Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Atención coleccionistas de coches: salen a subasta dos exclusivos Ferrari F40 únicos, uno con solo 360 kilómetros y otro en un raro color azul

Atención coleccionistas de coches: salen a subasta dos exclusivos Ferrari F40 únicos, uno con solo 360 kilómetros y otro en un raro color azul

Hay Ferraris y Ferraris, y luego está el F40. Lanzado en 1987 para celebrar el 40.º aniversario de Ferrari, el F40 fue el último modelo que Enzo Ferrari aprobó personalmente. Una máquina tan pura y brutalmente honesta que se convirtió en un manifiesto mecánico, en una “provocación” tecnológica para la época. Su corazón era un V-8 biturbo de 2,9 litros que producía 471 CV de potencia. No había lujos ni concesiones al confort. Pesaba poco más de 1.180 kg y alcanzaba los 100 km/h en 3,8 segundos y una punta de 323 km/h. En su día era el Ferrari más rápido, potente y caro jamás construido.

Conducir un F40 dicen que es una experiencia física, incluso primaria. El embrague es duro y pesado. La dirección no tiene asistencia. Y, sin embargo, cuando los turbos giran y la potencia llega al máximo, la sensación –afirman– es de otro mundo, generando una conexión entre el conductor y la máquina que pocos coches modernos pueden igualar.

Esta unidad “nueva” incluye las marcas de fábrica, los neumáticos originales con código de fecha de 1989 y hasta las pegatinas azules en las llanta )
Esta unidad “nueva” incluye las marcas de fábrica, los neumáticos originales con código de fecha de 1989 y hasta las pegatinas azules en las llanta )RM Sotheby’s

Semejante aura mística ha convertido al F40 en un objeto de culto para coleccionistas de todo el mundo, haciendo que su valor se sitúe hoy en día por las nubes a pesar de que se fabricaron 1.315 unidades, una cifra considerablemente alta para un vehículo de sus características. Lograr poseer uno de ellos no es una empresa fácil, aunque con un buen respaldo financiero es factible. Lo que resultaba del todo imposible (o eso se creía hasta ahora) era hacerse con una unidad “nueva a estrenar”.

Sin embargo, pese a que han transcurrido casi 40 años desde que viera la luz por primera vez, existe un ejemplar que apenas ha circulado en todo este tiempo. Se subastará por la prestigiosa firma RM Sotheby’s en cita californiana de clásicos Monterey Car Week, los días 15 y 16 de agosto. Su valor estimado de licitación se sitúa entre los 2,4 y los 2,6 millones de dólares, aunque como siempre, el precio final dependerá de cuánto esté dispuesto a pagar su futuro propietario, y la cifra podría ser muy superior dada la rareza única de esta unidad, con solo 360 km recorridos.

Presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1987, el F40 se planeó para una producción de 400 ejemplares, pero el creciente interés impulsó a Ferrari a fabricar 1.315 unidades 
Presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1987, el F40 se planeó para una producción de 400 ejemplares, pero el creciente interés impulsó a Ferrari a fabricar 1.315 unidades RM Sotheby’s

La historia de este ejemplar con n.º de chasis 84036 es tan única como el coche. Este F40 es uno de los últimos que no solo siguen en manos de su propietario original, sino que también tienen un kilometraje cercano al de entrega. Tras completar su ensamblaje en febrero de 1990, el número de chasis 84036 se especificó para el mercado europeo, por lo que cuenta con instrumentación en km, sin convertidores catalíticos ni suspensión ajustable, lo que lo convierte en más deseable aún.

El distribuidor de Ferrari para el Sudeste Asiático entregó el coche a su primer y único propietario, quien lo dejó almacenado durante 35 años. Bajo su cuidado, se mantuvo fuera de la vista del público y nunca se condujo ni se le realizó mantenimiento. El coche ha permanecido oculto y completamente fuera del radar durante toda su vida.

Este F40 está en perfecto estado, después de que su único propietario lo dejara 35 años guardado 
Este F40 está en perfecto estado, después de que su único propietario lo dejara 35 años guardado RM Sotheby’s

Con tan solo 360 kilómetros en el odómetro, este Ferrari exhibe una originalidad absoluta, aunque ese estado (nunca se ha desmontado y tampoco se ha intentado arrancar antes de su venta; sólo se ha limpiado) supone que el vehículo necesitará de una profunda revisión y puesta a punto/restauración integral si se desea conducir por parte del nuevo propietario, a no ser que elija seguir preservándolo como un testimonio de su originalidad y como una obra de arte estática e imperecedera.

El F4 Blue Chip cuenta con caja de cambios de competición F40 LM, válvulas de descarga del turbo mejoradas y un sistema de escape Tubi para “liberar” su legendaria ‘banda sonora’
El F4 Blue Chip cuenta con caja de cambios de competición F40 LM, válvulas de descarga del turbo mejoradas y un sistema de escape Tubi para “liberar” su legendaria ‘banda sonora’RM Sotheby's

Terminado el 29 de julio de 1992 con el característico Rosso Corsa aplicado a todos los F40 que salieron de fábrica (1.315 ejemplares), el chasis 94647 se destinó al mercado italiano, distribuido por Motor S.p.A. en Módena. Se vendió pocos días después a su primer propietario, el extravagante empresario de la vida nocturna boloñesa Paolo Pazzaglia, quien recorrió más de 5.000 km antes de desprenderse de él a mediados de 1993. El coche permaneció en Bolonia hasta su exportación a Inglaterra a principios de 1998.

En el Reino Unido, pasó por varios propietarios, entre ellos el presentador de televisión Paul Martin, y en 2021, fue confiado por su nuevo dueño a Furlonger Specialist Cars, una firma británica especializada en superdeportivos. para realizarle numerosas mejoras, evoluciones y modificaciones mecánicas. Se repintó entonces en Azzurro Hyperion, un tono Ferrari original, atemporal y discreto que acentúa a la perfección las líneas definidas y decididas del que desde entonces se conoce como el F40 “Blue Chip” y que ahora se pone en el mercado al mejor postor.

Los asientos de esta unidad están tapizados en tejido de color azul, a juego con el color de la carrocería   
Los asientos de esta unidad están tapizados en tejido de color azul, a juego con el color de la carrocería RM Sotheby's

En 2013, el F40 94647 obtuvo la Certificación Ferrari Classiche con su Libro Rojo y su Certificado de Actuación, que constata que la carrocería, el chasis, el motor y otros componentes se mantuvieron originales y son “matching numbers”. Procedente de una importante colección privada, se licita incluyendo su garantía y manual de servicio originales, libreto informativo, la inspección técnica del Reino Unido validada en la que se confirma su kilometraje, y facturas de servicio de más de dos décadas.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow