Mazda amenaza al Tesla Model 3 con una berlina eléctrica elegante, con un interior revolucionario y un precio de 32.000 euros (descuentos incluidos)

El Mazda6e es una berlina de 5 puertas con un perfil de inspiración cupé que ofrece una amplia y espaciosa cabina, una presencia exterior fluida y dinámica y una experiencia de conducción suave y progresiva. Fusiona acabados artesanales japoneses cuidados hasta el último detalle con tecnologías de vanguardia y llega al mercado pasa suceder al Mazda6 de 2002, uno de los modelos más exitosos de la compañía nipona, con más de 1 millón de unidades vendidas en Europa y más de 4 millones a nivel mundial.
Aquella berlina situó los estándares de calidad de Mazda en el lugar que hoy en día ostenta la firma, cuya ambición es convertirse en la primera marca premium no europea, objetivo al cual debe contribuir este nuevo modelo. Mide 4,921 mm de largo, 1,890 de ancho y 1,485 de alto con una distancia entre ejes de 2,895 mm, lo que se traduce en un habitáculo particularmente generoso en las plazas de atrás –muchas de sus dimensiones interiores están entre las mejores de su clase–, con una capacidad de carga de 466 litros ampliable a 1.047 con la fila trasera abatida, además de un “frunk” (front trunk o maletero delantero) de 72 litros adicionales para poder guardar los cables de carga.

Aterriza para rivalizar con contendientes como el Tesla Model 3, el Kia EV6, el BYD Seal, el BMW i4, el Hyundai Ioniq 6 o el VW ID7 y hará su aparición en los concesionarios en septiembre aunque Mazda ya acepta pedidos en España. Su perfil luce diversos elementos estilísticos y aerodinámicos distintivos, como el spoiler posterior eléctrico integrado, que se despliega a partir de 90 km/h y se recoge al bajar de 50 km/h (o bien permanece extendido permanentemente en modo Sport).
El exterior del Mazda 6e se ha diseñado en torno a una temática de “autenticidad moderna”, en la que la belleza esencial del lenguaje de diseño “Kodo” (Alma en movimiento) se ha adaptado a su personalidad eléctrica aplicando sutiles variaciones. Así, conserva una robusta sección trasera pero sus laterales subrayan la sensación de altura rebajada con respecto al suelo mientras que el frontal incorpora una novedosa parrilla en forma de ala luminosa con función de luz dinámica que también sirve para indicar el estado de carga.

Otros componentes que ostentan un notable protagonismo estilístico son su gran techo panorámico y la iluminación ambiental interior, con 64 colores de luz a elegir para una proyección difusa y matizada con interactuación funcional que le confieren un ambiente relajado pero a la vez moderno y tecnificado.
Uno de los aspectos más revolucionarios del 6e es sin duda su interior, muy alejado a lo que venía siendo habitual en Mazda. El eléctrico japonés pasa a contar con dos grandes pantallas de gestión que anulan o suprimen los botones físicos casi por completo, a diferencia de otros modelos de la marca de Hiroshima que aún presentaban un planteamiento bastante clásico o analógico en relación a la competencia, con una distribución más convencional de los mandos y los botones. Ahora, el protagonismo es para sus dos pantallas, la de instrumentación de 10,2” y la central de 14,6”, complementadas por un Head Up Display de gran formato.
Esto supone que la práctica totalidad de funciones se manejan de forma táctil a través de la pantalla principal, lo que comporta un giro radical en la estudiada ergonomía de los mandos de Mazda para pasar a confiar plenamente en un panel táctil de gestión unificada, lo que requiere familiarizarse previamente con este formato plenamente digital en el que ni siquiera existe un botón físico de arranque.

El Mazda6e, con tracción posterior y un reparto de pesos del 47% delante y el 53% detrás, dispone de tres modos de conducción: Normal, Sport e Individual, y está disponible en dos opciones de autonomía y potencia. El primero dispone de 258 CV y 479 km de autonomía gracias a una batería de 68,8 kWh de capacidad que se recarga del 10% al 80% en aproximadamente 24 minutos, con un cargador de corriente continua de 165 kW. En tan solo 15 minutos de carga con corriente continua, la batería recupera 235 km de autonomía.
La versión de autonomía extendida, con una batería de 80 kWh, desarrolla una potencia algo inferior (245 CV) pero alcanza los 552 km de rango de uso con una sola carga. En este caso, si se carga con corriente continua a 90 kW, la batería se regenera del 10% al 80% en aproximadamente 47 minutos. Ambos cuentan con 320 Nm de par motor, alcanzan una velocidad máxima de 175 km/h y su aceleración de 0 a 100 km/h es en 7,6 y 7,8 segundos, respectivamente.
La propuesta comercial de Mazda para lograr que este modelo seduzca a los clientes de la marca y a nuevos potenciales propietarios es agresiva, para ello ha dispuesto una batería de medidas e incentivos, como por ejemplo la posibilidad de devolver el vehículo y cambiarlo por otro en menos de 30 días o 1.000 km sin necesidad de justificar o argumentar nada.

El 97% de la gama Mazda está ya electrificada sin tener ningún EV puro como el 6e hasta ahora por lo que su llegada abre un nuevo horizonte de posibilidades para la marca en nuestro país, donde sus responsables esperan comercializar unas 400 unidades hasta final de año y 700 hasta marzo, coincidiendo con el cierre fiscal japonés, lo cual es un volumen elevado para ser el primer full electric de la marca y además en formato berlina, una configuración de carrocería que no despierta ya el mismo interés que antes.
La tarifa oficial del Mazda6e es de 43.735 euros pero con el plan de incentivos propuesto por la marca se puede rebajar ostensiblemente ese importe. Así, Mazda propone medidas y descuentos directos de hasta 4.910 euros (financiación, fidelidad, etc.) con lo que el precio se puede situar en 38.815 euros. Si adicionalmente se le añaden los 7.000 euros del Plan Moves (4.500 + 2.500 por achatarramiento) el monto base se reduce hasta los 31.815 euros, aunque aún se podría rebajar todavía más cumpliendo con diversos parámetros y supuestos en función de la Comunidad Autónoma, con hasta un máximo de 3.000 euros adicionales de descuento.
lavanguardia