Nace el registro nacional de licencias náuticas

ROMA - El registro nacional de licencias náuticas queda finalmente regulado gracias a la publicación en el Diario Oficial del Decreto n. 67 de 11 de marzo de 2025 del Ministro de Infraestructuras y Transportes, en concordancia con los del Interior y Administraciones Públicas. Una medida muy deseada por la Unión Nacional de Escuelas de Conducción y Consultorías Automotrices (Unasca), que celebró su entrada en vigor con satisfacción, como subrayó su presidente, Andrea Vannucchi: «La medida nació, por iniciativa de nuestra asociación, tras la aceptación de una moción al respecto, durante el proceso de aprobación de la Ley 167/2015, que delegaba al Gobierno la reforma del Código de la Náutica de Recreo (Decreto Legislativo 171/2005). Esta delegación se materializó posteriormente mediante el Decreto Legislativo 229/17, que introdujo en el propio código el artículo 39-bis para la creación del Registro Civil». Unasca, desde la primera fase, se ha comprometido a impulsar el mundo político e institucional para que el nacimiento del registro pudiera transformarse en una herramienta eficaz y útil al servicio no sólo de la Administración Pública sino también de los operadores y de los ciudadanos. El Decreto 67 prevé la población progresiva del archivo, es decir, vinculada a las actividades de renovación o duplicación de licencias náuticas, delegadas a la Guardia Costera y de Vehículos Motorizados. Una modalidad que requerirá varios años (se estima incluso una década) para completar toda la base de datos.
«Esperamos que todos los trámites relacionados se puedan informatizar —añadió Vannucchi—, abriendo el acceso a escuelas náuticas y empresas de consultoría de transporte, de forma similar a lo que viene ocurriendo desde hace tiempo en el sector vial con el Portal del Automovilista, lo que supondrá un ahorro concreto en recursos humanos y tiempos de tramitación, en beneficio de la administración y los usuarios. También confiamos en la introducción del formato de tarjeta para el permiso náutico, como ya se ha hecho con los franceses desde octubre de 2024 y como ya ocurre con nuestros permisos de conducir: un paso más en línea con los estándares internacionales y las necesidades de modernización del sistema náutico».
Por su parte, Unasca seguirá trabajando activamente para promover la innovación y la simplificación en el mundo náutico, en interés de los operadores, la seguridad y los navegantes. (Maurilio Rigo)
repubblica