Explicado: ¿Qué hace realmente un jefe de equipo de Fórmula 1?

(Motorsport-Total.com) - No existe un único camino para convertirse en jefe de equipo en un equipo de carreras de Fórmula 1. Eso es todo por ahora. En este artículo sobre los actuales jefes de equipo de Fórmula 1 y sus tareas en un equipo de Gran Premio moderno, explicamos qué requisitos son necesarios y qué habilidades se valoran especialmente.
Fotomontaje: Los jefes de equipo de Fórmula 1 Toto Wolff, Frederic Vasseur y Christian Horner Zoom Descargar
En pocas palabras, el director del equipo es el jefe de un equipo de Fórmula 1. Esto deja clara la jerarquía. En muchos casos, el director del equipo es el que toma la decisión final y es en gran medida responsable del rendimiento del equipo de carreras.
En el pasado, los fundadores del equipo a menudo asumían el papel de jefe del equipo y, a veces, incluso eran dueños del equipo de carreras. Por ejemplo, Colin Chapman en Lotus, Bruce McLaren en McLaren o Frank Williams en Williams.
Es más, Chapman también era el diseñador de su equipo, Williams trabajaba activamente en el garaje y McLaren incluso competía como piloto de carreras.
Hoy en día, esto ya no es así: los jefes de equipo de Fórmula 1 modernos ya no se ensucian las manos y, sin duda, no se sientan ellos mismos en el monoplaza de carreras de Fórmula 1. Generalmente son directivos asalariados y pueden tener acciones en el equipo, pero nada más.
El hecho de que incluso los jefes de equipo de Fórmula 1 sean ahora empleados demuestra que los equipos de carreras ya no operan de forma aislada. Muchos equipos forman parte de empresas más grandes y sirven como buque insignia de una corporación.
Aston Martin: Andy Cowell (Gran Bretaña), desde 2025 Galería de fotos
Ejemplos: Ferrari, como fabricante de automóviles, ha mantenido un equipo de carreras durante décadas, con una estrecha comunicación entre la fábrica y el equipo. Red Bull Racing, por otro lado, pertenece a una corporación cuyo negocio principal no tiene nada que ver con el deporte del motor.
Entre estos extremos hay muchas otras constelaciones de equipos, siempre con impacto en el rol del jefe de equipo, quien es la persona central a cargo en cada equipo de carreras. El líder del equipo debe asegurarse de que los resultados sean los correctos y que la inversión en el equipo dé sus frutos.
¿Cuáles son las responsabilidades de un jefe de equipo de Fórmula 1?El jefe del equipo es la cara pública del equipo de carreras. Concede entrevistas de prensa, representa al equipo en debates políticos y deportivos y es la persona de contacto en reuniones con la FIA, los comisarios deportivos u otros equipos de carreras.
Las habilidades diplomáticas y la perspicacia para los negocios se encuentran entre las cualidades más importantes de un líder de equipo. Debe representar intereses y tomar decisiones que a menudo tienen consecuencias de gran alcance.
Otra tarea clave es liderar el equipo. El líder del equipo garantiza un entorno de trabajo estructurado y motivador. Si bien una formación técnica puede ser útil, no debe perderse en los detalles de la vida cotidiana. Más bien, debe tener en mente el panorama más amplio.
No todos los jefes de equipos de Fórmula 1 escriben una historia de éxito durante su etapa como altos directivos ni pueden decidir por sí mismos cuándo terminará su carrera en este puesto. Así lo demuestra nuestro repaso de destacados jefes de equipo de los últimos años que fueron repentinamente relevados de sus funciones o tiraron la toalla... Galería de fotos
Una decisión clave para el líder del equipo es: ¿Qué hace él mismo y qué tareas delega? Un equipo de Fórmula 1 está formado por expertos altamente especializados, como ingenieros de carrera, estrategas y mecánicos. El trabajo del líder del equipo es atraer los mejores talentos al equipo, crear un ambiente de trabajo óptimo y brindar confianza a sus empleados.
Algunos líderes de equipo siguen diferentes filosofías de gestión. Mientras que algunos simplemente llevan las riendas, otros utilizan activamente su experiencia en áreas específicas para apoyar directamente al equipo.
Entonces, ¿quiénes son los actuales jefes de equipo en la Fórmula 1? ¡Te los presentamos ahora!
