La DGT tiene un grave problema con estos conductores, pero no consigue encontrar la solución para ponerle remedio

Si hay un colectivo sobre el cual las autoridades de tráfico ponen el foco de forma constante, este es el de los motoristas. Las cifras sobre la siniestralidad de los usuarios de motocicletas reflejan una realidad preocupante desde hace unos años, ya que sus víctimas mortales no dejan de acumularse. Solo en 2024, perdieron la vida 286 motoristas en las vías interurbanas, y en la última década la cifra asciende a 2.385 fallecidos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Para tratar de reducir esta lacra, Tráfico ha puesto en marcha en los últimos años un conjunto de medidas centradas específicamente en este colectivo, pero ni con ellas está logrando reducir el número de motoristas fallecidos. Entre las acciones tomadas, figuran campañas de sensibilización y vigilancia intensiva, especialmente en los tramos más peligrosos para las motos, así como controles específicos durante los fines de semana, cuando se registra un mayor número de siniestros.

La DGT no consigue reducir el número de motoristas muertos en carretera
calculatuindemnizacion.es / Europa PressTambién se han desarrollado cursos de recuperación de puntos adaptados a motoristas, que abordan situaciones reales de riesgo sobre dos ruedas, y se está revisando el examen de acceso al permiso A para mejorar la formación práctica. A partir del 1 de julio, para obtener el carnet, será obligatorio hacer más prácticas en tráfico real y los aspirantes deberán llevar un airbag de protección durante las citadas prácticas.
En 2024, 286 motoristas perdieron la vida en las carreteras interurbanas, una cifra alarmante en los últimos añosA estos cambios se suma la formación obligatoria para los conductores con carnet B -el de coche- que quieren llevar motos de hasta 125 cc, una medida pensada para corregir la falta de experiencia de muchos conductores que pasan de un turismo a una moto sin preparación previa. De momento, esta medida no está en vigor, ya que debe superar aún el trámite parlamentario previo para su aprobación, aunque la DGT confía en que pueda aplicarse a corto plazo.

En moto hay que extremar la precaución, pues las consecuencias de un accidente son más graves
YamahaLa propia DGT, en colaboración con el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) ha identificado los siniestros más habituales en los que se ven implicados motoristas. La velocidad excesiva es uno de los aspectos que juega un papel determinante, especialmente en carreteras secundarias, donde las condiciones de la vía suelen ser más peligrosas, pero no es el único, como vamos a ver a continuación.
A pesar de que se han reforzado las medidas de control, las víctimas mortales entre los motoristas siguen aumentando Salidas de víaLas salidas de vía son el tipo de siniestro más frecuente entre los motoristas en las vías interurbanas, y han sido, además, una de las categorías con mayor incremento en los últimos años. En 2024, se registraron 131 salidas de vía mortales, que se tradujeron en 134 fallecimientos, una cifra muy superior a los 90 muertos contabilizados en 2015. Más de la mitad de las salidas mortales de motos (74 de 131) en carretera en 2024 se produjeron en curvas. Según el citado informe del INTRAS, el hecho de que también muchos siniestros de esta tipología se produzcan en rectas denota falta de concentración del motorista.

Las imprudencias al manillar siguen dejando un reguero de víctimas en la carretera
Getty Images/iStockphotoLos choques frontales son uno de los tipos de siniestros más graves, generalmente provocados por adelantamientos imprudentes, errores de cálculo en la distancia y velocidad durante la maniobra, mala visibilidad o exceso de velocidad. En 2024, 41 motoristas perdieron la vida en este tipo de accidentes en las carreteras interurbanas, según datos provisionales de Tráfico.
Colisiones lateralesEn 2024, 47 colisiones laterales provocaron la muerte de 48 motoristas. Este tipo de accidente suele ocurrir por una falta de atención y señalización antes de realizar un desplazamiento lateral, como un cambio de carril, o por un mal ajuste de los retrovisores. Los vehículos modernos, equipados con sistemas de asistencia a la conducción, han reducido este riesgo al alertar al conductor sobre la presencia de otros vehículos en los ángulos muertos.
Lee también AlcancesLas grandes diferencias de velocidad entre vehículos y la falta de atención por parte de todos los conductores son factores determinantes en este tipo de accidentes, que resultan especialmente graves para motoristas. En 2024, los alcances fueron responsables de 31 muertes en las carreteras. Este tipo de siniestros suele ocurrir por frenadas repentinas debidas a distracciones, velocidad inapropiada o un cálculo incorrecto de la distancia con el vehículo que circula adelante.
La DGT, Anesdor y la Fundación Mapfre han lanzado una campaña para promover las ayudas a la conducción en las motosCon el objetivo de mostrar las bondades de los asistentes a la conducción en las motocicletas -conocidos como ARAS- y promover la seguridad vial de este colectivo vulnerable, la DGT, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las dos Ruedas (Anesdor) y la Fundación MAPFRE acaban de lanzar una campaña divulgativa sobre estas tecnologías.
“Los ARAS son una de las grandes revoluciones que pueden ayudar a reducir la siniestralidad de los motoristas, tal y como ya lo están haciendo los ADAS en los automóviles“”, ha afirmado Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT.
lavanguardia