Hispano Suiza Nieuport-Astra Torpedo de 1924: premio «Best of Show» en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach
-U47652802103Nek-1024x512%40diario_abc.jpg&w=1920&q=100)
Un exclusivo Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo de 1924 ha recibido el premio Best of Show en el 74º Concurso de Elegancia de Pebble Beach este verano.
No es la primera vez que Hispano Suiza triunfa en Pebble Beach: la marca ya fue reconocida en dos ocasiones anteriores. Este tercer galardón confirma la pasión de los coleccionistas y entusiastas norteamericanos por Hispano Suiza, un país que históricamente ha mostrado fascinación por sus modelos exclusivos, su carácter artesanal y su estética atemporal.
El modelo fue inscrito por sus actuales propietarios, Penny y Lee Anderson Sr., residentes en Naples, Florida, reconocidos coleccionistas de barcos y automóviles que lo adquirieron tras quedar cautivados por la elegancia del vehículo y el innovador uso de la madera que lo distingue.
El Hispano Suiza H6C Nieuport-Astra Torpedo de 1924 se ha alzado con el Best of Show en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, la cita más prestigiosa del coleccionismo automovilístico mundial. Este icónico modelo, creado por encargo del aviador y piloto André Dubonnet, sintetiza los valores que han distinguido a Hispano Suiza desde sus orígenes: innovación técnica, ligereza revolucionaria y un diseño elegante y único que trasciende el tiempo, y por los que los modelos actuales de la marca siguen siendo reconocidos en todo el mundo.
Como piloto de competición, Dubonnet buscaba un automóvil que fuera competitivo y resistente, pero también elegante, capaz de destacar en un entorno marcado por la enorme rivalidad de las carreras más populares del momento, como la legendaria Targa Florio, una de las pruebas de resistencia más exigentes de la época. Con este objetivo acudió a Hispano Suiza, que en colaboración con el fabricante aeronáutico Nieuport-Astra, creó una versión que pasaría a la historia con el nombre de «Tulipwood Torpedo», debido a su uso extensivo de madera y a la singular forma de su carrocería.
-U22343770573MYS-760x427@diario_abc.jpg)
La base del modelo fue un chasis Hispano-Suiza H6C equipado con un motor de ocho litros con árbol de levas en cabeza, correspondiente al entonces nuevo Type Sport. En su configuración surbaissé (rebajada), incorporaba un radiador más bajo que en otros H6C y un depósito de combustible más grande, diseñado para afrontar con garantías los exigentes rallies de resistencia.
Sobre este bastidor se montó una carrocería de inspiración aeronáutica realizada por Nieuport-Astra, construida con finísimas tiras de caoba de apenas 3 milímetros, ensambladas mediante miles de remaches de aluminio y barnizadas a mano. El resultado fue una estructura extraordinariamente ligera - apenas 70 kg -, un logro revolucionario en una época en la que lo habitual eran bastidores con materiales más pesados. Gracias a esta innovación, el coche no solo destacaba por su elegancia, sino que también permitió a Dubonnet competir de tú a tú con otras marcas y finalizar en una meritoria sexta posición en la Targa Florio y en la quinta en la Coppa Florio.
Tras su uso en competición, Dubonnet lo adaptó para su uso en carretera con parabrisas, faros y otros detalles. Poco más tarde, decidió venderlo y el modelo cambió de manos frecuentemente entre coleccionistas de diferentes partes del mundo. A pesar de ser ligeramente dañado en la II Guerra Mundial y del paso del tiempo, su estado original se ha conservado. Por este motivo, no es una sorpresa que en 2022 fuese subastado por un valor récord.
El premio obtenido en California pone de relieve un legado que sigue plenamente vivo. Ese espíritu innovador, artesanal y tecnológicamente avanzado, sustentado en un ADN de diseño atemporal, sigue plenamente vigente en la Hispano Suiza actual, conservando la capacidad de crear modelos adaptados al gusto y preferencia del propietario.

Su gama de hypercars eléctricos, formada por los exclusivos Carmen, Carmen Boulogne y Carmen Sagrera, integra tecnologías derivadas de la competición, situándolos como auténticos referentes en diseño, innovación y lujo dentro del panorama automovilístico internacional.
El Carmen Sagrera es un exclusivo vehículo de 1.114 CV, presentado el año pasado con motivo del 120º aniversario de la compañía. La completan los modelos Carmen y Carmen Boulogne, dos hiperdeportivos que fusionan diseño, lujo y prestaciones al más alto nivel.
El Hispano Suiza Sagrera incorpora la segunda generación de baterías de la marca, con una capacidad de 103 kWh. La nueva batería mejora en todos sus aspectos claves, con la adaptación de unos nuevos packs de celdas de última generación de iones de litio: en total cuenta con 15 módulos de 24 celdas, 360 en total. Su peso es de apenas 612 kg y puede trabajar a una tensión máxima de más de 750VDC.
El hecho de que la batería pase de 80 kWh a 103 kWh, implica una mejora en la densidad energética, ya que permite almacenar más energía en el mismo volumen, lo que se traduce en un aumento de la autonomía en unos 100 km según el ciclo WLTP, para llegar hasta los 480 km.
En el diseño del frontal se percibe una clara evolución, profundizando en el uso deportivo del modelo para dotarle de más carácter. La forma de la rejilla, más puntiaguda, rinde homenaje a los frontales de algunos Hispano Suiza Alfonso XIII, un deportivo de lujo de principios del siglo XX. También se han rediseñado las salidas de aire del capó delantero, dándoles un estilo más fluido en línea con las traseras; un cambio que no es sólo estético, sino también funcional. Las nuevas taloneras se elevan por los laterales y el panel posterior.
En la parte posterior es donde se concentran los mayores avances en cuestión de diseño y aerodinámica, con la incorporación de un gran alerón trasero con forma de alas de cigüeña, en homenaje al característico símbolo de Hispano Suiza.
Por dentro, el interior casa a la perfección con el espíritu deportivo del Sagrera. Destaca un rediseño de la consola central y del infotainment en sintonía con la paleta de colores de la marca. La tapicería es en alcántara y exhibe detalles en piel negra y roja, con un nivel de calidad superlativo y una elección de materiales que enfatizan el carácter exclusivo del modelo.

El Sagrera dispone de 4 motores de 205 kW (unos 275 CV), lo que le proporciona una potencia conjunta de 1.114 CV y un par motor de 1.160 Nm en su configuración de máximo rendimiento, con un paso de 0 a 100 km/h en solo 2,6 segundos. Los propulsores son de imanes permanentes flujo axial y conectados en serie: dos en el lado izquierdo y dos en el derecho.
La transmisión transmite la fuerza al eje trasero y dispone de un diferencial autoblocante virtual para sacar el mejor rendimiento en pista y poder transmitir de manera eficaz la bestial cantidad de par disponible a los neumáticos, en este caso unos Michelin Pilot Sport 4 S. Se han desarrollado en colaboración directa con el centro técnico de Michelin y ofrecen una gráfica inspirada en las cigüeñas y los mosaicos de Antonio Gaudí que aumentan la singularidad y exclusividad del vehículo.
Las suspensiones del Sagrera se han diseñado siguiendo las indicaciones de las múltiples simulaciones dinámicas, con el objetivo de encontrar las prestaciones y el rendimiento de un vehículo de competición. La suspensión adoptada en ambos ejes es del tipo paralelogramo deformable con amortiguadores que permite variar el reglaje de compresión y extensión y muelles helicoidales ajustables en dureza y altura. Todo ello se completa con una barra estabilizadora que enlaza ambos lados.
Una vez más Hispano Suiza demuestra que la verdadera elegancia es atemporal. Su historia une pasado, presente y futuro en una misma visión: la de una marca que, ayer como hoy, sigue siendo sinónimo de exclusividad, innovación y diseño icónico.
ABC.es