Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Los accidentes con animales en las carreteras crecen un 145% en España en diez años: estos tres mamíferos causan 8 de cada 10 siniestros con fauna

Los accidentes con animales en las carreteras crecen un 145% en España en diez años: estos tres mamíferos causan 8 de cada 10 siniestros con fauna

Los accidentes de tráfico con animales han aumentado un 145% en la última década. Así se desprende del VII Informe del Centro de Estudios y Opinión Ponle Freno-AXA, que se basa en más de 13.000 casos analizados por la aseguradora, y pone de manifiesto que el jabalí sigue siendo el principal responsable de los siniestros con el 45% de los accidentes.

Los datos proporcionados por la compañía aseguradora solo reflejan los siniestros registrados por AXA Seguros. En la realidad son muchos más. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2022 se registraron más de 35.000 accidentes de tráfico con animales en todo el país, una cifra que evidencia la magnitud del problema, ya que en algunas provincias, como León o Soria, más del 60% de los siniestros viales que sufren en sus carreteras son debido a este motivo.

La presencia de animales en la carretera supone un grave peligro para los conductores

La presencia de animales en la carretera supone un grave peligro para los conductores

Getty Images/iStockphoto
Jabalíes, corzos y perros

En cuanto a la distribución de los siniestros según el tipo de animal, el informe revela que los jabalíes son los más involucrados, con un 45% de los accidentes, seguidos por el corzo, con un 22%, y el perro, responsable del 16% de los percances. Estos tres animales son los responsables de 8 de cada 10 siniestros en carretera con fauna.

El 60% de los accidentes de tráfico en provincias como León o Soria son por impactos con animales

Aunque en Castilla y León el corzo es el principal causante de estos siniestros, con un 55% de los casos, el jabalí sigue siendo la principal amenaza en la carretera para los conductores. A nivel nacional, el jabalí se mantiene como el animal más involucrado en los accidentes y ha aumentado su presencia en Galicia y Catalunya, donde 6 de cada 10 siniestros contra fauna le tienen a él como causante. Especialmente negros son los meses de diciembre en Galicia (con 13% de los siniestros) y noviembre en Catalunya (con más del 15%).

Varios animales cruzan una carretera

Varios animales cruzan una carretera

Getty Images

En ambas comunidades, el perro ocupa la segunda posición entre los animales más involucrados en accidentes, siendo el responsable del 17% de los siniestros en Galicia y del 11% en Catalunya. Además, en ambas regiones, diciembre es el mes en el que se registran más casos de accidentes con perros implicados.

Provincias más afectadas

En cuanto a las provincias con mayor siniestralidad, A Coruña, Burgos y Lleida ocupan los tres primeros puestos, en ese orden. Cabe destacar que en el Top 10 de las provincias con más accidentes de tráfico con animales, figuran las cuatro provincias gallegas y tres de las catalanas. En el caso de Lleida, que en 2023 se encontraba en la sexta posición, ha subido este año hasta la tercera.

Número en el ranking de las provincias con más accidentes de tráfico con animales

Número en el ranking de las provincias con más accidentes de tráfico con animales

Ponle Freno-AXA

Al hacer un desglose según el tipo de animal implicado, las provincias con mayor siniestralidad en accidentes con animales cinegéticos son Burgos (6%), Lleida (5,5%) y Ourense (5,2%). En cuanto a los siniestros con animales domésticos, Pontevedra (6%), Barcelona (5%) y Murcia (4,9%) lideran el ranking.

Días con más accidentes con animales

Respecto a los días de la semana, el estudio señala que el domingo es el día con mayor número de accidentes, seguido de cerca por el lunes y el sábado. Por el contrario, el miércoles es el día con menos siniestros relacionados con animales, con menos del 13% del total.

El coste medio de un siniestro con fauna llega a los 2.000 euros, el doble que la media habitual Daños

En cuanto a los daños, los siniestros con animales provocan lesiones en el 7,6% de los casos, una cifra que se mantiene en línea con el promedio general de accidentes de tráfico. No obstante, lo que más destaca es el coste económico de estos incidentes. El coste medio estimado de un siniestro con animales asciende a unos 2.000 euros, lo que duplica el coste promedio de los siniestros de tráfico en general.

Lee también Consejos para minimizar daños

Aunque no siempre es fácil evitar los animales en carretera, existen algunas medidas para reducir el riesgo de colisiones con fauna. Desde señales que advierten del paso frecuente de animales hasta barreras o sistemas de ultrasonidos instalados en algunos puntos, todo suma para intentar disuadir su presencia o al menos alertar a los conductores.

Aun así, el riesgo nunca desaparece del todo, y por lo tanto es importante tener presente algunas pautas básicas por si el encuentro con un animal resulta inevitable. En un vídeo publicado en su perfil oficial de X, los Mossos d’Esquadra ofrecen una serie de consejos para saber cómo actuar si un animal aparece de repente en mitad de la vía.

La recomendación principal es evitar dar un volantazo, aunque instintivamente muchos conductores reaccionan así. Ante una situación inesperada, lo más seguro es mantener la calma y asumir un posible choque controlado antes que realizar una maniobra brusca que podría acabar en algo mucho peor, dicen los Mossos.

También aconsejan reducir la velocidad en zonas de riesgo, circular con luces largas siempre que sea posible. Si se produce un impacto, lo importante es detenerse de forma segura, señalizar correctamente y protegerse con el chaleco reflectante.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow