El duro comienzo de los entrenamientos de Red Bull con nuevos datos revelados

Después de las dos primeras sesiones de prácticas en Hungaroring, Red Bull Racing se encuentra en serios problemas: su mejor resultado fue el P9 de Yuki Tsunoda y una diferencia de casi 0,9 segundos con el líder en el FP2.
A pesar de su reciente bajón de forma, hacía tiempo que no veíamos al equipo austriaco sufrir tanto en la pista. ¿Cuáles son las razones de este bajón y qué podemos esperar para el resto del fin de semana? Los datos de telemetría tienen la respuesta.
Red Bull en problemas en HungaroringA lo largo de toda la temporada 2025 de F1, Max Verstappen y Red Bull han sido la única amenaza real para el creciente dominio de McLaren. En varias ocasiones, hemos visto a Verstappen conseguir victorias e incluso pole positions a pesar de conducir un coche claramente inferior. Su precisión en pista es asombrosa, y ha sido increíble ver lo que el holandés puede extraer del RB21.
Pero el rendimiento de Red Bull ha sido inconsistente durante algún tiempo, y quizás no sea una sorpresa que Hungría sea el circuito donde ese rendimiento ha sufrido un marcado descenso.
Esta es una pista que habría sido ideal para su coche hace dos años, pero no la que utilizan hoy. El trazado, con curvas mayoritariamente lentas y solo una recta real, no permite a Red Bull aprovechar la ventaja de velocidad en recta de la que han dependido hasta ahora.
En una pista tan técnica, donde se necesita tanta estabilidad en la parte delantera como agarre en la trasera, tener un coche bien equilibrado es fundamental, y esa ha sido la principal debilidad de Red Bull con su RB21.
Anticipándose a los posibles problemas en este tipo de circuitos, los ingenieros de Red Bull trajeron a Hungría un nuevo diseño de alerón delantero destinado a generar más carga aerodinámica en la parte delantera y reducir el subviraje.
Durante las sesiones, además de tirar la toalla fuera de su coche, Verstappen se quejó repetidamente de la falta de agarre, lo que, a juzgar por los datos, era muy real.
Por ejemplo, hace siglos que no vemos a Verstappen por detrás de su compañero de equipo en ninguna sesión, y mucho menos a más de 1,1 segundos del líder. Pero ¿cómo se ve esa diferencia en la pista?
Verstappen estaba perdiendo alrededor de 0,4 segundos por sector en comparación con Lando Norris de McLaren, excepto en el primer sector donde la diferencia era ligeramente menor, de 0,35 segundos.
Si observamos las velocidades máximas durante sus vueltas más rápidas, Norris es más rápido en cada parte del circuito.
Las diferencias más notables se observan en la curva 5 y en las tres últimas curvas. La línea delta, tanto para Verstappen como para Tsunoda, en estas curvas muestra una clara caída de potencia: parece que, al llegar a esta sección de la pista, el RB21 ya ha forzado sus neumáticos y el agarre disminuye drásticamente al final de la vuelta.
Ambos pilotos pierden casi tanto tiempo sólo en estas curvas como en el resto de la vuelta.
Más actualizaciones tecnológicas de la Fórmula 1:👉 Cómo Williams busca mantenerse un paso adelante con las nuevas actualizaciones del FW47
👉 ¿Las recientes actualizaciones han frenado el progreso del W16 de Mercedes?
Otra comparación clave entre las vueltas de Verstappen y Norris es la velocidad máxima; sorprendentemente, McLaren es más rápido en este aspecto. Esta podría ser la primera vez que lo vemos en toda la temporada.
Norris fue más rápido antes de la curva 1, nuevamente antes de la curva 2, e incluso en el tramo corto antes de la curva 12. Hay una buena posibilidad de que Red Bull no estuviera utilizando su unidad de potencia al máximo.
Esta es también la primera vez que Yuki Tsunoda es más rápido que su compañero de equipo después de una sesión de práctica.
Al principio de la vuelta, Tsunoda alcanzó velocidades más altas en las rectas. Sus mejores pasadas en las curvas 1 y 2, además de sus velocidades punta más altas antes de la curva 4, le dieron una ventaja de aproximadamente dos décimas en el Sector 1.
En el Sector 2, ambos pilotos estuvieron prácticamente igualados, con una ligera ventaja para el japonés. Esta tendencia se prolongó en el último sector, especialmente en las complicadas tres últimas curvas, donde Tsunoda pareció sentirse más cómodo manejando el inestable RB21.
¿Qué pasa con las carreras largas?Durante las simulaciones de carrera FP2, Verstappen fue más rápido que Tsunoda y otros pilotos del mediocampo, pero, lo que es más importante, la diferencia con McLaren seguía siendo significativa.
El cuatro veces campeón del mundo fue, de media, medio segundo más lento por vuelta que Oscar Piastri, quien corrió su turno con neumáticos de la misma antigüedad y completó un número similar de vueltas. Tsunoda, por su parte, fue aproximadamente 0,3 segundos más lento por vuelta que Max.
Si la situación no mejora antes de la clasificación, podríamos vivir una de las carreras más flojas de Red Bull esta temporada en términos de rendimiento puro. Sin embargo, si algo hemos aprendido es a no descartar nunca a Max Verstappen ni a Red Bull, al menos hasta la bandera a cuadros.
Veremos cómo los ingenieros usarán la FP3 para intentar cambiar las cosas, y si veremos un RB21 completamente diferente cuando más importa: en la clasificación.
Leer a continuación: El principal amenazante de McLaren avanza con los datos del GP de Hungría descubiertos
planetf1.com