Planta de Michelin en Guanajuato abre la puerta a trabajadores tras cierre en Querétaro
Guanajuato.- A pesar de la situación arancelaria, los planes productivos de Michelin en Guanajuato se mantienen.
La compañía no descarta expandir su producción en la planta de León, considerando que actualmente ocupa el 70 % de las 120 hectáreas de su terreno. Este crecimiento se dará conforme lo marque el mercado.
En particular, a esta la describen como la más moderna del grupo, que a nivel global son 86 plantas con presencia en 20 países, con un estimado de 130 mil colaboradores.
Entre los clientes a los que proveen los neumáticos están Ford, BMW, Audi, Toyota, Chevrolet, Honda, Kia, GM, Cadillac y para los automóviles eléctricos proveen a Tesla, siendo el mercado premium al que se enfocan.
La factoría ubicada en León suma dos mil colaboradores; desde su llegada en 2016 han sumado una inversión de mil millones de dólares divididas en dos fases. Desde entonces ha producido 15 millones de neumáticos. El crecimiento anual de la producción estimada es del 30 %.
Brasil, China, Alemania y Estados Unidos, son parte de los países a los que exporta la producción. El 80 % de lo que envían a EU lo transportan en tren.
La planta de León es totalmente autónoma en los procesos productivos, 75 % de los colaboradores son menores de 35 años, son una planta con trabajadores jóvenes. El 38 % son mujeres y la tasa de compromiso laboral que tienen es del 92 %.
En 2024 la compañía firmó un convenio de colaboración con el Conalep y el Cecyteg Romita, para incorporar a 15 estudiantes para hacer prácticas profesionales, acompañados por un tutor.
Planta sustentableA partir del año pasado Michelin comenzó a reducir un 98 % las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con el uso de energías limpias. Una medida para llegar a esto fue producir desde Guanajuato los neumáticos para la armadora Honda Celaya, que anteriormente se producían en Canadá, esto les redujo 5,300 kilómetros en transportación.
A esto se suma una iniciativa, en la que están trabajando para modificar el proceso de enfriamiento tradicional. Anualmente reducen 37 % el consumo de agua.
Proceso productivoLa línea de producción incluye tres procesos:
- Armado: El caucho con forma de lámina es inflado para converse en llanta, cada llanta tiene siete capas de distintos materiales. En promedio producen una llanta por minuto.
- Vulcanizado: Una vez que se ha secado el neumático es sometido a presión, para darle forma de llanta con líneas y marcas. En esta área los encargados de distribuir las llantas son unos carritos autónomos.
- Verificación: Se revisan 200 criterios en un minuto, los operadores hacen la revisión sin guantes, el tacto y la vista hacen la diferencia. En promedio en esta área se revisan mil llantas por turno.
En cada proceso los neumáticos son revisados en su totalidad, en caso de que se identifique una falla, el lote completo se requisita para revisión.
La información fue compartida por la compañía, en un recorrido para medios de comunicación organizado por el Cluster Automotriz de Guanajuato, este jueves, como parte de la previa de la edición 12 del Foro Automotriz, que se realizará 10 y 11 de septiembre.
Oportunidad laboralLos trabajadores de la planta de Michelin Querétaro, que está en proceso de cierre, tendrán si así lo desean, oportunidad para trasladarse a Guanajuato y buscar una oportunidad de trabajo.
Juan Pablo Ríos, director de comunicación de Michelin explicó que para los compañeros de Querétaro dispusieron un plan para que aquellos deseen seguir trabajando dentro de Michelin lo hagan.
También tenemos nuestro corporativo para México y América Central, desde donde comandamos todas las operaciones especialmente comerciales y administrativas. Todas las vacantes que tenemos en Michelin México están a disposición de los compañeros de Querétaro”.
Para aquellos que decidan no tomar alguna de esas oportunidades, están invirtiendo en algunas capacitaciones que les permitan alcanzar otras habilidades para que se puedan incorporar en otras empresas.
Ríos adelantó que 21 y 22 de agosto, en la planta de Querétaro, van a tener una feria de empleo en colaboración con la Secretaría del Trabajo de ese estado para vincular a los trabajadores con otras empresas francesas instaladas en el Bajío que ofrecerán sus vacantes.
Para la feria de empleo tienen consideradas 42 empresas para abrir la oportunidad a 480 trabajadores.
DAR
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.
AM