Soy mecánico: estas son las marcas de coches más problemáticas de mi país.

Un mecánico experto con años de experiencia ha destacado los mejores coches del mercado y también ha enumerado las marcas más problemáticas. Conocido como el mejor mecánico de España, Carlos Pérez ha revelado las marcas más fiables y las más problemáticas.
Dijo que «con solo mirar un coche, puedo saber si volverá al taller», y detalló su experiencia para determinar si un modelo de coche está «hecho para durar». Pérez asegura que con un simple vistazo, es fácil distinguir el mejor del más problemático. El experto ha sido comparado con el nuevo «Balón de Oro de la mecánica» en España .
Este profesional de Talleres Gabilondo, en Valladolid, ha sido proclamado MVP del Taller de este año por La Comunidad del Taller e Intea Automoción, organizadores del concurso.
Con esta victoria, toma el relevo de Javier Sendín, mecánico de Cardiocar en Salamanca, y se consolida como una de las figuras clave del sector.
Y a lo largo de los años, Carlos Pérez se ha ganado la confianza de muchos conductores .
Ha visto pasar por su taller todo tipo de coches, lo que le permite hablar con autoridad sobre qué marcas fallan más a menudo y cuáles son más duraderas.
El mecánico vallisoletano ha destacado la fiabilidad de las marcas asiáticas, especialmente de los modelos japoneses y coreanos.
A la hora de destacar qué fabricantes causan menos dolores de cabeza a los propietarios, Carlos Pérez lo tiene claro.
En declaraciones al periódico español La Vanguardia , dijo: “Las mejores marcas son asiáticas, especialmente japonesas: Honda, Mazda, Toyota.
“Estos coches son muy fiables, están bien hechos y pueden recorrer muchos kilómetros sin problemas. Y no olvidemos tampoco a Kia y Hyundai; son coreanos y siempre han sido garantía de calidad”.
Los autos chinos están ganando terreno, pero su mantenimiento aún presenta desafíos debido a la disponibilidad de repuestos, detalló.
También hay modelos chinos que empiezan a hacerse un hueco en el mercado, aunque Pérez apunta que son necesarias algunas aclaraciones.
“Se ven sobre todo coches de gama media, que poco a poco van mejorando, pero donde realmente sorprenden es en los modelos de gama alta, que pueden competir en calidad y tecnología con cualquier marca europea”, explica.
El problema, añade, es que todavía son bastante raros y su mantenimiento puede resultar complicado si se necesita una pieza específica.
Explicó : “Hay que tener en cuenta que muchos repuestos vienen directamente de China y eso puede alargar los tiempos de reparación”.
Por otro lado, hay fabricantes cuyo historial en los talleres es mucho menos positivo.
Cuando se le pregunta por aquellos que suelen causar más problemas, Pérez no duda en mencionar a Land Rover y Jaguar.
“Tienen muy mala reputación, y con razón”, afirma.
Sin embargo, en Trustpilot, algunos clientes elogian los vehículos Land Rover como "magníficos" y algunos Jaguar están "muy contentos" con su compra, pero también hay muchas críticas no tan positivas en Trustpilot sobre estos vehículos.
Según su experiencia, estos vehículos presentan todo tipo de fallos, desde fallos electrónicos hasta problemas de motor, así como una calidad de construcción cuestionable.
“A veces, sólo con ver cómo se monta un coche , sabes que volverá al taller”, resume.
En su opinión, los modelos actuales del Grupo PSA -que incluye marcas como Peugeot, Citroën y Opel-, así como los del Grupo Fiat (ahora parte de Stellantis), tampoco salen bien parados.
Dijo: «Hace veinte años, Peugeot era una marca excelente, pero ahora ha perdido mucha fiabilidad. Y lo mismo ocurre con Fiat».
También señala que la calidad de construcción de muchos coches americanos es inferior a la de los europeos, y mucho más en comparación con la de los coches japoneses.
La forma 'de colocar el cableado eléctrico, la calidad de las fijaciones' son detalles 'que no se ven, pero que con el tiempo acaban causando problemas', concluye.
Más allá de nombres específicos, Pérez insiste en que muchos problemas provienen de detalles no siempre visibles a primera vista.
“Un coche japonés puede tener los cables bien protegidos y bien colocados; en otros modelos, esos mismos cables están mal posicionados, se calientan más o acaban deshilachándose”, explica.
La diferencia, dice, radica en pequeños detalles de ingeniería que en última instancia afectan la durabilidad de un automóvil.
Pérez destaca que, si bien los coches japoneses tienen buena aceptación en Europa, el mercado no recibe toda la variedad de modelos disponibles en otras regiones.
Dijo que en España "sólo hay unos pocos modelos japoneses" mientras que en Estados Unidos o Asia "hay una variedad mucho mayor".
“Parece que no les interesa tanto traerlos a Europa”, comenta.
Entre sus recomendaciones personales menciona el Honda Accord, un modelo que describe como “equilibrado, cómodo y duradero”.
“Es un coche bien hecho, no tiene demasiada tecnología, pero destaca en fiabilidad y uso diario, que al final es lo que más importa”, concluye.
Daily Express