Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

VW Tayron diésel: el grand tourer del siglo XXI

VW Tayron diésel: el grand tourer del siglo XXI

¿Cuál es el mejor grupo de salsa del mundo? Sería fácil creer que es el talento el que atrae el talento y podríamos pensar que es El Gran Combo de Puerto Rico. Pero no, la realidad es que es el dinero el que atrae el talento. El mejor grupo de salsa del mundo es la banda de Marc Anthony, porque vende estadios allá por donde pasa y puede pagar a los mejores para dar un espectáculo que esté a la altura.

Con la automoción, ocurre algo similar. Los que tienen los mejores ingenieros son aquellos que les pueden ofrecer las mejores recompensas. Y, dado que los clientes alemanes son los más exigentes en lo que respecta a la parte ciclo de un vehículo –es decir, lo que determina cómo se conduce–, son los grandes grupos teutones los que cuentan con el mejor desarrollo.

Para un alemán, uno de los factores más importantes en cualquier vehículo es su comportamiento en carretera a altas velocidades. Sí, allí existen tramos de autovías en los que no hay límites de velocidad y el verdadero lujo –por lo que se hicieron célebres Mercedes y BMW– es la capacidad de soportar horas de Autobahn sin despeinarse.

No se trata de las pantallas, los puertos USB, la luz ambiental o el sistema de sonido. La prioridad –siempre, siempre, siempre– son las suspensiones, el chasis y el motor. En el Grupo Volkswagen lo saben, y sus chasis están diseñados para hacer que los recorridos largos sean coser y cantar, como quien dice.

Después de una ambiciosa apuesta por el coche eléctrico –que los accionistas han recibido con recelo–, Volkswagen ha reculado y ha decidido fomentar otras tecnologías que parecían que iban a desaparecer. Es el caso del diésel, que está volviendo a su gama de vehículos.

El maletero del Tayron es el más grande de la gama VW. Volkswagen

Aquí entra en juego el Tayron, un modelo que se enmarca entre el Taigo y el Touareg, pero que cuenta con el mayor maletero del fabricante. Se fabrica en Wolfsburg, el cuartel general de Volkswagen, y es una apuesta por recuperar cuota de mercado que ha sido arrebatada por competidores coreanos.

El coche es excelente a la hora de viajar: el espacio interior es enorme y cuenta con asientos cómodos para recorrer kilómetros sin descanso. El motor es un diésel de casi 200 CV como solo lo sabe hacer el Grupo Volkswagen, potente en todo su recorrido y capaz de mantenerse a 160 km/h sin despeinarse.

Los precios parten de los 46.100 euros para el motor gasolina mild-hybrid (con etiqueta Eco), y se puede optar, además, por cinco o siete plazas. Si lo que se busca es un SUV amplio y familiar para hacer viajes largos con mucho equipaje, este es.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow