Stellantis suspende sus proyectos de hidrógeno para centrarse en eléctricos e híbridos

Stellantis ha anunciado su decisión de retirar sus inversiones en Symbio, la empresa conjunta de vehículos de hidrógeno que mantenía con Michelin y Forvia SE. Esta medida, que comenzará a aplicarse a partir de 2026, representa un cambio de rumbo para el grupo automovilístico, que hace dos años había adquirido una participación del 33,3% en Symbio para fortalecer su oferta de furgonetas de hidrógeno. Symbio, donde Stellantis representaba casi el 80% del volumen de negocio, se centraba en la fabricación de vehículos propulsados por pilas de hidrógeno.
La medida se debe a una evaluación realista del mercado, según explican desde Stellantis, debido a la limitada disponibilidad de infraestructura de repostaje, los altos requisitos de capital y la necesidad de incentivos de compra más sólidos para los consumidores.
Todos estos factores hacen que la compañía no anticipe una adopción significativa de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes del final de la década.
Como consecuencia directa de esta estrategia, Stellantis ha cancelado el lanzamiento de su nueva gama de furgonetas Pro One propulsadas por hidrógeno, cuya producción en serie estaba prevista para este verano en las plantas de Hordain (Francia) para furgonetas medianas y Gliwice (Polonia) para furgonetas grandes.
Jean-Philippe Imparato, Chief Operating Officer de Stellantis para Europa Ampliada, explicó la decisión: «En un contexto donde la Compañía se está movilizando para responder a las exigentes regulaciones de CO2 en Europa, Stellantis ha decidido interrumpir su programa de desarrollo de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno». Añadió que «el mercado del hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para asegurar nuestra competitividad y cumplir con las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de vehículos eléctricos e híbridos de pasajeros y comerciales ligeros».
Esta reorientación estratégica no afectará la dotación de personal en los centros de producción de Stellantis, ya que las actividades de I+D relacionadas con la tecnología del hidrógeno se redirigirán a otros proyectos dentro del grupo.
El estado actual del segmento del hidrógeno también plantea desafíos financieros para los diversos actores involucrados. En este contexto, Stellantis ha iniciado conversaciones con los accionistas de Symbio para evaluar las consecuencias de esta situación del mercado y buscar soluciones que preserven los intereses de Symbio, en línea con sus respectivas obligaciones.
ABC.es