Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Los coches más fiables y los que más fallan, según un estudio con 3,6 millones de vehículos asistidos en carretera por el RACE alemán

Los coches más fiables y los que más fallan, según un estudio con 3,6 millones de vehículos asistidos en carretera por el RACE alemán

El ADAC, el mayor club automovilista alemán y equivalente al RACE en España, ha dictado sentencia. Con 3,6 millones de asistencias en carretera en 2024, su informe anual sobre averías es una radiografía muy representativa de la fiabilidad real de los coches que circulan por Europa. El análisis abarca un total de 159 modelos de alrededor de 20 marcas distintas, todos con una antigüedad de entre 2 y 9 años, por lo que excluye tanto a los recién llegados al mercado como a los veteranos que están en el tramo final de su vida útil.

Para garantizar un mínimo rigor estadístico, el ADAC solo ha tenido en cuenta las series con al menos 7.000 registros en dos años y más de 5.000 matriculaciones. Aun así, el listado que más llama la atención es el de los modelos matriculados en 2022, ya que se trata de coches en perfecto estado de forma, sin desgaste acumulado y con tecnología actualizada, del cual nos hacemos eco en esta selección.

piedefoto

El estudio del ADAC se basa en los servicios de asistencia en carretera realizados en 2024

iStockphoto

Para facilitar la comparación, el ADAC divide los vehículos en distintas categorías. En cada una de ellas, hay ganadores claros, pero también nombres conocidos que sorprenden por lo mal parados que salen en este análisis.

Urbanos

Entre los coches más pequeños, la medalla de oro se la lleva el Volkswagen up!, seguido muy de cerca por el Toyota Aygo y el eléctrico Dacia Spring. Pese a su simplicidad mecánica, alguno de ellos logra cifras de averías sorprendentemente bajas.

Volkswagen e-up!

Volkswagen e-up!

Volkswagen

Menos averías (por cada 1.000 asistencias)

• Volkswagen up!: 1,8

• Toyota Aygo: 1,9

• Dacia Spring: 2,9

• Renault Twingo: 3,0

• Fiat 500: 3,3

Más averías (por cada 1.000 asistencias)

• Kia Picanto: 10,2

• Hyundai i10: 7,4

• Smart Fortwo: 5,7

Utilitarios

En la categoría de los utilitarios compactos, el Mini arrasa con solo 0,3 averías por cada mil vehículos, seguido del BMW i3 y el Volkswagen Taigo. En general, los modelos alemanes muestran una fiabilidad destacada.

BMW i3

BMW i3, segundo en el ranking de los modelos utilitarios más fiables

BMW

Menos averías (por cada 1.000 asistencias)

• Mini: 0,3

• BMW i3: 0,8

• Volkswagen Taigo: 1,0

• Audi A1: 1,4

• Peugeot 208: 1,8

Las baterías de arranque fueron responsables de casi la mitad de averías registradas en 2024

Más averías (por cada 1.000 asistencias)

• Toyota Yaris Cross: 40,0

• Toyota Yaris: 29,2

• Hyundai i20: 11,7

• Ford Fiesta (Courier): 7,5

• Ford EcoSport: 6,0

Compactos

En los compactos más asequibles, los eléctricos destacan. El Cupra Born, el BMW Serie 1 y el Volkswagen ID.3 apenas presentan incidencias. Llama la atención la buena puntuación de varios SUV compactos alemanes.

Cupra Born

El Cupra Born ofrece un buen comportamiento

Mikel Prieto

Menos averías (por cada 1.000 asistencias)

• Cupra Born: 0,6

• BMW Serie 1: 0,7

• Volkswagen ID.3: 0,7

• BMW X2: 1,0

• BMW X1: 1,1

Más averías (por cada 1.000 asistencias)

• Toyota C-HR: 16,4

• Ford Kuga: 10,7

• Mercedes-Benz Citan: 10,6

• Ford Focus: 10,6

• Toyota Corolla: 10,4

Sedanes y SUV de gama media

En esta categoría, Audi y Tesla se reparten el protagonismo entre los modelos menos problemáticos. En la otra cara de la moneda, el Hyundai Ioniq 5 y el Toyota RAV4 presentan índices muy altos, en gran part atribuibles a fallos de electrónica y sistema de propulsión.

Horizontal

El Audi A4 es toda una garantía de fiabilidad

Audi

Menos averías (por cada 1.000 asistencias)

• Audi A4: 0,4

• Tesla Model 3: 0,5

• Audi Q4 e-tron: 0,7

• Audi Q5: 0,8

• Tesla Model Y: 0,9

Los fallos en los sistemas de inyección y encendido son bastante recurrentes en los coches con motores tradicionales

Más averías (por cada 1.000 asistencias)

• Hyundai Ioniq 5: 22,4

• Toyota RAV4: 18,4

• Opel Insignia: 17,2

• Skoda Kodiaq: 6,0

• Skoda Octavia: 4,6

Gama alta

En los modelos de gama alta, la historia se repite. BMW y Audi dominan entre los más fiables, con cifras muy ajustadas. El BMW Serie 5 y el X5 apenas acumulan incidencias.

BMW 520 Touring

El BMW 520 Touring forma parte de la Serie 5 de la marca alemana

BMW

Menos averías (por cada 1.000 asistencias)

• BMW Serie 5: 0,5

• BMW X5: 0,5

• Audi A6: 1,6

• Mercedes-Benz Clase E: 1,6

• Mercedes-Benz GLE: 1,6

Más averías (por cada 1.000 asistencias)

• Renault Trafic: 7,5

• Volkswagen Transporter: 7,1

• Peugeot Expert / Traveller, Opel Vivaro / Zafira Life, Fiat Scudo: 6,3

• Ford Tourneo / Transit Custom: 6,2

• Skoda Superb: 4,7

Las averías más comunes

El informe del ADAC destaca que la batería de arranque es la principal causa de averías. Este componente, esencial para el arranque del motor, ha sido responsable de un porcentaje creciente de problemas durante los últimos años. En 2024, un 44,9% de las averías fueron debidas a baterías descargadas o defectuosas

Lee también

Los problemas con el motor o la electrónica del motor representan un 22,1% de las averías. En los coches de combustión interna, esto incluye fallos en el sistema de inyección y encendido, mientras que en los eléctricos es el sistema de alto voltaje el que puede sufrir incidencias.

A continuación, aparecen los problemas con el motor de arranque, el generador y los sistemas eléctricos, que en total suman un 10,6% de los fallos. Los neumáticos también ocupan un lugar destacado en la lista, con un 8,8% de averías, y los sistemas de cierre un 6,9% del total.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow