La perfección, única arma para derrotar a Marc Márquez

Marc Márquez ha iniciado su campaña de reconquista en MotoGP con siete victorias en las ocho pruebas puntuables disputadas hasta ahora. En el desembarco del Mundial en Europa, un GP de España que prevé un récord de espectadores, la gran pregunta dentro del paddock desde el jueves fue cómo derrotar al líder del campeonato visto su apabullante dominio a lomos de la Ducati roja. La respuesta es fácil de encontrar, pero difícil de aplicar: firmar un fin de semana perfecto y esperar a que el 93 flaquee.
En el arranque de la quinta cita del año, el viento no sopló precisamente a favor de sus perseguidores de primeras, pero un final caótico de la práctica del viernes, plagado de caídas y cancelaciones de vueltas por banderas amarillas, terminó con Álex Márquez, Pecco Bagnaia y Franco Morbidelli por delante del líder del campeonato, cuarto en la que es su peor posición del año en los entrenamientos, susto y salvada marca de la casa incluida en su última intentona de la jornada.
“¿Tienes la bola de cristal?”, inquiría con humor el pequeño de los Márquez a Bagnaia. Ellos son los dos perseguidores más inmediatos del líder en la tabla del Mundial, a 17 y 26 puntos respectivamente. “En el deporte, y en el motociclismo, no hay una receta secreta. Debes trabajar más y conseguir ser más rápido todavía. Marc está en muy buen momento de forma, pero seguro que llegará el día en que le cueste más en alguna pista. Es imposible ser el más completo en 22 carreras”, decía el jueves. Y sin pretenderlo, acertó a la primera este viernes.
Álex comandó ambas sesiones, récord del circuito incluido (1:35.991), pero ni mucho menos logró la perfección que esgrimía al responder la pregunta del millón este fin de semana. “Para batir a Marc, tienes que ser perfecto en cada sesión y todavía así es difícil”, apuntaba el piloto de Gresini Ducati. Dos fuertes caídas el viernes y un buen rasponazo en el antebrazo no le amedrentaron, aunque tras una vida al lado de su hermano tampoco se fía. “El principal problema es que él es capaz de darle la vuelta a la situación incluso cuando nada está en su sitio y necesita hacer ajustes”, esgrimía, molesto principalmente por haber cometido dos errores que lastraron su trabajo en las simulaciones de carrera.
“El potencial para luchar y ganar está ahí, sé que lo tengo”, contaba por su parte Bagnaia, ganador de las tres ediciones anteriores de la cita en el circuito de Jerez. “Marc está en un estado de forma fantástico y lo está haciendo todo perfecto. Todos sabemos el potencial que tiene Marc, y para batirle debes estar un paso por delante, y en eso estamos trabajando”, comentaba el tricampeón turinés, su compañero de garaje. A pesar de superarle al final de la jornada, no quiso envalentonarse: “Marc sigue siendo el más fuerte”.
Morbidelli, tercero en los entrenamientos y cuarto en la tabla, también apostó por la perfección como la única receta válida para superar al líder de la categoría. “El inicio de campaña de Marc es formidable. Si quieres batirle, debes dar lo mejor de ti, sacar tu mejor versión en la pista. La manera en la que es capaz de clavar cada momento y aspecto del fin de semana, cada detalle en una vuelta y su aproximación a cada carrera, es impresionante”, añadía el subcampeón de 2020, que pilota una Ducati satélite del equipo VR46.
Aunque el viernes sonrió a sus rivales en la tabla de tiempos, eso no rasgó la armadura impenetrable que exhibe Márquez. “Me he encontrado cómodo, a gusto, hemos rodado bien, pero aquí todo está más apretado, algo normal en los circuitos europeos”, apuntaba el líder, que se marca como objetivo para el fin de semana mantener su preeminencia en la clasificación. Este sábado, en abierto por DAZN y MEGA en televisión, el circuito de Jerez vibrará una vez más con la lucha por la pole (11.15 horas) y la prueba sprint (15.00 horas) el año que se cumple su 40 aniversario.

Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
EL PAÍS