Jonathan WheatleyEquipo: Sauber
Jefe de equipo desde: 2025
Éxitos como jefe del equipo Sauber: ninguno
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Jonathan Wheatley, nacido el 7 de mayo de 1967 en Beaconsfield, Inglaterra, ha sido director del equipo Sauber desde el 1 de abril de 2025. Con sus muchos años de experiencia en la Fórmula 1, desempeñará un papel clave en la transformación del equipo en el equipo de fábrica de Audi a partir de 2026 .
Wheatley comenzó su carrera en el automovilismo a principios de la década de 1990 como mecánico en Benetton. Fue ascendido a mecánico jefe y permaneció en ese puesto hasta 2006, incluso después de que el equipo pasara a llamarse Renault. Durante este tiempo estuvo involucrado en dos títulos de constructores.
En 2006 se trasladó a Red Bull, donde trabajó inicialmente como director de equipo y más tarde como director deportivo. Bajo su liderazgo, el equipo ganó seis títulos de constructores y siete de pilotos. De particular importancia es su papel en el desarrollo del equipo de boxes, que estableció varios récords mundiales de paradas en boxes más rápidas.
En Sauber, Wheatley trabaja en estrecha colaboración con Mattia Binotto , quien se desempeña como director de operaciones y director técnico. Juntos dirigen el equipo directivo de Sauber Motorsport AG y reportan directamente al CEO Gernot Döllner.
Wheatley es conocido por su estilo de liderazgo tranquilo y analítico. Concede gran importancia a los procesos precisos y a la mejora continua. Su objetivo es llevar a Sauber al nivel operativo de Red Bull, aunque subraya que es un proceso paso a paso.
Andy CowellEquipo: Aston Martin
Jefe de equipo desde: 2025
Éxitos como jefe del equipo Aston Martin: ninguno todavía (primera temporada)
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Andy Cowell, nacido el 12 de febrero de 1969 en Inglaterra, es un respetado ingeniero y director de deportes de motor que ha sido director del equipo Aston Martin desde 2025 . Cowell es considerado uno de los principales expertos en el campo del desarrollo de sistemas de propulsión y se ha hecho un nombre en la Fórmula 1 gracias a su fuerza innovadora y sus cualidades de liderazgo.
Cowell comenzó su carrera después de estudiar ingeniería mecánica en la Universidad de Lancaster. Entró en el mundo del automovilismo en 1990 y trabajó inicialmente en Cosworth, donde participó en el desarrollo de motores de alto rendimiento. Posteriormente se trasladó a BMW y desempeñó un papel clave en el desarrollo de los motores V10 para Williams a principios de la década de 2000, lo que le llevó a conseguir varias victorias.
En 2004, Cowell se unió al programa de deportes de motor de Mercedes, donde trabajó como ingeniero senior y más tarde como director general de desarrollo de motores. Lideró el equipo que desarrolló los sistemas de propulsión híbridos que aseguraron el dominio de Mercedes en la Fórmula 1 de 2014 a 2021. Bajo su liderazgo, los autos Mercedes ganaron un total de ocho Campeonatos Mundiales de Constructores seguidos, un récord en la Fórmula 1.
Tras dejar Mercedes en 2020, Cowell se dedicó inicialmente a la consultoría y al desarrollo tecnológico fuera de la Fórmula 1 antes de regresar a Aston Martin como Director General en 2024 . Su nombramiento adicional como director del equipo subraya las ambiciones del equipo de carreras, que aspira a una nueva era a partir de 2026 con Honda como socio de motores exclusivo.
Oliver OakesEquipo: Alpine
Jefe de equipo desde: 2024
Logros como director del equipo alpino: Puntos
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Oliver Oakes, nacido el 11 de enero de 1988 en Norwich, Inglaterra, es un ex piloto de carreras que se hizo conocido como jefe de equipo y empresario del automovilismo. Su carrera comenzó en la pista de carreras, donde se consolidó como uno de los pilotos de karts más prometedores de su generación: en 2005 ganó el Campeonato Mundial de Karting, lo que le trajo reconocimiento internacional y sentó las bases para su posterior carrera en el automovilismo.
Después de su éxito en el karting, Oakes comenzó a ganar terreno en las categorías juveniles del automovilismo. Compitió en series de fórmula como Fórmula BMW y Fórmula 3, pero decidió pronto poner fin a su carrera activa en las carreras y concentrarse en los aspectos comerciales y organizativos del deporte. Esta decisión lo llevó al mundo de la gestión de equipos.
Oakes fundó y dirigió el equipo Hitech GP, que rápidamente se estableció como uno de los equipos juveniles líderes. Bajo su liderazgo, Hitech ganó títulos en Fórmula 4 y también tuvo éxito en la Fórmula 3. El talento de Oakes para desarrollar pilotos jóvenes y construir un equipo fuerte lo convirtió en una figura respetada en el mundo del automovilismo.
Su éxito en el sector junior eventualmente llevó a Oakes a un papel en la Fórmula 1. Oakes asumió un puesto gerencial en Alpine , aportando su espíritu emprendedor y su experiencia en la creación de equipos exitosos a la categoría reina.
Laurent MekiesEquipo: Racing Bulls
Jefe de equipo desde: 2024
Logros como jefe del equipo Racing Bulls: Puntos
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Laurent Mekies, nacido el 28 de abril de 1977 en Tours, Francia, es un ingeniero experimentado y director de deportes de motor que ha sido director del equipo Racing Bulls en la Fórmula 1 desde 2024 . Su carrera en el automovilismo comenzó después de estudiar en la Ecole Centrale Paris, una de las escuelas de ingeniería más prestigiosas de Francia, con un enfoque en ingeniería automotriz y aerodinámica.
Mekies comenzó su carrera en Arrows en la Fórmula 1, donde trabajó como aerodinámico. Después de que el equipo cerró en 2002, se trasladó a Minardi, el equipo predecesor de Toro Rosso (ahora Racing Bulls). Allí ascendió rápidamente de rango y se convirtió en ingeniero jefe antes de que el equipo fuera adquirido por Red Bull.
En 2014, Mekies se pasó a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), donde se desempeñó como responsable de seguridad y subdirector de carrera antes de asumir el cargo de director deportivo de Ferrari en 2018. En este puesto, fue responsable de la dirección estratégica del equipo y de la comunicación con la FIA. Su capacidad de combinar la experiencia técnica con las habilidades de gestión fortaleció su reputación como una de las figuras clave en el paddock.
En 2024, Mekies regresó a sus raíces cuando se convirtió en director del equipo Racing Bulls. Su tarea es desarrollar el equipo, que actúa como un equipo hermano de Red Bull, para convertirlo en un equipo de carreras más competitivo y fortalecer la conexión con los éxitos de Red Bull.
Ayao KomatsuEquipo: Haas
Jefe de equipo desde: 2023
Logros como director del equipo Haas: Puntos
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Ayao Komatsu, nacido el 28 de enero de 1976 en Japón, es un ingeniero experimentado y gerente de deportes de motor que se ha desempeñado oficialmente como director del equipo Haas desde finales de 2023 . Es el primer japonés en asumir el papel de director de equipo en Fórmula 1 y aporta una impresionante experiencia técnica y estratégica al liderazgo del equipo de carreras estadounidense.
Después de estudiar ingeniería en Gran Bretaña, Komatsu comenzó su carrera en el automovilismo en la Fórmula 1 en 2003. Primero trabajó para British American Racing (BAR), luego para Renault y más tarde para Lotus, donde disfrutó de un gran éxito como ingeniero de carreras. Entre sus protegidos estaba Romain Grosjean, con quien consiguió varios podios. Su mentalidad analítica y su comprensión de la estrategia de carreras lo convirtieron en una personalidad solicitada en el paddock.
En 2016, Komatsu se trasladó a Haas, que poco después hizo su debut en la Fórmula 1. Inicialmente, trabajó como ingeniero jefe de operaciones de pista y jugó un papel clave en la construcción de las estructuras técnicas del nuevo equipo. Komatsu fue fundamental para establecer a Haas como un equipo sólido en el mediocampo y aprovechar eficazmente su colaboración con Ferrari.
En 2023, Komatsu fue nombrado director del equipo de Haas. En este puesto, es responsable de la gestión estratégica y operativa del equipo de carreras y representa al equipo tanto en la pista como en asuntos políticos de la Fórmula 1. Con su formación técnica y muchos años de experiencia, se ha fijado el objetivo de seguir desarrollando Haas y hacerlo más competitivo a largo plazo.
James VowlesEquipo: Williams
Jefe de equipo desde: 2023
Logros como jefe del equipo Williams: Puntos
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)James Vowles, nacido el 20 de junio de 1979 en Inglaterra, es un respetado ingeniero de deportes de motor y director de equipo que asumió el cargo de gerente de Fórmula 1 de Williams en 2023.
