Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Es legal conducir en EEUU con el carnet español?

¿Es legal conducir en EEUU con el carnet español?

Habiendo pasado por el proceso de sacarte el carnet de conducir en España, está claro que a nadie le apetece tener que volver a examinarse. Pero lo cierto es que en países como Estados Unidos, la señalización, las prioridades, el estilo de conducción y hasta el sistema de medida de velocidad son distintos. Por lo tanto, vas a necesitar una adaptación a las vías norteamericanas.

De todos modos, dependiendo del estado, puedes adquirir estos conocimientos directamente en carretera porque la legislación vial de algunos de ellos permite a los conductores circular con el permiso de conducir español. En caso de que el estado que visites no lo permita, necesitarás que obtener el Permiso de Internacional de Conducir (IDP).

¿En qué estados de EEUU es legal circular con el carnet de conducir español?

Por suerte para los que quieran visitar este país, la mayoría de estados permiten circular con el permiso de conducción español. Aunque se recomienda sacarse el IDP. Existen algunos casos en los que la policía o alguna empresa de alquiler de vehículos lo requiere.

Por otro lado, nos encontramos con los estados donde el carnet de conducir internacional, acompañado por el permiso de conducción español, es obligatorio: Alabama, Alaska, Arkansas, Connecticut, Delaware, Idaho, Misisipi, Montana, Vermont, Virginia y Washington. Salvo el estado que da nombre a la capital norteamericana y Alaska, se trata de estados menos turísticos.

En definitiva, visitar Estados Unidos con el carnet español, en la mayoría de casos, es posible.

¿Cómo adquirir el Permiso Internacional de Conducción?

La Dirección General de Tráfico emite el Permiso Internacional de Conducción una vez abonada la tasa correspondiente, que actualmente es de 10,51 euros. Este documento puede solicitarse tanto de forma telemática como presencial en una Jefatura Provincial de Tráfico, aunque en ambos casos es necesario contar con cita previa.

Si se opta por el trámite online, es imprescindible acceder a la sede electrónica de la DGT utilizando certificado digital, DNI electrónico o las credenciales del sistema Cl@ve. Una vez dentro, se debe realizar el pago de la tasa, cumplimentar los datos requeridos e indicar en qué Jefatura u Oficina de Tráfico se desea recoger el permiso. Transcurridos dos días hábiles, será posible acudir a retirarlo. Para ello, habrá que presentar una fotografía original en tamaño 32x26 mm, junto con el DNI o pasaporte en vigor.

En caso de realizar el trámite de manera presencial, basta con acudir a la oficina en la fecha indicada con cita previa, presentar el impreso oficial de solicitud, abonar la tasa en la propia jefatura si no se ha hecho antes, y acreditar la identidad con el DNI o pasaporte.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow