Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Clínica de manejo off-road para moto: cinco tips básicos para andar por tierra y arena

Clínica de manejo off-road para moto: cinco tips básicos para andar por tierra y arena

Uno de los motivos por los que mucha gente se compra una moto es por esa sensación de libertad que transmiten. Una percepción que se extiende aun más al cruzar la línea que separa el asfalto con la tierra. Y cada vez son más los que se animan al off-road o hacen un viaje que algunos tramos del trayecto presentan caminos de aventura.

Pero para manejar en la tierra y que el límite no sea la primera curva, lo recomendable es conocer algunas de las técnicas básicas del enduro. Hace pocos días, la marca de motos Voge ofreció una clínica de manejo off-road para sus usuarios, de la que también pudo participar Clarín.

La capacitación estuvo orientada a los propietarios de los modelos Voge DS900X, DS525X, 650DSX, 500DSX y 300 Rally, del estilo trail y on/off de la marca, que ofreció una buena oportunidad para capacitarse y sacar el máximo provecho de la moto.

Voge es propiedad de Loncin, uno de los mayores fabricantes de motos del mundo, y lleva varios años presente en el país. Poco a poco logró romper con el prejuicio sobre la calidad de los vehículos chinos. Incluso ofició como punta de lanza para la entrada de otras marcas.

La clínica se desarrolló en el Enduro Park Argentina, un predio especialmente diseñado para este tipo de práctica ubicado en San Pedro, y estuvo a cargo de Javier Pizzolito, piloto que corrió 7 veces el Dakar e instructor FIM (Federación Internacional de Motociclismo), Lucas Estuardo y Maximiliano Agüero.

La clínica se desarrolló en el Enduro Park de San Pedro.La clínica se desarrolló en el Enduro Park de San Pedro.

Cómo es manejar una moto por la tierra, trepar una subida empinada, bajarla sin perder el control, doblar cerrado sin perder el equilibrio. Esos y muchos otros conceptos fueron parte de la clínica y de allí extrajimos cinco tips básicos para quienes estén pensando en salir a endurerar.

1- La postura

Este es el primer concepto y el más elemental para poder manejar una moto por la tierra. La postura de manejo para ir cómodos y a la vez dominar el vehículo en su totalidad es ir parados, con las piernas ligeramente flexionadas.

Empezando de abajo hacia arriba, los pies deben ir apoyados sobre los pedalines con la parte del metatarso, de manera que los tobillos funcionen como el primer amortiguador de nuestro cuerpo ante las irregularidades del camino.

La postura sobre la moto es el primer punto a tener en cuenta para manejar en la tierra.La postura sobre la moto es el primer punto a tener en cuenta para manejar en la tierra.

Las rodillas no tienen que estar rectas, sino un poco flexionadas, y con ellas se debe "abrazar" el tanque de combustible de la moto. Ese va a ser nuestro punto de agarre principal con el vehículo, liberando de esta tarea a los brazos. Así, sin transmitir el peso del cuerpo al manillar, va a ser más liviano a la hora de doblar.

A la vez, la posición de los brazos es de ataque, pero flexionados para que los codos funcionen como otro amortiguador. Eso nos va a permitir contrarrestar la fuerza de inercia en las frenadas o aceleradas.

2- El arte de compensar

En el asfalto, especialmente en las rutas, la inclinación del cuerpo para acompañar la dirección de la moto es fundamental para tomar bien una curva, sobre todo en velocidad.

Pero en la tierra hay que olvidarse de eso, ya que todo es al revés. Si uno tira el cuerpo hacia el lado para el que se quiere doblar, es probable que la rueda delantera se barra y la moto se deslice hacia el piso.

Sacar el cuerpo hacia el lado contrario al que se va a doblar es clave para mantener el equilibrio en las curvas.Sacar el cuerpo hacia el lado contrario al que se va a doblar es clave para mantener el equilibrio en las curvas.

Para evitar eso, hay que dejar a la moto inclinarse pero sacar el cuerpo hacia el lado contrario. De esta manera se compensa el peso y se evita esa tendencia al derrape de la rueda delantera.

3- La moto va hacia donde uno mira (y apunta)

Lo más importante es la vista. Mirar hacia adelante para anticiparse a lo que viene es clave tanto en asfalto como en la tierra. De hecho, a la hora de aprender a manejar motos, uno de los consejos clásicos es el de evitar mirar al piso o hacia puntos muy cercanos porque esto nos puede hacer perder el equilibrio. “La moto va hacia donde miramos”, es una frase tan clásica como cierta.

Pero en la conducción off-road, no alcanza solo con mirar hacia donde se quiere ir. Para doblar cerrado, es clave poner los hombros paralelos al manillar, de manera que el cuerpo apunte hacia la misma dirección que la moto.

La mirada debe anticiparse a la maniobra. La mirada debe anticiparse a la maniobra.

Los brazos tienen que estar bien flexionados e incluso es recomendable exagerar la maniobra sacando hacia afuera el codo del lado contrario al que se quiere doblar para ayudar al cuerpo a perfilarse.

4- Subidas y bajadas

Uno de los aspectos más divertidos que tienen los caminos de aventura, a diferencia del llano, son los ascensos y descensos. Acá es donde más se aprecia el torque del motor y el control que podemos lograr.

Desde abajo, una subida muy empinada se puede ver como una pared, así como desde arriba puede parecer un precipicio. Pero con la técnica adecuada, esos obstáculos pasan a ser un segmento más del camino.

Para encarar una subida, otra vez hay que tener en cuenta la postura. Siempre parados sobre los pedalines, hay que tirar el cuerpo hacia adelante flexionando los brazos. De esta manera vamos a compensar la inercia de la moto al acelerar y la tendencia de la pendiente a llevarnos hacia atrás. También nos va a permitir poder frenar rápido cuando termina el ascenso.

En subidas, el cuerpo debe ir hacia adelante.En subidas, el cuerpo debe ir hacia adelante.

Acá otro factor clave es el de cómo colocar las manos sobre los comandos. Lo mejor es poner dos dedos sobre la manija del freno y otros sobre la del embrague, con el resto de los dedos abrazando el manillar. Así vamos a lograr rapidez de reacción y precisión.

Este último punto va a ser clave en el descenso, ya que tenemos que hacerlo peinando un poco los frenos (adelante y atrás por igual) y a la vez tocando el embrague si es necesario largar un poco más la moto.

Para bajar una pendiente, el cuerpo debe estar tirado hacia atrás.Para bajar una pendiente, el cuerpo debe estar tirado hacia atrás.

La postura, al revés que en la subida, es parados sobre la moto pero con el cuerpo hacia atrás, extendiendo los brazos (sin que estén trabados, sino listos para flexionarse) y sacando la cola. De esta manera, además de balancear la moto, tenemos la posibilidad de absorber la energía de una frenada brusca cuando lleguemos al final de la bajada.

5- De la tierra a la arena

Si en la tierra todo es nuevo para alguien que solo está acostumbrado al asfalto, otras superficies como la arena o las piedras sueltas son todo un desafío.

Y encontrarnos con una situación así puede ser más común de lo que se cree. De hecho, en muchos caminos rurales es probable que aparezcan estos elementos como relleno de terrenos muy fangosos.

Para controlar la moto en una situación como esta, es fundamental ir parados para que el peso se distribuya bien sobre las dos ruedas. Un tip que a veces puede ayudar tiene que ver con la presión de los neumáticos, sobre todo en la arena. A diferencia de lo que se cree, no es necesario bajar la presión de los dos, sino solamente del de atrás. Esto va a dar un poco más de agarre a la hora de acelerar, sin que la cubierta derrape tanto.

Clínica de manejo de motos off road organizada por Voge en el Enduro Park Argentina.Clínica de manejo de motos off road organizada por Voge en el Enduro Park Argentina.

La rueda de adelante no es necesario desinflarla, ya que podría dificultarnos la posibilidad de maniobra, haciendo la dirección más pesada de lo que se vuelve en este tipo de terreno.

El control de las revoluciones también es clave para poder atravesar este tipo de caminos. Una vez que se alcanza la tracción necesaria, se debe mantener el ritmo sin detenerse en caso de no ser necesario o acelerar de más.

Mirá también

Vacaciones de invierno: seis consejos sobre las cubiertas para los que van a viajar con la motoVacaciones de invierno: seis consejos sobre las cubiertas para los que van a viajar con la moto

Mirá también

Royal Enfield lanza la GRR 450 en Argentina: precio de preventa y prueba intensiva en calle y rutaRoyal Enfield lanza la GRR 450 en Argentina: precio de preventa y prueba intensiva en calle y ruta
Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow