Los casos en lo que es posible arrojar un falso positivo en un control de drogas de la Guardia Civil

La Dirección General de Tráfico lleva desde el año 2010 realizando el test de detección de drogas a los conductores españoles con el objetivo de interceptar a quienes se encuentran al volante bajo sus efectos. Cada año, la Agrupación de Tráfico Guardia Civil, la unidad que vigila las carreteras dependientes de la DGT, lleva a cabo alrededor de 100.000 pruebas de drogas al año.
Estos test detectan la presencia en la saliva de cinco sustancias estupefacientes: cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, cannabis y opiáceos. Aunque, en alguna ocasión, es posible que arrojen un falso positivo por varias causas.
¿Por qué se producen estos falsos positivos?En primer lugar, debido a la gran sensibilidad que presentan los test salivales de detección de drogas, es posible que a veces identifiquen restos de sustancias estupefacientes consumidas días atrás e incluso semanas, aunque el conductor ya no se encuentre bajo sus efectos.
También cabe la posibilidad de que algunos medicamentos de uso común generen este resultado positivo, como en el caso de analgésicos, ansiolíticos u antigripales, ya que a veces utilizan sustancias derivadas del opio para su fabricación, lo que incurre en este falso positivo.
¿Qué hacer ante un falso positivo en drogas?Aunque tras dar positivo en drogas, los agentes de tráfico siempre te realizarán una segunda prueba que es la que se enviará al laboratorio para analizarla, es necesario pedirla por si acaso. En este resultado, se verá el número de drogas y la cantidad de cada sustancia, y se determinará más fácilmente si se trata de un falso positivo.
Además, es posible solicitar la prueba de sangre en un centro médico para descartar el consumo de drogas al volante. Por último, en algunos casos, es necesario llevar siempre a mano el justificante médico, si el medicamento recetado puede interferir en el test.
Multa por arrojar un resultado positivo en drogasLa Dirección General de Tráfico establece esta infracción como muy grave, por lo que la multa asciende hasta los 1.000 euros y lleva aparejada la retirada de seis puntos del carnet de conducir. Además, el artículo 379 del Código Penal especifica que "el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas" cometerá un delito contra la Seguridad Vial.
En concreto, podría llegar hasta una pena de prisión de seis meses, una multa de doce meses, trabajos a la comunidad en un periodo de hasta noventa días y la "privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años".

Redactor Motor y Movilidad 20minutos
Apasionado de los coches y del mundo del motor desde niño. Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza y Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital por la misma universidad. Colaborador de 20 Minutos Motor desde 2023 con temas de audiencias y SEO: movilidad, normativas de la DGT, curiosidades, consejos, etc
20minutos