Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los Fórmula 1 alcanzarán los 340 por hora en el Madring

Los Fórmula 1 alcanzarán los 340 por hora en el Madring
El piloto de Fómula 1, Carlos Sainz, durante la presentación del circuito de Fórmula 1 Madring.Foto: Carlos Luján | Vídeo: EPV

Madrid ya tiene el circuito de Fórmula 1 por el que tanto suspiraron las autoridades que lo promovieron, y que ahora confían en poder pagar, por más que no se sepa muy bien de dónde saldrá el dinero para ello. Margen para recuperar la inversión hay de sobras, si atendemos a que el vínculo con Liberty Media, el titular de los derechos de explotación del Gran Circo, arranca en 2026 y tiene una vigencia de una década. Este viernes se presentaron algunos pormenores más del trazado, ubicado en Ifema, que contará con 22 curvas y una longitud de 5,4 kilómetros, y en el que se calcula que los monoplazas alcancen una punta de velocidad de alrededor de los 340 kilómetros por hora en el punto más rápido.

Al acto de colocación de la primera piedra asistieron Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y José Luis Martínez Almeida, alcalde de la ciudad, además de Carlos Sainz, piloto de Williams que fue nombrado embajador del Madring, como así se ha bautizado la instalación. Se trata de un circuito híbrido, que combina tramos más urbanos, en los que los muros no permiten el más mínimo vacile; con otros más tradicionales, en los que los pilotos podrán respirar un poco más. De la cuerda destaca, por encima de cualquier otra zona, la Monumental. Se trata de la curva 12, a derechas y larga (540 metros), marcada por un peralte de 24º, que de alguna manera evoca a la famosa Carrousel, de Nurburgring (Alemania), por más que esta se tome a la izquierda.

Se espera que los bólidos pasen por la Monumental a unos 300 kilómetros por hora y dejen con la boca abierta a los más de 40.000 espectadores que pueden acoger las gradas. Antes de llegar al punto que seguramente se convertirá en el más reconocible de todo el tinglado, los coches habrán pasado por la curva de Hortaleza (la 3), identificada por el barrio que queda en el horizonte; por la subida de las Cárcavas, con una inclinación del 8%. Más adelante (de la curva 13 a la 16) se suceden las enlazadas de Valdebebas, que colindan con la ciudad deportiva del Real Madrid, y que dan acceso a la sección más serpenteante, con los virajes del 19º al 22º, todos ellos con ángulos de más de 90º. “Tardé dos segundos en aceptar cuando me propusieron que fuera embajador”, reveló Sainz, que asistió acompañado de su padre, el bicampeón del mundo de rallies (1990 y 1992).

Para el piloto, que con vistas a esta temporada se incorporó a Williams después de que Ferrari se hiciera con los servicios de Lewis Hamilton y le obligara a buscarse un asiento, el Madring tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en una de las referencias de un calendario que todavía espera a ver qué pasará con Montmeló, cuyo contrato con la F1 expira, precisamente, ese mismo 2026. “En el paddock me preguntan mucho por el trazado. Y lo que les respondo es que voy a intentar ayudar en todo lo que sea posible para que demos un buen espectáculo”, desveló el madrileño. “Podemos convertirnos en el mejor circuito del mundo y el mejor evento de todo el calendario. Hay muchas pistas urbanas como México, Miami o Las Vegas; pero yo confío en que Madrid les supere”, zanjó Sainz.

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Oriol Puigdemont

Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Max Verstappen (izquierda), tras conseguir la 'pole' del GP de Arabia Saudí, habla con Piastri.
F1 GP de Bahréin
EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow