¿Diesel o gasolina? Este es el combustible más utilizado en Portugal

© Shutterstock

Según datos del INE, los vehículos ligeros de pasajeros representaron el 75,4% del tráfico total, con un incremento de 0,9 puntos porcentuales (pp) respecto al año anterior, mientras que el peso de los vehículos ligeros de mercancías descendió 0,4 pp, hasta el 18,2%.
Todas las demás categorías de vehículos también redujeron su participación en vkm en comparación con 2023, con los vehículos pesados cayendo 0,1 pp, hasta el 1,2%, los vehículos pesados de pasajeros 0,03 pp, hasta el 0,8%, y los tractores de carretera y otros tipos 0,4 pp, hasta el 3,7%.
El diésel volvió a ser el carburante más utilizado en 2024, según datos provisionales del INE, representando el 71,0% del tráfico, 2,1 pp menos que en 2023 y 3,2 pp menos que en 2015, y fue el único que redujo su participación en la cadena.
Los vehículos de gasolina representaron el 20,8% del total de kilómetros recorridos, aumentando 0,3 pp respecto a 2023, pero manteniéndose por debajo del 24,6% de 2015.
Las categorías de vehículos GLP e híbridos, eléctricos y otros vieron aumentar sus participaciones respectivas en 0,2 y 1,6 pp, hasta el 1,3% y el 6,7%, representando estos últimos apenas el 0,3% del total en 2015.
Solo en autopistas, en términos interanuales, los vehículos ligeros representaron el 92% de los 842,9 millones de vkm, unidad que contabiliza el desplazamiento de un vehículo de carretera a lo largo de una distancia de un kilómetro, recorridos en 2024, siendo agosto el mes con mayor circulación (87,6 millones de vkm).
El movimiento de vehículos pesados en autopistas se mantuvo constante a lo largo del año y "se situó entre los cinco y los seis millones de vkm, con la excepción de los meses de julio y octubre, donde superó este rango, hasta alcanzar los 6,2 y 6,0 millones de vkm, respectivamente", explica el INE.
La A1 fue la autopista más utilizada por vehículos ligeros en 2024 (18,1% del total), seguida de la A2 (9,1%) y la A4 (6,0%). Entre los vehículos pesados, el A1 también lideró (23,0%), seguido del A25 (Vilar Formoso, con el 9,2%) y del A4 (Quintanilha, con el 6,8%).
El estudio utilizó información recogida de los odómetros de vehículos con matrícula portuguesa durante las inspecciones técnicas en los centros de inspección de vehículos.
"La estimación del total de kilómetros-vehículo recorridos en un año determinado se obtuvo mediante la diferencia entre los valores estimados para el final y el principio de ese año", explica el INE, que añade que el análisis sólo abarcó los vehículos inspeccionados con cuentakilómetros.
Lee también: El petróleo se depreció 30%, pero el precio de la gasolina sólo bajó 5%. ¿Por qué?
noticias ao minuto