Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Así produce Xiaomi un coche cada 76 segundos: muchos robots y pocas personas, en una fábrica futurista que hasta recibe visitas turísticas

Así produce Xiaomi un coche cada 76 segundos: muchos robots y pocas personas, en una fábrica futurista que hasta recibe visitas turísticas

Xiaomi ya es uno de los mayores fabricantes chinos de coches. La marca que hace apenas unos años solo era conocida por su móviles y patinetes eléctricos ha dado un salto inesperado en los últimos meses al pasar de la electrónica de consumo a competir en el mercado del automóvil. Desde que en diciembre de 2023 presentó su primer modelo eléctrico, el SU7, no ha dejado de generar titulares, casi siempre relacionados con su ambición de competir con otros gigantes del sector de las cuatro ruedas.

En España, su primera gran aparición fue durante el Mobile World Congress de Barcelona 2024, donde el SU7 hizo su debut ante un público expectante. El sedán dejó clara la intención de la marca de competir en el segmento de los vehículos eléctricos de gama alta y desde entonces ha generado un creciente interés, a pesar de que Xiaomi todavía no es una marca que goce de una gran presencia en el sector automovilístico europeo.

En Asia, en cambio, Xiaomi ha logrado una rápida aceptación. Según datos oficiales de la compañía, el SU7 ha acumulado más de 248.000 pedidos en solo nueve meses desde su lanzamiento, un éxito que pone de manifiesto la buena acogida del sedán.

Infraestructura de vanguardia

Este alto nivel de demanda obliga a Xiaomi a mantener un ritmo de producción extremadamente alto para satisfacer las expectativas de los consumidores. Para ello, el también fabricante de móviles cuenta con una infraestructura de vanguardia, la Xiaomi EV Factory de Yizhuang, una planta de producción prácticamente automatizada al 100%.

La compañía conocida por la fabricación de móviles y patinetes eléctricos cuenta con una planta con 700 robots y apenas 100 trabajadores para ensamblar 20.000 coches al mes

Gracias a esta planta, Xiaomi ha logrado alcanzar cifras de producción impresionantes como lo demuestra el hecho de que es capaz de fabricar un coche cada 76 segundos o, lo que es lo mismo, 40 ejemplares por hora.

Con una automatización del proceso de ensamblaje del 91%, la línea de producción puede fabricar hasta 20.000 unidades al mes con la intervención mínima de operarios humanos. De hecho, solo un centenar de trabajadores supervisan un sistema dominado por brazos robóticos y vehículos autónomos.

Un SU7 sumergido en líquido durante el proceso de pintura en la planta de Xiaomi

Un SU7 se sumerge en líquido durante el proceso de pintura en la planta de Xiaomi

Youtube / Xiaomi

En total, unos 700 robots se encargan de las distintas fases del ensamblaje, desde la soldadura hasta el control de calidad, lo que permite a la planta mantener una eficiencia constante y reducir al mínimo los márgenes de error.

Reventa de entradas

La visita a esta planta se ha convertido en todo un fenómeno en China. Lo que antes eran escapadas a destinos exóticos ahora lo es a la fábrica de Xiaomi. Las visitas guiadas se han vuelto tan populares que las plazas se adjudican como si fueran un sorteo de lotería. De las 4.600 personas que solicitaron participar en la primera tanda, solo 20 consiguieron entrar.

En el primer tour gratuito por la fábrica de Xiaomi, algunas entradas llegaron a revenderse por hasta 280 euros

La demanda es tan alta que incluso las entradas gratuitas para estos recorridos se revenden en plataformas de segunda mano por hasta 2.000 yuanes (unos 280 euros), según informó el medio digital CarNewsChina, un precio comparable al de algunos conciertos de grandes estrellas del pop.

Al final del proceso, los coches salen listos para ser enviados a los concesionarios

Al final de todo el proceso de fabricación, los coches ya están listos para ser enviados a los concesionarios

Youtube / Xiaomi

Este fenómeno ha elevado a Xiaomi a una categoría que va más allá del simple fabricante de vehículos eléctricos. Para muchos jóvenes, visitar la fábrica se ha convertido en un plan de fin de semana alternativo. Durante 40 minutos recorren una sala de exposiciones con las últimas tecnologías de la marca y, después, pueden adelantarse en el área de producción, ver cómo se ensamblan los coches y, en algunos casos, incluso probar el SU7.

Lee también

Todo este entusiasmo se traduce también en una presión para la compañía, que ha tenido que anunciar la construcción de una segunda planta para aumentar su capacidad productiva. Está previsto que entre en funcionamiento entre julio y agosto, y una vez operativa permitirá alcanzar un volumen anual de hasta 350.000 unidades.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow