Análisis del MG 3: cómo anda el primer compacto híbrido del mercado

La invasión china es imparable. Sólo en el último año llegaron ocho nuevas marcas, y ya son unas veinte las que operan en nuestro mercado. Mientras que las ya establecidas fueron reforzando sus gamas de modelos, sumando propuestas en varios segmentos.
Argentina ha sido del los últimos países de la región en abrirle las puertas a los chinos. En otros mercados como Chile y Uruguay, por ejemplo, están presentes hace tiempo y con una mayor cantidad de marcas, mientras que en Brasil, además, ya fabrican BYD, Great Wall Motors y Chery (bajo licencia mediante una alianza con la local CAOA). Y próximamente se sumará Geely.
El avance que ha conseguido la industria automotriz china es notable y los consumidores lo saben. Los prejuicios sobre la confiabilidad de sus vehículos quedaron de lado porque son “buenos fierros”; la única duda pasa por la imprevisibilidad del país a largo plazo.
La marca de ascendencia europea, con más de 100 años de historia, hizo su desembarco en el país a través de un acuerdo con Eximar, la importadora que también tiene la representación de Volvo, Land Rover y Jaguar en el país.
La capacidad del baúl es de 293 litros, la menor del segmento. No tiene rueda de auxilio, sino un kit antipinchazo. Foto Maxi FaillaFundada en el Reino Unido en 1924, Morris Garage se identificó por sus autos deportivos descapotables, aunque su dirección pegó un volantazo en 2007 cuando se convirtió en subsidiaria de SAIC, uno de los grupos mas grandes de la industria automotriz china.
MG llegó al país con cuatro cuatro modelos electrificados, de los cuales tres ya están a la venta: un SUV compacto híbrido (MG ZS), un convertible totalmente eléctrico (Cyberster), y este compacto híbrido auto recargable de cinco puertas llamado MG 3. El año que viene se sumará el MG4, otra alternativa 100% eléctrica.
El MG 3 es la oferta más económica de la marca en el mercado local. La gama está compuesta por dos versiones muy bien equipadas que cuestan 23.500 y 25.900 dólares.
Si se analiza por precio, teniendo en cuenta la cotización del dólar oficial se ubica, por ejemplo, a la par del Toyota Yaris full ($ 35.866.000), el auto más vendido del mercado; del Chevrolet Onix full ($ 35.061.900); de la gama media del Peugeot 208 (desde $ 35.580.000); y de la gama media-baja del Volkswagen Polo (desde $ 38.482.700), por citar algunos competidores. La gran diferencia, a favor del MG 3 es que es el único de su categoría con sistema de propulsión híbrida.
La versión más económica ofrece varios sistemas de asistencia a la conducción y seis airbags. Por dimensiones y capacidades no destaca ni desentona. Si se hila fino, el baúl (293 litros) es el más chico de la categoría, pero hay que tener en cuenta que el promedio es de 300/310 litros. Por su parte, el espacio en la plaza trasera, apto para que dos pasajeros viajen cómodos, es algo limitado para personas que miden a partir de 1,80 metros.
El equipamiento es uno de sus puntos más fuertes, superando a la mayoría de sus rivales. La versión de entrada de gama que manejó Clarín cuenta con varias asistencias a la conducción (alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, alerta y asistencia por cambio involuntario de carril, alerta de tráfico cruzado trasero y control crucero adaptativo), seis airbags (delanteros frontales y laterales, y de cortina), encendido por botón, climatizador con salida para la plaza trasera, freno de estacionamiento eléctrico y cámara de visión trasera, entre otros.
Por su parte, la versión full (Luxury) suma alerta de punto ciego, sensor de lluvia, volante y butacas delanteras calefaccionadas, tapizado de cuero ecológico, cámara de visión 360° y entrada sin llave.
El tablero de instrumentos es de 7 pulgadas; algo pequeño para toda la información que ofrece. Foto Maxi FaillaLa posición de manejo adecuada se consigue gracias a que el volante se regula en altura y profundidad (la butaca también tiene criquet para conseguir mayor o menor altura).
El tablero de instrumentos, de 7”, es digital y se asemeja más al de una moto. Hay mucha información en poco espacio y, si bien es configurable, no hay una vista que muestre el cuentavueltas, mientras que el velocímetro siempre se destaca en el centro de la pantalla. Las vistas se consiguen desde los comandos del volante, aunque se requiere de cierta adaptación.
Por su parte, la pantalla multimedia de 10.25” tiene una interfaz correcta, aunque no es la más precisa al tacto ni la más rápida. Desde allí se configuran y operan múltiples funciones (conducción, climatización, música y telefonía).
Pantalla multimedia de 10.25" e interfaz correcta. Compatible para Android Auto y Apple CarPlay. Foto Maxi Failla Otro aspecto en el que MG3 se hace fuerte es en el andar. Su sistema de propulsión híbrido combina un motor naftero 1.5 litros de 100 caballos con otro eléctrico de 134 kW que, en conjunto, entregan una potencia de 191 caballos de fuerza y lo convierten en el compacto más potente del mercado (dejando de lado el GR Yaris, que es un deportivo de pura cepa). El sistema está asociado a una caja automática de pasos de marchas imperceptibles.
En líneas generales el MG 3 es silencioso, confortable y tiene muy buena respuesta cuando se lo acelera. En el ámbito urbano toma gran protagonismo el motor eléctrico, cuya batería tiene tres rangos de auto recarga (bajo, medio y alto).
Lo mismo ocurre, por ejemplo, cuando en ruta se circula a una velocidad crucero constante: motor eléctrico y térmico se alternan, logrando un bajo consumo de combustible que, en nuestra prueba de manejo promedió los 5L/100 km.
Otra ventaja del MG 3 es que como todo vehículo electrificado está exento de pagar patente en varias provincias y distritos del país, al menos hasta 2027 cuando se comience a tributar el 40% del impuesto (el régimen aumentará todos los años un 20% hasta llegar al 100% en 2030.
En definitiva, este modelo es una muy buena carta de presentación para el regreso de MG a la Argentina, una marca que salió del nicho de los deportivos para apuntar a un público más masivo.
La configuración de los asientos permite que haya espacio para descansar las piernas. Eso sí, es algo limitado para pasajeros de más de 1,80 metros. Foto Maxi Failla - Comfort: US$ 23.500
- Luxury: US$ 25.900
La garantía es de 6 años o 120.000 kilómetros (lo que ocurra primero), mientras que para la batería, 7 años o 150.000 kilómetros.
- Largo: 4.113 mm
- Ancho: 1.797 mm
- Alto: 1.502 mm
- Distancia entre ejes: 2.570 mm
- Tanque de combustible: 36 litros
- Capacidad de baúl: 293 litros
- Peso: 1.298 kg
- Motor térmico: Nafta, 1.5L de 100CV
- Motor eléctrico: 134 kW
- Potencia total: 191 CV
- Torque total: 425 Nm
- Tracción: delantera
- Transmisión: Automática, 3 velocidades
- Velocidad máxima: 190 km/h
- Aceleración 0-100 km/h: 8 segundos
- Consumo promedio: 5L/100 km
- Airbags frontales delanteros
- Airbags laterales delanteros
- Airbags de cortina
- Advertencia de colisión frontal
- Frenado autónomo de emergencia
- Control crucero adaptativo
- Alerta y asistente por cambio involuntario de carril
- Alerta de tráfico cruzado trasero
- Alerta inteligente de exceso de velocidad
- Freno estacionamiento eléctrico
- Monitoreo presión de neumáticos
- Frenos a disco en las 4 ruedas
- Arranque por botón
- Cámara marcha atrás
- Pantalla multimedia táctil 10.25”
- Android Auto y Apple CarPlay
- Climatizador con salidas traseras
Clarin