Después de estudiar ingeniería en la Universidad de Cambridge y completar un máster en la Universidad de Cranfield, Vowles ingresó a la Fórmula 1 en 2001. Su carrera comenzó en British American Racing (BAR), que luego se convirtió en Honda, Brawn y finalmente Mercedes.
Como ingeniero principal, Vowles jugó un papel central en el departamento de estrategia del equipo, donde actuó en la interfaz entre la tecnología y la estrategia de carrera. Vowles hizo una contribución decisiva a Brawn en 2009, cuando el equipo ganó sensacionalmente los Campeonatos Mundiales de Pilotos y Constructores.
Tras la adquisición por parte de Mercedes en 2010, permaneció en el equipo y se desempeñó como estratega jefe hasta 2022. Durante su tiempo en Mercedes, contribuyó significativamente al dominio del equipo, ganando ocho títulos de constructores consecutivos entre 2014 y 2021. Sus decisiones estratégicas en las carreras fueron a menudo la clave del éxito de pilotos como Lewis Hamilton y Nico Rosberg.
En enero de 2023, Vowles fue nombrado director del equipo Williams para devolver al tradicional equipo de carreras su antigua fuerza. El nombramiento de Vowles marca el inicio de una nueva era para Williams, que se prepara para un futuro con nuevas inversiones técnicas y de personal.
Frédéric VasseurEquipo: Ferrari
Jefe de equipo desde: 2023
Éxitos como jefe del equipo Ferrari: victorias
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Frederic Vasseur, nacido el 28 de mayo de 1968 en Draveil, Francia, es un experimentado ingeniero y director de deportes de motor que ha sido director del equipo Ferrari en la Fórmula 1 desde enero de 2023. Su carrera comenzó en el mundo de la ingeniería, donde estudió ingeniería mecánica en la reconocida Ecole Centrale Paris y desarrolló una pasión por los deportes de motor a una edad temprana.
Tras finalizar sus estudios, Vasseur fundó en 1996 el equipo ASM (más tarde ART Grand Prix), que ganó numerosos títulos de Fórmula 3. Bajo su liderazgo, el equipo se estableció como una fábrica de talentos, produciendo pilotos como Lewis Hamilton y Nico Rosberg.
En 2016, Vasseur dio el paso a la Fórmula 1 y se convirtió en director del equipo Renault cuando el fabricante francés regresó después de una larga pausa. Después de solo un año, abandonó el equipo debido a diferencias internas y asumió la dirección del equipo Sauber en 2017, que más tarde compitió bajo el nombre de Alfa Romeo. Vasseur guió al equipo durante un período de transición y lo estableció como una fuerza sólida en el mediocampo de la Fórmula 1.
En enero de 2023, Vasseur sucedió a Mattia Binotto como director del equipo Ferrari . De esta forma, asumió la dirección de uno de los equipos más prestigiosos del automovilismo. La formación técnica de Vasseur, su capacidad de liderazgo y su amplia experiencia lo convierten en una de las figuras clave de la Fórmula 1 moderna.
Andrea StellaEquipo: McLaren
Jefe de equipo desde: 2022
Éxitos como jefe del equipo McLaren: Campeón del Mundo en el Campeonato de Constructores
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Andrea Stella, nacido el 22 de febrero de 1971 en Orvieto, Italia, es un respetado ingeniero y director de deportes de motor que ha sido director del equipo McLaren en la Fórmula 1 desde 2023 . Stella comenzó su carrera como ingeniero en Ferrari en la década de 1990 después de graduarse en ingeniería aeroespacial en la Universidad La Sapienza de Roma.
En Ferrari, Stella trabajó inicialmente como ingeniera de rendimiento y, entre otros, cuidó de Michael Schumacher durante sus años de éxito. A partir de 2002 ascendió a ingeniero de carrera y trabajó estrechamente con Kimi Räikkönen y más tarde con Fernando Alonso. Su experiencia técnica y su capacidad para trabajar con pilotos del más alto nivel lo convirtieron en una figura indispensable dentro del equipo.
En 2015, Stella se trasladó a McLaren, donde inicialmente trabajó como Jefe de Rendimiento de Pilotos. Desempeñó un papel clave en la reestructuración del equipo y posteriormente fue ascendido a director de carrera. Su amplia experiencia y pensamiento estratégico jugaron un papel clave para que McLaren volviera a ser más competitivo.
En diciembre de 2022, Stella fue nombrada directora del equipo McLaren después de que Andreas Seidl dejara el equipo . En 2024, bajo el liderazgo de Stella, McLaren ganó el Campeonato de Constructores por primera vez en muchos años.
Toto WolffEquipo: Mercedes
Jefe de equipo desde: 2013
Éxitos como jefe del equipo Mercedes: campeón del mundo en los campeonatos de pilotos y constructores
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Toto Wolff, ex piloto de carreras de Austria, es una de las figuras más influyentes del deporte del motor. Wolff, nacido en 1972, celebró su 50 cumpleaños en 2022. No solo es el jefe del equipo Mercedes, sino que también tiene acciones del equipo de carreras y es responsable del deporte de motor en Mercedes, similar a su predecesor Norbert Haug.
Wolff comenzó su carrera en el automovilismo como piloto de carreras. Compitió en carreras de Fórmula Ford en Alemania y Austria y luego pasó a las carreras de autos deportivos. Luego se retiró de las carreras activas y se dedicó a gestionar equipos de carreras. Un paso importante en su carrera fue su papel como director del equipo de Fórmula 1 Williams.
Sin embargo, su mayor logro profesional es, sin duda, su trabajo como director del equipo y copropietario de Mercedes en la Fórmula 1. Bajo su liderazgo, el equipo se convirtió en una fuerza dominante en la Fórmula 1, ganando ocho Campeonatos Mundiales de Constructores consecutivos entre 2014 y 2021. Durante este tiempo, llevó a pilotos como Lewis Hamilton y Nico Rosberg a un total de siete títulos de campeonato mundial de pilotos.
En su vida privada, Wolff está casado con la ex piloto de carreras Susie Wolff (de soltera Stoddart). Susie Wolff también ha encontrado su camino en la gestión después de su activa carrera en las carreras y fue directora del equipo Venturi en la Fórmula E de 2018 a 2022. Desde 2023, ha sido directora general de la F1 Academy , una serie de carreras que se centra en promover a las mujeres en el automovilismo.
Christian HornerEquipo: Red Bull
Jefe de equipo desde: 2005
Éxitos como jefe del equipo Red Bull: campeón del mundo en los campeonatos de pilotos y constructores
(¡Obtén todas las estadísticas en la base de datos de Fórmula 1!)Christian Horner es uno de los jefes de equipo más exitosos en la historia de la Fórmula 1. Ha estado al mando de Red Bull Racing desde 2005 y ha transformado al equipo desde un recién llegado a una de las fuerzas dominantes en el deporte del motor. Bajo su liderazgo, Red Bull ha ganado numerosos títulos y sigue siendo un referente de éxito en la categoría reina del automovilismo.
Horner comenzó su carrera como piloto de carreras, compitiendo en lo que entonces era la Fórmula 3000, la serie predecesora de la Fórmula 2 actual, en la década de 1990. Durante este período, fundó el equipo de carreras Arden, convirtiéndose en uno de los últimos propietarios de equipos y pilotos de este nivel. En 1998, con tan sólo 25 años, decidió dejar la cabina del piloto y dedicarse por completo a la gestión de su equipo.
Horner tuvo mucho éxito con Arden y ganó varios títulos en series de carreras juveniles. Este éxito no pasó desapercibido en el mundo de la Fórmula 1: en 2005, Red Bull lo fichó como jefe de equipo para su recién fundado equipo de Fórmula 1. Esto marcó el comienzo de una de las historias de éxito más impresionantes de la Fórmula 1.
Bajo el liderazgo de Horner, Red Bull Racing se convirtió en un equipo de carreras dominante. Con Sebastian Vettel, el equipo ganó cuatro campeonatos mundiales de pilotos y cuatro de constructores consecutivos entre 2010 y 2013. Tras una breve fase de transición, Red Bull continuó este dominio con Max Verstappen: desde 2021, Verstappen ha ganado varios campeonatos mundiales para el equipo, mientras que Red Bull también ha conseguido repetidamente el título de constructores.
En su vida privada, Horner está casado con la ex cantante de Spice Girl, Geri Halliwell, ahora conocida como Geri Horner.
Horner también es conocido por un curioso hábito: cuando una carrera entra en una fase crucial, mueve nerviosamente su pierna, un pequeño gesto que a menudo aparece en la televisión y se ha convertido en su marca registrada.
formel1