Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Royal Enfield lanza la GRR 450 en Argentina: precio de preventa y prueba intensiva en calle y ruta

Royal Enfield lanza la GRR 450 en Argentina: precio de preventa y prueba intensiva en calle y ruta

No fue hace mucho que las Royal Enfield eran prácticamente motos de culto en Argentina. Desde 2018 para acá, esta marca inglesa con base en la India logró un crecimiento impresionante en el país. Al punto que hoy, a fuerza de calidad y precios competitivos, logró convertirse en una de las líderes en el segmento de media cilindrada. Y ahora busca seguir expandiéndose con la llegada de la GRR 450, una roadster urbana por la que hay mucha expectativa.

Este lunes comienza la preventa de las primeras 250 unidades a $ 8.800.000, según dijeron a Clarín desde Grupo Simpa, representante de Royal Enfield en Argentina, México y Perú. Se trata de un precio especial para esta primera etapa, en la que además se ofrece financiar hasta el 50% de la moto hasta en 12 cuotas.

La GRR 450 es disruptiva para Royal Enfield y se propone serlo también en el mercado de media cilindrada en general. De líneas suaves y curvas, presenta un diseño moderno que rompe con el estilo retro que caracteriza a la marca, pero no renuncia a ciertos principios como, por ejemplo, la estética limpia y robusta. Incorpora lo último en tecnología y seguridad pero no está sobrecargada de plásticos.

Está equipada con el motor Sherpa de 452 cc. que entrega 40 CV y 40 Nm de torque. Es el mismo que la Himalayan 450, lanzada el año pasado, con la que también comparte el chasis. Aunque en los dos casos las configuraciones son distintas. La GRR 450 tiene prestaciones ideales para la ciudad que también la vuelven interesante para hacer una salida rutera. Mientras que la Hima es una todo terreno.

Clarín tuvo la oportunidad de tomar contacto con la GRR antes de que pise las calles de nuestro país. Pudimos manejarla todo un día por la Ciudad de México y alrededores, por autopista, rutas y caminos entre las montañas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

La GRR450 en color Yellow Ribbon.La GRR450 en color Yellow Ribbon.

Cómo anda la Royal Enfield GRR 450

Las principales sensaciones que nos dejó la GRR 450 son de una moto potente, muy fácil de llevar y cómoda.

A la vista es una moto grande, mide 2.090 mm de largo, pero el asiento está a 780 mm del suelo, por lo que es fácil de subirse incluso para quienes no son tan altos. Una persona de 1,75 m. llega bien con los dos pies al piso.

La posición de manejo es erguida pero ligeramente inclinada hacia adelante. Pies, rodillas, manos y codos quedan bien distribuidos, por lo que no se siente cansancio después de andar varios kilómetros.

De estilo roadster, la GRR brinda una posición de manejo cómoda.De estilo roadster, la GRR brinda una posición de manejo cómoda.

Apenas salimos a andar, se percibe la GRR 450 se perciba como una moto muy maniobrable, que acelera con ganas y frena bien.

En este combo hay algunos aspectos clave. Uno es el de la corta distancia entre ejes, de 1.440 mm. El otro son las ruedas, con llantas de aleación de rodado 17 adelante y atrás que logran un buen balance entre confort de marcha y ligereza para doblar. Los neumáticos son CEAT y, a pesar de que no son de los más conocidos, nos sorprendieron positivamente tanto en ciudad, como en la lluvia bajando la montaña por curvas sinuosas.

La inyección y el acelerador electrónico también hacen su parte. Están programados para entregar la potencia progresivamente, con una segunda marcha que da mucha salida y permite sostenerla unos segundos antes de pasar a tercera. El esquema se completa con los frenos, Bybre (Brembo) con discos de 310 mm adelante y 270 mm atrás, y ABS en las dos ruedas.

Las calles de México tienen igual o más baches, topes y reductores que las de Buenos Aires. Así pudimos probar bien cómo se comporta la suspensión, que no es ni muy dura ni tan blanda y hace que la moto se desplace con fluidez. Acá hay un aspecto interesante y es el mono amortiguador trasero con bieleta, que le aporta recorrido y fluidez. Visto de afuera, el resorte se ve casi acostado, lo que le da un aspecto más deportivo.

A la hora de filtrar en el tránsito, la GRR lo hizo sin complicaciones. La altura del manillar permite pasar por encima de los espejos de algunos autos y llegar bien adelante a los semáforos.

La GRR viene con frenos Bybre con ABS en las dos ruedas.La GRR viene con frenos Bybre con ABS en las dos ruedas.

Ya en la ruta, el desempeño es muy bueno. La caja de sexta es muy precisa a la hora de pasar cambios a fondo, como también para los rebajes. La moto encara las curvas con precisión y da seguridad para hacerlo aun a altas velocidades.

El viento desde distintas direcciones a 3.200 mts de altura no afectó el andar de la moto, que siempre se movió con aplomo. Uno de los aspectos que Royal Enfield destacó de su diseño fue el bajo centro de gravedad y el peso (184 kg) que le permiten moverse con firmeza.

Las rpm y la velocidad se pueden leer con claridad en el tablero digital, con pantalla TFT redonda de 4".

El amortiguador trasero es con bieleta.El amortiguador trasero es con bieleta.

El tablero tiene dos maneras de visualizar la información, la principal con un tacómetro bien grande que emula a uno analógico y con la velocidad en números grandes en el medio. En la parte de abajo de la pantalla se puede navegar por los distintos datos de distancia recorrida, consumo, temperatura del motor, autonomía, entre otros, con un joystick en la piña izquierda del manillar.

Además cuenta con un navegador que se puede conectar al celular (Android e iOS), visualizar el mapa en el tablero, atender llamadas y controlar la música.

Con los comandos en el manillar y el tablero se pueden cambiar los modos de conducción, conectar y desconectar las ayudas de manejo y ver los indicadores de distancia, consumo y autonomía, entre otros datos.

Una marca con mucha historia

La GRR 450 viene con la premisa de ser un hito para Royal Enfield, que a lo largo de sus 114 años de historia como fabricante de motos tuvo y tiene a lo clásico como sello distintivo. La empresa se fundó en 1891 en Inglaterra y produjo desde agujas, bicicletas a elementos de precisión, entre ellos, piezas para cañones del Ejército.

La nueva moto de Royal Enfield está diseñada para el tránsito urbano.La nueva moto de Royal Enfield está diseñada para el tránsito urbano.

Por eso cuando en 1901 lanzaron a la venta la primera motocicleta, el slogan fue "made like a gun" (Hecha como un arma). El primer modelo icónico de la marca fue la Bullet, que trascendió a lo largo de las décadas hasta la actualidad.

No obstante, el presente de la marca que hoy la encuentra como el mayor fabricante de motos de media cilindrada en el mundo, arranca en 2008 con el relanzamiento de la Bullet con un nuevo motor de 500 cc. En 2016 llegó la primera Himalayan y en 2018 las Interceptor y Continental GT, por mencionar los modelos que la fueron posicionando en el mercado.

Royal Enfield en Argentina

En Argentina, si bien Royal Enfield estaba presente desde 2010, empezó a cobrar protagonismo en 2018 cuando el Grupo Simpa arrancó con la representación.

Martín Schwartz, director de la División Rodados y Subsidiarias del Grupo Simpa, le cuenta a Clarín que hasta ese momento solo representaban a KTM en el país. Fue en el salón de motos de Milán de aquel año, cuando tomaron el primer contacto con Royal Enfield.

Royal Enfield GRR 450 en celeste y blanco "Brava Blue".Royal Enfield GRR 450 en celeste y blanco "Brava Blue".

"Veíamos que el mundo iba hacia la moto de cilindrada media, cosa que hoy está confirmadísima y es el segmento que más crece incluso en la Argentina", dijo Schwartz y agregó: "Vimos en Royal y en su estilo, su tipo de producto, una especie de democratización de una moto que en la Argentina era muy de alta gama, europea, americana".

Después de negociaciones, un viaje a la India y estudiar el mercado, el grupo decidió abrir un concesionario con un plan para vender 300 motos en un año y entender el desarrollo del negocio. "Nos mandaron 100 motos para arrancar, hicimos toda una campaña de pre-lanzamiento y evento un viernes. El sábado abrimos y en cuatro días se vendieron las 100 motos", cuenta Schwartz y recuerda que llamaron desesperados a la India pidieron que el segundo lote de 100 no se los mandaran en tres meses, sino urgente.

"El primer año vendimos un poco más de 500 motos y dijimos 'acá hay algo'", contó. "Después, como como todo en la vida, tuvimos un componente de suerte que la Royal del 2018 no es la Royal de hoy, pero claramente la marca entró muy fuerte. En dos años ya teníamos una red de diez locales. Éramos los número uno en el segmento de cilindrada media, posición que logramos mantener muchos años y que hoy estamos peleando con Honda", destacó.

Gold dip, otro de los colores que llega a Argentina.Gold dip, otro de los colores que llega a Argentina.

Schwartz ve una proyección interesante en el mediano plazo. La marca hasta ahora ofrece productos entre los 350 y 650 cc. pero en un futuro no muy lejano va a ampliar el espectro con motos más chicas y más grandes que ese segmento. "Con lo cual le va a dar ahí una plataforma de negocio para ir a competir con los japoneses, contra cualquiera de las marcas de los modelos tradicionales en Argentina", aseguró.

Hoy Royal Enfield en Argentina cuenta con una red de 21 concesionarios con asesoramiento y servicios de post-venta. Además, ofrece en simultáneo que en el resto del mundo todos los modelos que la marca produce.

Con la GRR 450, Royal Enfield busca llegar a un público más amplio, joven y que, según su lectura del mercado, no estaba representado en la oferta actual en el mercado de las motos de media cilindrada.

También le da una opción de salto de modelo a los que llegaron a la marca a través de las 350, como la Huntr, y buscan crecer en cilindrada y equipamiento.

Ficha técnica de la Royal Enfield GRR 450
  • Motor Sherpa de 452 cc., monocilíndrico, cuatro válvulas, doble árbol de levas y refrigeración líquida
  • Potencia: 40 CV.
  • Torque: 40 Nm a 5.500 rpm.
  • Caja: seis velocidades
  • Alimentación: inyección electrónica y acelerador electrónico
  • Chasis: marco de acero de barra doble con el motor como componente de tensión.
  • Distancia entre ejes: 1.440 mm
  • Despeje: 169 mm.
  • Largo: 2.145 mm. con chapa patente
  • Ancho: 833 mm.
  • Alto: 1125 mm. sin espejos
  • Altura del asiento: 780 mm.
  • Peso: 184 kilos en orden de marcha
  • Tanque de combustible: 11 litros
  • Frenos a disco con ABS en las dos ruedas
  • Colores: Smoke Silver, Peix Bronze, Gold Dip, Yellow Ribbon, Brava Blue y Playa Black.
  • Precio de preventa: $ 8.800.000 con posibilidad de financiar hasta el 50% en 12 cuotas.

Así se ve el tablero en modo analógico y nocturno.Así se ve el tablero en modo analógico y nocturno.

  • Luces full led
  • Modos de conducción
  • Cargador tipo USB-C
  • Panel de instrumentos versiones Dash y Flash: pantalla TFT de 4" con conectividad para celular, navegador con mapas completos (desarrollado con Google Maps), control de medios. Versión base: tablero analógico y digital con tripper

Mirá también

Harley-Davidson vuelve a la Argentina: una por una todas las motos que vende y los preciosHarley-Davidson vuelve a la Argentina: una por una todas las motos que vende y los precios

Mirá también

Desembarco de Morbidelli en Argentina con cinco modelos y prueba de motos a fondo en el AutódromoDesembarco de Morbidelli en Argentina con cinco modelos y prueba de motos a fondo en el Autódromo
Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow