Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Dónde están los radares de la DGT que más multaron en 2024?

¿Dónde están los radares de la DGT que más multaron en 2024?

Durante el pasado año 2024, los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, un 4% más que en 2023 según revela un estudio de Automovilistas Europeos Asociados a partir de datos del organismo dirigido por Pere Navarro. Es decir, no se incluyen los aparatos instalados en Cataluña o el País Vasco, que tienen transferidas las competencias de tráfico.

El informe señala que Andalucía sigue liderando el ranking de las CCAA, con 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total en toda España, a la que sigue Castilla y León, con 413.343 denuncias (12%); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%) y Castilla La Mancha, con 310.795 (9%). (Ver cuadro adjunto)

El más activo: 75.000 sanciones

Respecto al radar que más denuncias formuló, el situado en el kilómetro 20 de la M-40 (Madrid) sigue ostentando el recórd de sanciones (74.873), si bien ha reducido su actividad un 36% respecto del año anterior. Está ubicado en las cercanías de Mercamadrid en un tramo de autovía limitado a 80 km/h.

Por el contrario, AEA destaca el buen ritmo de los controles situados en los kilómetros 968 de la A-7, en Málaga (67.502 denuncias); km 127 de la A-15, en Navarra (60.878 denuncias) y km 74 de la A-381, en Cádiz (54.835 denuncias), que cada año "cazan" a más conductores.

Tres de cada 10 denuncias las ponen 50 radares

También AEA destaca en su estudio la importante actividad sancionadora llevada a cabo por solo 50 radares -de los más de 1.000 que tiene desplegados la DGT por las carreteras españolas-, que han contabilizado más del 30% del total de denuncia: en total, 1.156.954 denuncias.

Asimismo, llama la atención AEA llama la atención el incremento exponencial de la actividad en controles como el radar situado en el km 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024. También los radares situados en el km 231 de la A-1, en Burgos, y en el km 74 de la 381, en Cádiz, han experimentado importantes subidas de más de un 500% y de un 1.400%, respectivamente.

A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que "la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación".

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow