BYD quiere ensamblar 50.000 coches en Brasil hasta 2025

BYD comenzará a ensamblar vehículos eléctricos en una nueva fábrica en Brasil, posiblemente este mismo mes, dijo su principal ejecutivo en el país, buscando reducir las importaciones a medida que los aranceles comienzan a aumentar en su mayor mercado fuera de China.
Alexandre Baldy, vicepresidente senior de BYD en Brasil, dijo que la meta es ensamblar alrededor de 50.000 automóviles este año en la planta de Bahía a partir de kits importados, y agregó que está negociando una tasa impositiva más baja para estos vehículos.
+ ¿Por qué BYD aún no ha inaugurado oficialmente su fábrica en Brasil? + La nueva fábrica de BYD recuerda a la inauguración de Fiat en 1976. Me explico…
Para aprovechar los aranceles temporalmente más bajos, BYD había enviado una gran cantidad de automóviles terminados a Brasil este año, alrededor de 22.000 vehículos desde China en los primeros cinco meses del año, según cálculos de Reuters.
Esto provocó quejas en la industria automotriz brasileña de que BYD estaba favoreciendo la fabricación china por sobre la producción en su nueva planta en Bahía, donde una investigación laboral y fuertes lluvias han afectado los planes.
Un secretario de trabajo estatal dijo en mayo que la planta no estaría "plenamente funcional" hasta fines de 2026. Sin embargo, Baldy dijo que la planta está en camino de comenzar la producción local completa en julio de 2026, después de ensamblar vehículos a partir de kits "completamente desarmado" (CKD) durante los próximos 12 meses.
Una vez en pleno funcionamiento, dijo, el complejo de Camaçari debe generar hasta 20.000 empleos directos e indirectos.
Las altas expectativas sobre la operación, en el sitio de una antigua fábrica de Ford adquirida por BYD en 2023, se vieron sacudidas en diciembre cuando la Fiscalía del Trabajo presentó acusaciones de abusos laborales que involucran a contratistas chinos contratados para construir el complejo.
En mayo, el MPT presentó una demanda en la que responsabiliza al fabricante de automóviles chino y a sus contratistas por presunto tráfico de personas y por someter a los trabajadores a “condiciones análogas a la esclavitud”, después de que fracasaran las negociaciones para un acuerdo.
“Siempre buscamos respetar la ley brasileña y la dignidad humana”, dijo Baldy, añadiendo que la empresa quería llegar a una solución. Sin embargo, no explicó por qué fracasaron los esfuerzos para llegar a un acuerdo.

IstoÉ