Game

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Nueve coches entrañables que formaron parte de la vida de los españoles en los años sesenta

Nueve coches entrañables que formaron parte de la vida de los españoles en los años sesenta

La democratización del automóvil en España tuvo un nombre propio, el Seat 600. Producido entre 1957 y 1973, ayudó a poner a todo un país sobre ruedas. El mercado español de la época era pequeño, pocas familias podían permitirse el lujo de tener un coche.

En 1964, por ejemplo, las matriculaciones rozaban las 300.000 unidades gracias en gran parte a este modelo. Además, la oferta era reducida y existían escasas opciones donde escoger.

Durante la década de 1960 hubo un impulso industrial en España y, poco a poco, la oferta de nuevos modelos de vehículos fue creciendo

No obstante, durante la década de 1960 hubo un impulso industrial en España y, poco a poco, la oferta de nuevos modelos de vehículos fue creciendo y empezó a ofrecer alternativas interesantes. En este listado se muestran algunos de los vehículos más entrañables y admirados de la época, la mayoría con un factor común, la sencillez y la practicidad.

También tuvieron protagonismo durante aquellos años algunos modelos como el Simca 1000, el Citroën DS, el Dodge Dart fabricado por Barreiros, el Pegaso Z-102, el Comarth 575 o el Hispano Suiza 2000 GT. En la mayoría de los casos se trataba de modelos muy exclusivos y de precios muy elevados. Lógicamente, apenas se veían en las reviradas y estrechas carreteras españolas de la época.

Lee también 1. Citroën 2 CV
Citroën 2 CV

Citroën 2 CV

Este icónico y sencillo modelo francés de 3,86 m de longitud, que ya se fabricaba desde 1948, inició su producción en la fábrica de Citroën Hispania de Vigo en el año 1959 y fue entonces cuando empezó a triunfar en el mercado español. La sencillez extrema se veía reflejada en su motor de apenas 425 cc, que rendía unos escasos 12 CV de potencia y que permitía alcanzar 70 km/h de velocidad máxima. En el mercado español hubo versiones 2 CV furgoneta y 2 CV turismo.

2. Citroën Dyane 6
Citroën Dyane 6

Citroën Dyane 6

Giorgio Rottigni

Lanzado al mercado en 1967 y producido en España desde Vigo, el Dyane 6 tuvo una notable demanda en nuestro mercado. Diseñado para aprovechar las líneas de montaje ya existentes del 2 CV, ofrecía un diseño más atractivo, mejores acabados y un práctico y más accesible portón trasero. Ofrecía la posibilidad de abatir los asientos traseros y resultó ser un éxito total de ventas, con más de 233.000 unidades fabricadas en Vigo.

3. Peugeot 504
Peugeot 504

Peugeot 504

A finales de la década, en 1968, fue presentado en sociedad el 504, encargado de sustituir al 404. Era un automóvil que incorporaba innovaciones como frenos de disco asistidos o suspensión trasera independiente, combinadas con equipamientos lujosos para la época. Las primeras versiones equipaban un motor de 1,6 litros, con 77 CV de potencia, o bien 2 litros, con 89 CV. Este modelo fue también fabricado en la fábrica de Vigo de Citroën, hasta el año 1980.

4. Renault 4L
Renault 4L

Renault 4L

Fabricado en España y disponible desde 1964 en el mercado español, el popular 4L forjó una historia de éxito gracias a su sencillez y robustez. El 4L en versión autóctona utilizaba un motor de 845 cc con potencia máxima de 30 CV y un año después se introdujeron algunas mejoras como unos asientos más confortables o unos parachoques procedentes del R8. Desde 1968, este modelo mejoró su rendimiento, gracias a un nuevo motor que elevaba la potencia hasta los 35 CV. Se fabricó en Valladolid hasta 1989.

5. Renault 6
Renault 6

Renault 6

A finales de esta década se produjo, en la edición de 1968 del Salón de Paris, la aparición del Renault 6. Un año después se iniciaba su producción en Valladolid y, desde entonces, fue un best seller en España. Práctico, funcional y fabricado sobre la base del R4, en su fase inicial equipaba un propulsor de apenas 845 cc ya utilizado en el Dauphine, pero después recibió actualizaciones que mejorarían su respuesta mecánica.

6. Renault 8
Renault 8

Renault 8

ERNESTO AINAUD

Lanzado al mercado en 1962, este modelo francés del segmento C se comercializo en España y su éxito fue tal que fue producido por FASA Renault en Valladolid, hasta 1976. Con una longitud de 3,99 m, la primera generación equipaba un motor trasero longitudinal de un litro de cilindrada, capaz de rendir 44 CV de potencia máxima. Su sencillez y robustez eran sus mejores argumentos.

7. Seat 850
Seat 850

Seat 850

Basado en el Fiat 850, Seat lanzó en 1966 el modelo 850 y se convirtió en la berlina media de muchas familias españolas que necesitaban algo más que un 600. Tuvo diferentes carrocerías, con predominio del cuatro puertas. Este modelo tenía una longitud de 3,57 m y la primera versión equipaba un motor -situado en la trasera del vehículo- de 843 cc, con 37 CV de potencia. Se fabricó hasta 1974, con producción total de 662.832 unidades.

8. Seat 850 Sport
Seat 850 Sport

Seat 850 Sport

Diseñado por Bertone y también conocido como Spider, nació en 1969. Era un precioso biplaza descapotable, encargado de completar la gama del popular Seat 850. Equipado con un motor de 903 cc y 52 CV de potencia, este singular modelo ha sido el único descapotable de producción en serie de la historia de Seat y se matricularon un total de 1.746 unidades, hasta el cese de su producción en 1972.

9. Seat 1500
Seat 1500

Seat 1500

Tras el lanzamiento del 600, Seat amplió su gama con una berlina grande y familiar para sustituir al 1400 A. Con 4,46 m de longitud y un estilo comparable a las berlinas americanas y presentado en la Feria de Muestras de Barcelona en 1963 y era la primera adaptación sobre la gama Fiat. Equipaba un motor de cuatro cilindros que rendía una potencia de 72 CV y era capaz de alcanzar los 140 km/h. Se fabricó hasta 1972 y se vendieron más de 140.000 unidades.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow