Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Nissan prevé el peor resultado de su historia con pérdidas récord de 4.600 millones

Nissan prevé el peor resultado de su historia con pérdidas récord de 4.600 millones

El fabricante de coches japonés Nissan ha revisado a la baja sus perspectivas financieras para el cierre de su año fiscal 2024-2025, que finaliza el 31 de marzo de 2025, asumiendo una pérdida neta de entre 700.000 millones de yenes y 750.000 millones (entre 4.317 y 4.625 millones de euros). Esta previsión es nueve veces peor que los cálculos proporcionados en febrero por la empresa.

De confirmarse, serían los peores resultados de la historia de la compañía nipona, que ha explicado que estos revisión se debe a los costes de su plan de recuperación y a «otros factores».

En concreto, la empresa ha asegurado que desde la dirección han llevado a cabo una revisión «exhaustiva» de los activos de producción, provocando deterioros de más de 500.000 millones de yenes (3.085 millones de euros) en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Japón.

Pero la sangría de Nissan no queda ahí. En el mismo comunicado, han reconocido un volumen de ventas reducido de 3,35 millones de unidades. Han acusado al entorno competitivo y al deterioro del rendimiento de las ventas este descenso, que provocarán además una caída del beneficio operativo hasta los 85.000 millones de yenes (525 millones de euros). Este mismo mes, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a todos los vehículos importados.

«Anticipamos una pérdida neta significativa para el año, debido principalmente a un importante deterioro de activos y a los costos de reestructuración a medida que continuamos estabilizando la empresa. A pesar de estos desafíos, contamos con importantes recursos financieros, una sólida cartera de productos y la determinación de recuperar la posición de Nissan en el próximo período», ha señalado el nuevo consejero delegado, Iván Espinosa.

Recortes de puestos de trabajo

Al final del tercer trimestre de su año fiscal, Nissan anunció que eliminaría hasta 9.000 puestos de trabajo, además de recortar en un 20% su próximo año fiscal.

Nissan estima que los costes de reestructuración, que ya están en curso, superen los 60.000 millones de yenes (370 millones de euros)

No obstante, la firma ha asegurado que mantiene una posición de caja sólida, por lo que espera cerrar el ejercicio fiscal con un efectivo neto de 1,498 billones de yenes (9.235 millones de euros).

Colapso de la fusión con Honda

En febrero, la fusión entre Honda y Nissan colapsó tras no llegar a un acuerdo en los términos de la misma ni en los puestos directivos.

La posición de poder de Honda le llevó a intentar convertir a Nissan en una especie de filial, lo que no gustó a la empresa y fue el detonante de la ruptura.

«Como resultado de estas discusiones, las dos empresas concluyeron que, para priorizar la rapidez en la toma y ejecución de decisiones en un mercado cada vez más volátil al entrar a la era de los vehículos eléctricos, sería más apropiado cesar las discusiones«, aseguraba el comunicado.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow