Tres comunidades concentran la mitad de los radares de España y una provincia lidera el control con más dispositivos que muchas autonomías enteras

El número de radares en las carreteras españolas no para de crecer. En 2024, el aumento ha sido del 15,44%, lo que se traduce en 454 dispositivos más que el año anterior, hasta situarse en un total de 3.395, según datos del Observatorio de radares presentado por Coyote. El proveedor líder de sistemas de asistencia a la conducción y avisos de radares señala que se trata del incremento más elevado de los últimos cuatro años y confirma una tendencia al alza que ya suma un 28,9% de crecimiento acumulado desde 2021.
Según los datos recopilados por Coyote, actualmente hay 3.395 radares repartidos por toda España. De ellos, 2.341 son fijos, 566 controlan semáforos, 232 son de tramo y 256 están destinados al control del cinturón y al uso del móvil. Por tipo de vía, casi la mitad de los radares (47%) están instalados en zonas urbanas. Un 34% se encuentra en carreteras secundarias y el 18,23% restante, en autopistas, a pesar de que en estas últimas suelen registrar velocidades más altas.

Comparado con otros países de la Unión Europea, los conductores españoles no son quienes se cruzan con más radares a diario. De media, se topan con 87 radares fijos al mes, una cifra por encima de la registrada en Francia (81), pero muy lejos de la realidad de países como Italia, donde la media mensual asciende a 155, o Bélgica, que encabeza el ranking con 169 radares.
Un año más, Catalunya, Andalucía y Castilla y León siguen liderando el ranking autonómico en número de radares. Entre las tres acumulan la mitad de todos los dispositivos de control de tráfico instalados en España. Catalunya, con 902 radares, encabeza la lista con amplia diferencia, seguida por Andalucía (450) y Castilla y León (356).
Como novedad, la Comunidad de Madrid asciende hasta la cuarta posición, con 252 radares, superando al País Vasco (248). Cierran el ‘top 10’ Galicia (213), Comunidad Valenciana (206), Castilla-La Mancha (144), Aragón (113) y Asturias (111).
En el otro extremo, las comunidades con menos radares son Cantabria, Murcia y La Rioja. Precisamente Cantabria es la única que ha reducido su número total de radares respecto al año pasado, con un descenso del 6,25%, lo que en la práctica supone un solo radar retirado.

Si se analiza el crecimiento porcentual, Baleares lidera el aumento interanual con un 33,78% más de radares, seguida de Asturias (25,59%), Catalunya (21,29%), Extremadura (21,21%) y Andalucía (20,97%). Estas cinco comunidades son las que más han reforzado su red de control durante el último año. En la comparativa histórica del Observatorio de Radares de Coyote, se observa que Baleares, Asturias, La Rioja, Catalunya y Andalucía han sido las autonomías con un crecimiento más sostenido desde 2021.
Si ponemos el foco en las provincias, Barcelona se sitúa claramente en cabeza. Con 618 radares, es la provincia con más dispositivos de control de tráfico de todo el país, muy por delante del resto. Solo en el último año ha sumado 145 nuevos radares, lo que representa un aumento del 23,5% respecto a 2023. A bastante distancia aparece Madrid, con 252 radares y un crecimiento del 8%, y en tercera posición Girona, con 137 dispositivos.
Completan el top 10 de provincias con mayor presencia de radares Asturias, Alicante, Cádiz, Baleares, Málaga, Bizkaia y Gipuzkoa.
Por lo que respecta a la implantación de nuevos radares, han sido los ayuntamientos y las comunidades autónomas quienes más han acelerado el despliegue en el último año. Mientras los dispositivos gestionados por los organismos responsables del tráfico a nivel estatal (DGT, Servei Català de Trànsit y Trafikoa) han crecido un 5,4% -hasta alcanzar los 1.659 radares-, los instalados por administraciones regionales y locales han aumentado un un 26,7%, situándose ya en 1.736. Por primera vez, estas entidades gestionan más de la mitad de todos los radares del país, concretamente un 51%, según Coyote.
Catalunya vuelve a destacar también en este apartado, con 239 radares fijos bajo gestión autonómica o municipal. Le siguen Castilla y León, con 144, y Andalucía, con 142.
El reparto por tipo de vía es muy diferente según quién gestione los dispositivos. En el caso de la DGT, el SCT o Trafikoa, el 51% de los radares se encuentran en carreteras secundarias, el 41% en autopistas y solo el 6,9% en entornos urbanos. En cambio, los radares instalados por Ayuntamientos y Comunidades se concentran en ciudad: el 70,39% están en vías urbanas y un 24% en carreteras secundarias.
lavanguardia