Investigan a Tesla por problemas con los tiradores de las puertas: algunos conductores no pudieron abrirlas para sacar a sus hijos del coche

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA por sus siglas en inglés) ha abierto una investigación sobre los posibles defectos que pueden presentar los tiradores eléctricos retráctiles de las puertas de algunos coches de Tesla. Según las denuncias que ha recibido, se han registrado situaciones en las que usuarios del SUV Model Y del año 2021 no han podido abrirlas desde fuera, por ejemplo, para sacar a sus hijos del asiento trasero o para introducirlos en el habitáculo. En cuatro de los casos registrados, los padres se vieron obligados a romper el cristal de la ventana para acceder al coche.
Según asegura el citado organismo norteamericano, equivalente a la DGT española, “Quedar atrapado dentro es particularmente preocupante en situaciones de emergencia, como cuando los niños se quedan encerrados en un vehículo cuando hace mucho calor”. Si bien los automóviles Tesla tienen liberadores manuales de puertas en el interior, es difícil -y en algunos casos, imposible- que el menor de edad pueda accionarlos, sobre todo si se trata de niños muy pequeños o bebés. El manual del Model Y explica cómo abrir manualmente la puerta posterior: “En la parte inferior del bolsillo de la puerta trasera hay una ranura delante de la cubierta de liberación. Deslice el dedo en la ranura y tire hacia arriba para quitar la cubierta”.

Según la revisión preliminar de la Oficina de Investigación de Defectos (ODI en inglés), el problema de apertura parece ocurrir cuando las cerraduras electrónicas de las puertas reciben un voltaje insuficiente por parte del vehículo. Las facturas de reparación disponibles reportan la sustitución de la batería de bajo voltaje después del incidente. Sin embargo, ninguno de los denunciantes manifestaron haber visto una advertencia de batería de bajo voltaje antes de que las manijas exteriores dejaran de funcionar.
El Manual del Propietario de Tesla describe un proceso de varios pasos para restaurar la energía a las cerraduras electrónicas de las puertas y así permitir su accionamiento desde el exterior del vehículo. Sin embargo, “los incidentes reportados sugieren que este procedimiento no es fácilmente accesible ni ampliamente conocido por los propietarios”, sostienen desde la NHTSA.
No es la primera vez que los tiradores de los coches Tesla son noticia. En los últimos años, se han reportado diversos incidentes presuntamente relacionados con problemas para abrir las puertas. En algunos casos, los ocupantes no han podido salir después de sufrir un accidente.

El 24 de octubre de 2024, cuatro jóvenes murieron tras quedar atrapados en un Model Y que se incendió al estrellarse contra una barrera de seguridad en el bulevar Lakeshore de Toronto (Canadá). La única superviviente logró escapar gracias a que un ciudadano rompió la ventana con una barra metálica. “No podía abrir las puertas”, afirmó la muchacha en la televisión canadiense. Sus amigos no sobrevivieron.
Según informa Associated Press (AP), el pasado mes de abril, un joven recluta de baloncesto universitario declaró que estaba “luchando contra el tiempo” intentando salir de su Tesla Cybertruck, que se incendió después de chocar contra un árbol, sin poder abrir las puertas. El jugador de la Universidad del Sur de California, Alijah Arenas, quien fue inducido a un coma temporal tras el accidente, dijo que logró mantenerse con vida al rociarse con una botella de agua mientras el humo llenaba el vehículo.

Conviene señalar que la marca de Elon Musk no es la única que utiliza tiradores retráctiles, y el club de automovilistas alemán ADAC, el equivalente al RACE en España, el año pasado emitió una advertencia sobre el riesgo potencial que conllevan este tipo de manecillas en términos de seguridad. Según este organismo, los tiradores de esta índole podrían dificultar la tarea de abrir el coche desde el exterior en caso de accidente, lo que retrasaría el acceso al interior para ayudar a las víctimas.
Por su parte, la revista francesa Automobile Magazine ha publicado que en China están valorando prohibirlos. Pruebas realizadas por el instituto chino C-IASI concluyen que estas manecillas solo funcionan correctamente en el 67% de los impactos laterales, frente al 98% de las manetas mecánicas tradicionales.
lavanguardia