Los radares que más multan y sus puntos en tu ruta al Premio de MotoGP en Jerez en moto

Según Automovilistas Europeos Asociados AEA, un pequeño grupo de radares, apenas 50 de los más de 1.000 instalados en las carreteras españolas, son responsables de más del 30% de todas las multas por exceso de velocidad impuestas por la DGT. Esto significa que una minoría significativa de los radares concentra la mayor parte de las sanciones. Andalucía es la comunidad autónoma donde se han registrado más denuncias por exceso de velocidad, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana. Del lado contrario, regiones como Asturias, Extremadura y Castilla y León han registrado un número significativamente menor de denuncias.
Así que cuidado este fin de semana de camino al Premio de MotoGP de Jerez y en el lugar. Porque los radares que más denuncias formularon en 2023, AEA señala en su informe que el radar más activo de España se encuentra ubicado en Madrid el km. 20,2 de la vía de circunvalación M-40, con un récord de 118.149 denuncias.
Solo 50 radares, de los más de mil que dispone la DGT, formularon el 38 % del total de denuncias (1.245.053). De ellos, 28 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior. Los otros veintidós se sitúan en nuevos emplazamientos.
Además, AEA llama la atención sobre el hecho de que determinados radares, concretamente nueve, han incrementado su actividad. Así, por ejemplo, el radar situado en el km. 20,2 de la M-40 madrileña, ha pasado de formular 17.412 denuncias en 2022 a 118.149 en 2023. También los radares situados en los km. 127,6 de la A-15, en Navarra; en el km. 9,2 de la A-55, en Pontevedra; en el km. 9,6 de la EI-600, en Ibiza; km. 42,2 de la GC-1, en Las Palmas; en el km. 195,6 de la A-67, en Cantabria; en el km. 545,1 de la A-8, en Lugo; en el km. 57,8 de la A-5, en Toledo y en el km. 0,8 de la A-92, en Sevilla, han experimentado importantes subidas.
En la actualidad la DGT tiene un total de 2.010 cinemómetros desplegados por las carreteas de toda España, de los cuales 780 son fijos, 1.325 son móviles y 92 son de tramo, cuando se cumplen 20 años del Plan Estratégico de Seguridad Vial con una recaudación de más de 501 millones de euros por multas de velocidad.
A la cifra actual de radares se van a sumar en los próximos meses 122 nuevos puntos de control de velocidad, de los cuales 24 (17 de ellos fijos y 7 de tramo) ya han entrado en funcionamiento durante el mes de enero. La ubicación de estos 24 primeros radares afecta al norte, este y sur de la Península, más concretamente a las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Orense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada y en el Levante en Alicante y Valencia.
Asimismo, en lo que va de 2025 han comenzado a funcionar 41 nuevos radares (26 fijos y 15 de tramo), que forman parte del plan de la DGT para instalar 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de este año.
Este plan pretende reducir el número de siniestros mortales y de heridos graves. «Está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico, sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de este», apuntó Tráfico.
ABC.es