El motivo por el que Europa mira a España con respecto a la ITV anual para coches de más de diez años

En España, los vehículos que tienen más de diez años deben acudir a una estación de servicio de la ITV anualmente para que lleven a cabo la revisión que garantiza que cumplen con la normativa de cara a seguir circulando de forma segura y legal por las vías españolas.
Dicha regulación de la ITV, que viene del Real Decreto 920/2017, cumple de sobra con la Directiva 2014/45/UE de la Unión Europea en materia de estas inspecciones periódicas para coches. Sin embargo, ahora desde la Comisión Europea quieren modificar esa normativa con el objetivo de salvar alrededor de 7.000 fallecidos en las carreteras de la UE y buscan que entre en vigor en 2025.
¿Qué se quiere obligar en la UE?En concreto, la Comisión Europea quiere seguir los pasos de nuestro país e imponer los intervalos para acudir a la ITV que ya están en vigor, es decir, que los vehículos con más de diez años desde su primera matriculación acudan a la estación de servicio anualmente.
Asimismo, los cambios en la Directiva europea pretenden nuevas revisiones en los coches eléctricos y mejorar los tests de emisiones contaminantes para que sean más precisas, muchas medidas que ya están incluidas en las ITV de España. De momento, solo es una propuesta de la Unión Europea, pero ya hay países como Alemania que se muestran en contra debido a que supondría otra carga impositiva más para los propietarios de vehículos.
Propuestas de la modificación de la Directiva europea de ITVDesde la Comisión Europea quieren reducir el número de fallecidos en las carreteras en los próximos años y por ello, buscan incluir varios cambios en la Directiva 2014/45/UE que regula las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos. En primer lugar, la futura normativa establecerá una mayor protección contra la manipulación de los cuentakilómetros con bases de datos a nivel europeo.
Además, también se pretenden digitalizar todos los datos del vehículo, así como aumentar los controles en carretera, es decir, las denominadas ITV móviles que se aplican por la Guardia Civil desde hace años en España.
¿Qué componentes del vehículo se examinan en la ITV?Durante la ITV se evalúan casi todos los aspectos del automóvil. Primero, se verifica la identidad del vehículo, asegurándose de que la documentación coincida con el modelo y el número de bastidor. Luego, se examina el estado de la carrocería, el chasis y los cristales, comprobando que no presenten daños, además de revisar el interior del coche.
Posteriormente, se inspeccionan los sistemas que determinan si el vehículo es apto para circular: el alumbrado, la señalización, los neumáticos, los ejes, la suspensión, los frenos, la dirección, el motor y la transmisión. Finalmente, se analiza el nivel de emisiones mediante un equipo especializado, para asegurar que no se superen los límites permitidos. En resumen, la revisión abarca prácticamente todo el vehículo.
20minutos