona y pasa factura en el consumo de combustible, arrojando una media entre 9 y 11 litros a los 100 km durante nuestro ensayo. Cabe recordar que en breve llegará una versión híbrida, con la misma mecánica, pero dotada de un motor-generador de 48 voltios, con sistema de parada y arranque. De esta forma contará con una respuesta mecánica ligeramente superior y con la preciada etiqueta ambiental ECO de la DGT.
Calidad y espacioCon un diseño inspirado en el FJ60 de los años ochenta, el nuevo Land Cruiser 250 disfruta de un espacioso interior donde destaca la anchura, la distancia entre filas y la posibilidad de contar con siete plazas, gracias a sus dos asientos adicionales escamoteables. Con cinco asientos, la capacidad del maletero cumple sobradamente con las exigencias de una familia y el acceso puede ser total o parcial, mediante la apertura de la luneta.

El habitáculo destaca por la amplitud, dispone de dos pantallas digitales y el puesto de conducción ofrece excelente visibilidad
Ramon OrtizLa altura del vehículo permite disfrutar de una posición de conducción dominante, con excelente visibilidad y múltiples reglajes eléctricos. Los asientos delanteros son muy confortables y la instrumentación está repartida en dos pantallas, aunque afortunadamente no implica la desaparición de mandos físicos para gestionar la climatización y otras funciones relacionadas con la conducción.
La versión probada, correspondiente al acabado First Edition, cuenta con una dotación de equipamiento excepcional que incluye asientos delanteros calefactados y ventilados, volante calefactado, techo solar panorámico, ópticas multi-LED, sistema Toyota Smart Connect con pantalla 12,3 pulgadas, llantas de 20 pulgadas, tapicería de cuero, Head-Up Display, además de un equipo de sonido JBL con 14 altavoces que suena de maravilla.
lavanguardia