Mínimo dos personas por coche y un euro diario por circular: las nuevas reglas que propone la DGT

En España, y de cara a la estrategia de movilidad urbana, la Dirección General de Tráfico ha planteado un cambio importante: fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en grandes ciudades, como, por ejemplo, Madrid, inspirándose de esta forma en las políticas europeas de carriles VAO.
Eso sí, esta nueva medida está, por el momento, en fase de análisis. A su vez, esta estrategia va acompañada de diferentes propuestas que deben debatirse, como es el caso de un solo coche por vivienda, o la de abonar un euro diario a los coches que no son residentes y circulan por algunas de las carreteras españolas, tal y como ocurre en las Islas Baleares.
¿Cuáles son las nuevas medidas?En Baleares, tal y como hemos recalcado líneas atrás, ya se han puesto manos a la obra para intentar reducir la congestión en las carreteras de la isla, sobre todo en temporada alta. En Formentera o Ibiza pretenden cobrar un euro por día a aquellos usuarios que circulan con coches no residentes, además de implantarles límites de horarios y diferentes controles de acceso previos.
Por otro lado, Mallorca será el siguiente municipio en dar un paso hacia adelante: pretende implantar una medida similar a la que hay impuesta en Ibiza o Fuerteventura, con tarifas mucho más significativas, y que oscilan entre los 35 y 150 euros, dependiendo de las emisiones de los vehículos.
Por último, la idea de limitar a un solo vehículo por vivienda en las Baleares nace del propio Gobierno, no de la DGT. ¿Por qué? Pues bien, hay cierta preocupación por el gran número de desplazamientos diarios y, por lo tanto, la misión es reducir dicha congestión. Este plan contempla que cada vivienda solo pueda tener un vehículo registrado fiscalmente, con ciertas excepciones para emergencias, personas con movilidad reducida y residentes de la isla.
Si nos centramos en la anterior medida citada de la Dirección General de Tráfico para promover uso de carriles VAO, el organismo liderado por Pere Navarro parece que está estudiando la forma correcta de implantar sensores o radares que detecten cuántas personas (mínimo dos) circulan en un mismo vehículo, un método muy parecido al que utilizan, por ejemplo, en Francia. No obstante, y tal y como recalcamos anteriormente, por el momento está en fase de análisis y no se sabe realmente la fecha en la que, supuestamente, comenzará a funcionar.
20minutos