Llegó la primera Tesla Cybertruck a la Argentina: cómo es la bestial pickup eléctrica de Elon Musk

Diferentes imágenes se difundieron en redes sociales mostrando un ejemplar de la Tesla Cybertruck en el puerto de Buenos Aires. Se trata del primer ejemplar en Argentina de esta exótica pickup eléctrica de la marca del multimillonario Elon Musk.
La escena fue registrada en la terminal de contenedores ubicada en Dock Sud, Avellaneda, y publicada por @diversitycarsargentina en Instagram, en donde se ve al vehículo ya cargado en un camión y siendo trasladado.
Presentada originalmente en 2019, con un acto fallido de demostración, esta camioneta rompió con todo lo conocido hasta ahora en materia de estilo y su llegada causó sensación, no solo por su condición de eléctrica, sino también por la perversión de sus formas.
El presidente Javier Milei había manejado una Cybertruck, junto a su hermana Karina Milei, en abril del año pasado durante una visita que realizaron en la fábrica de Tesla en Texas, Estados Unidos, en donde fueron recibidos por el mismo Elon Musk.
El precio de compra en los Estados Unidos para el modelo básico, que todavía no fue lanzada (un solo motor y tracción trasera), es 60.990 dólares; la intermedia (tracción integral, dos motores y 600 CV), 82.000 dólares; y la full -llamada "Cyberbeast" (tracción integral, dos motores y 857 CV), 101.000 dólares.
La Tesla Cybertruck puede acelerar como un deportivo.
Tesla ya había sorprendido al mundo cuando aceleró en la creación de toda una gama de autos eléctricos cuando la industria tradicional recién comenzaba a tener algunos modelos en el mercado. Pero la apuesta por la Cybertruck rompió con todo.
Los trazos de esta camioneta son perversos, desafían la lógica y la historia. Está formada por ángulos y triángulos que no se ven en otro vehículo. Parece de verdad de otro planeta. Las imágenes que la muestran sobre tierra roja vuelven verosímil una escena marciana.
A eso hay que sumarle la carrocería de acero inoxidable, los vidrios absolutamente planos y unos neumáticos con diseño para conquistar cualquier terreno. Tiene groseros detalles de terminación que no pasarían los controles de calidad de la mayoría de las marcas de autos, en términos rebarbas, bordes filosos y espacios entre partes de la carrocería.
La Tesla Cybertruck tiene suspensión neumática y grandes ruedas off-road.
El día de su presentación causó furor y miles de personas reservaron una unidad. Esa lista creció hasta "entre 2 y 3 millones de reservas", según se informó en su momento, pero tan solo se ejecutaron entre el 2% y el 3% de ellas. Y los clientes tuvieron que esperar hasta finales de 2023 para recibir su ejemplar.
Tesla no se vende oficialmente en la Argentina. De hecho, tan solo está presente de manera oficial en México y en Chile dentro de Latinoamérica. En el país trasandino cuenta con la particularidad de que los precios de venta son casi idénticos a los que hay en los Estados Unidos.
Clarín tuvo la posibilidad de probar una unidad de la Tesla Cybertruck. Fue en la ciudad de Miami y sobre la versión Foundation Series, una edición limitada de lanzamiento con dos motores eléctricos y casi todos los opcionales incluidos.
Comparación de tamaño entre una Tesla Cybertruck (derecha) y un Ford Mustang Mach-E.
Si por fuera es exótica, su interior está a la altura. Los únicos comandos analógicos son los levantavidrios y los controles sobre el volante casi ovalado. Todo lo demás, está en la enorme pantalla táctil de 18,5 pulgadas.
Hasta la selectora de marcha se encuentra allí: se desliza el dedo hacia arriba en un sector determinado para avanzar y hacia abajo para conectar marcha atrás. Ni siquiera tiene botón de arranque: una vez adentro, se presiona el freno y la pickup está “en marcha”.
Los dos motores le dan tracción integral (están ubicados uno sobre cada eje), más de 600 caballos de fuerza, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y una autonomía de hasta 547 km.
Interior con techo panorámico para la Tesla Cybertruck.
El poder de aceleración es tremendo, a pesar de que declara más de 3 toneladas de peso. Además, la suspensión neumática filtra todo lo que ocurre debajo: bache, lomo de burro o reductor de velocidad desaparece cuando pasa la Cybertruck.
A lo que hay que acostumbrarse es a la dirección. No tiene conexión mecánica, se mueve con impulsos eléctricos y no hay que girar una vuelta completa de volante para ir de tope a tope.
A eso hay que sumarle las ruedas traseras direccionales, que giran un montón (no se aclara cuánto pero se advierte por los espejos retrovisores). Eso le da un radio de giro superior al de un Fitito y le confiere una agilidad inesperada a sus casi 6 metros de largo.
La Tesla Cybertruck mide casi 6 metros de largo.
Y por si no quedaba espacio para la sorpresa, usamos el Autopilot, el sistema de conducción autónoma de Tesla. Genera un poco de vértigo, ya que se mueve a velocidades normales, no es que va más lento. Incluso en calles de estacionamientos. Sus radares detectan las señales de Stop y cede el paso si otro vehículo tiene la prioridad.
Clarin