Xavier Chardon, CEO de Citroën: “En 20 años el mercado ha cambiado, pero España sigue siendo importante para Citroën; las fábricas de Madrid y Vigo producen dos modelos clave para nuestro desempeño en Europa”

Carlos Nieto
Después de Thierry Koskas, es el turno de Xavier Chardon al frente de Citroën. Los cambios en las cúpulas de la industria de la automoción se suceden prácticamente cada mes, con idas y venidas entre las principales marcas: Renault, Volvo, Nissan o Aston Martin han visto cambiar a sus CEOs hace poco. Y ahora es el turno de Chardon, en absoluto un desconocido en el mundo del automóvil europeo, ya que su anterior cargo fue el de CEO del Grupo Volkswagen en Francia. Ahora le toca hacerse con las riendas de la veterana firma gala de los chevrones.
Y todo ello en un momento convulso en Stellantis, tras la salida de Carlos Tavares al frente del grupo. Así que lo primero que ha hecho Xavier Chardon ha sido ‘echarse’ a la carretera y visitar las fábricas y oficinas de Citroën en toda Europa: Francia, Austria, Italia, Alemania, Gran Bretaña y, por supuesto, España. Y eso en apenas dos meses al frente de Citroën. Chardon ha ido narrando todas sus visitas en su perfil de Linkedin y ha destacado la importancia del mercado español en uno de sus post: “En 20 años el mercado y la competencia han cambiado, pero España sigue siendo un mercado importante para Citroën”, destaca el directivo galo.
“Somos líderes”, comienza Chardon en su post, “es una frase que fue un mantra para mí en mis primeros años en Citroën. En ese momento, hace 20 años, nuestro equipo español estaba haciendo milagros en España. Era el tercer mercado a nivel mundial y tenía dos fábricas en Madrid y Vigo entregando el C4 y la Berlingo, dos coches primordiales para nuestro rendimiento en España y en Europa”, recordaba Chardon. Viejos buenos tiempos, sin duda.
Y para Xavier Chardon hay esperanza de cara a los nuevos tiempos: “Fue una gran oportunidad de conocer a nuestros equipos españoles y portugueses, así como a los representantes de los concesionarios. Hemos compartido abiertamente nuestro desempeño, desafíos y ambiciones legítimas para un futuro mejor”, refleja Chardon en sus comentarios.
Hay que tener en cuenta que el directivo, durante su etapa en Volkswagen, siempre destacó por su cercanía con los equipos y la red de ventas. Algo que quiere traer a Citroën: “El espíritu práctico y la sólida colaboración con nuestros socios distribuidores son primordiales para mejorar aún más nuestro negocio y la experiencia del cliente en España y Portugal”, finalizaba en Linkedin.
Solo hay que recordar unas palabras suyas hace solo unos meses cuando aún estaba al frente de Volkswagen: “Nuestra proximidad a los concesionarios es crucial”, confesaba en una entrevista a Auto Infos en enero de este año. En la misma, también aseguraba que el precio de sus vehículos no es lo más importante: “El reto reside en encontrar el equilibrio entre la tecnología ofrecida y un precio que, si bien es ligeramente superior al de la competencia directa, se mantiene justificable dentro de ciertos límites”, destacaba. ¿Veremos algo parecido en Citroën?
lavanguardia