Ford invertirá US$40 millones para fabricar más Rangers en Argentina

Ford anunció un aumento de inversión en su planta de Pacheco, Argentina, para aumentar la producción y lanzar nuevas versiones de la Ranger en Sudamérica. La nueva inversión, de US$40 millones, eleva la inversión total en la planta a US$700 millones para el lanzamiento de la nueva generación de la camioneta, que se realizará en 2023.
+ Recordatorio: Ford Mustang, Mach-E, Ranger y F-150 tienen problema multimedia
+ Fiat corrige la prisa de lanzamiento con un Titano más equipado y confortable
El aumento de la velocidad de la línea permitirá a la planta alcanzar una tasa de producción de más de 80.000 unidades al año, lo que representa un incremento del 30% en comparación con 2024 y un 45% superior al del año de lanzamiento, un récord histórico para la producción de la Ranger. Aproximadamente el 50% del volumen de producción de la planta se destina a Brasil, el principal mercado de la camioneta, seguido de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Paraguay y Uruguay, respectivamente.

La inversión también se destina a la introducción de nuevas configuraciones de la Ranger, incluyendo las versiones de cabina simple y chasis, presentadas el año pasado en Fenatran, para atender a los clientes comerciales que buscan robustez, tecnología, mayor capacidad de carga y versatilidad en modificaciones para satisfacer las necesidades de su negocio.

Durante esta fase, la fábrica de Pacheco en Argentina recibió nuevas herramientas y robots inteligentes en las áreas de estampación y carrocería para ampliar la producción, junto con la creación de más de 150 nuevos empleos directos, que se suman a los 160 empleados incorporados a principios de año.
Para Martín Galdeano, presidente de Ford en Sudamérica, la respuesta de los clientes superó las expectativas más optimistas del fabricante y está impulsando a la compañía a dar un paso más para satisfacer la demanda local y regional de la Ranger. La inversión inicial para fabricar la nueva generación de la camioneta, hace aproximadamente dos años, fue de US$660 millones, cifra que incluyó la transformación completa de la planta y la construcción de la planta de motores (2.0 litros de cuatro cilindros en línea y 3.0 litros V6, ambos turbodiésel).

La Ranger creció aproximadamente un 60% en 2024, totalizando más de 28.000 unidades vendidas durante ese período, rompiendo el récord del modelo desde su debut en el mercado brasileño hace más de 30 años. Este año, continuó esta tendencia, cerrando el primer semestre con un crecimiento del 25%. Actualmente, es la segunda más grande del segmento, solo superada por la apreciada Toyota Hilux.
IstoÉ