Quartararo enciende Le Mans: récord de la pole en MotoGP. Marc Márquez y su hermano en primera fila

Segunda pole consecutiva en MotoGP 2025: Fabio Quartararo (con su Yamaha oficial) sigue sorprendiendo en el Mundial de MotoGP, marcando un récord en el circuito Bugatti de Le Mans, escenario de "su" GP de Francia, sexta prueba del campeonato. El francés de Niza, con un tiempo de 1'29"324, mejoró en seis décimas el tiempo que en 2024 le valió a Jorge Martín la pole position en la misma pista. En primera fila, junto al campeón del mundo de 2021, están Marc y Álex Márquez. Pecco Bagnaia, sexto, tiene dificultades.
Bueno, en carrera la cosa será distinta, pero Quartararo no conseguía dos poles consecutivas desde 2021 -año de su único triunfo hasta ahora en el Mundial de MotoGP- y el tiempo de Le Mans demuestra que el mejor tiempo en Jerez no fue nada casual. Mientras el equipo japonés sigue trabajando en el motor V4, el campeón francés pone de su parte para sacar el máximo partido a un M1 que sin embargo ha mejorado su conjunto aerodinámica-motor-chasis. En España, por orden, Quartararo hizo: pole, caída en el Sprint, segundo puesto en el GP. En Francia, podemos decir que el fin de semana no empezó mal: "Estoy muy contento, hemos trabajado el contrarreloj y este es el resultado. Creo que es la mejor vuelta de mi vida", declaró el piloto siciliano. "Ahora hay que pensar en las próximas etapas: en el Sprint un poco más tranquilo que en Jerez, pero el domingo en España ya había ido bien", concluyó a los micrófonos de Sky, en referencia a la caída en el Sprint andaluz.
En primera fila junto a Fabio están los dos hermanos Márquez, que desde hace tiempo no son noticia debido a su asiduidad con los primeros puestos de sus Ducati. "Sabía que el único que podía ganarme era Fabio, pero no pensé que realmente lo haría después de ese tiempo", dijo Marc Márquez con entusiasmo tras la clasificación: el ocho veces campeón del mundo había marcado un tiempo de 1'29"442 que parecía inalcanzable, antes de la vuelta acrobática de la Yamaha oficial. En cualquier caso, en cuanto a ritmo, la Desmosedici GP25 oficial del español parece la mejor ("Voy muy bien con neumáticos usados", concluyó el experto Marc sonriendo a Sky, lo que traducido significa "en sprint y carrera sigo siendo el favorito"), y su hermano Alex sigue siendo superefectivo con su GP24 de Gresini Racing. Entre los motivos para sonreír, en la casa Ducati y aún más en el box de Gresini, está el cuarto puesto de Fermín Aldeguer, que saldrá en la segunda fila por delante de la KTM de Maverick Viñales y la otra Ducati oficial de Francesco Bagnaia.

Aquí, la sonrisa de Ducati se desvanece -por no decir se desvanece- al mirar el último puesto en la segunda fila del bicampeón del mundo. Pecco no ha encontrado hasta ahora el equilibrio adecuado en el Bugatti, no es precisamente su circuito favorito: en las seis carreras anteriores de Le Mans solo ha terminado en el podio una vez, tercero en 2024 (en 2023 quedó tercero, pero en el Sprint). Habitualmente el campeón del mundo de 2022 y 2023 mejora con el paso de las sesiones, pero el sexto puesto, a seis décimas de su compañero oficial, no puede haber sido un resultado satisfactorio. ¿Predicción para el Sprint? Pecco comenzará como un cohete, con una rabia que le servirá de combustible. Un poco como lo que hizo en Austin. Pero esta vez habrá un cliente más que gestionar, porque además de los hermanos Márquez tendremos que lidiar con un Quartararo en lo más alto y menos "preocupado por el rendimiento" que el sábado en Jerez.

El mencionado Viñales tuvo un buen desempeño con la KTM Tech3, la mejor Aprilia fue la de Bezzecchi en séptima posición, Morbidelli navega en aguas profundas con la novena posición lo que supone un paso atrás respecto a principios de año, mientras que Raúl Fernández (Aprilia Trackhouse) y Johann Zarco (Honda Lcr) son décimo y undécimo, la dupla que accedió a la Q2 vía Q1. Acosta duodécimo y satisfecho, considerando la reciente cirugía por síndrome compartimental.
Así que al comienzo del Sprint y del GP de Francia de MotoGP en Le Mans
- Quartararo (Fra/Yamaha); M. Márquez (Spa/Ducati); A. Márquez (Spa/Gresini Ducati)
- Aldeguer (Esp/Gresini Ducati); Viñales (Spa/Tech3 KTM); Bagnaia (Ita/Ducati)
- Bezzecchi (Ita/Aprilia); Miller (de Australia/Pramac Yamaha); Morbidelli (Ducati Ita/VR46)
- R. Fernández (Spa/Trackhouse Aprilia); Zarco (Fra/Lcr Honda); Acosta (Spa/KTM)
- Aglutinante (Saf/Ktm); Rins (Spa/Yamaha); Mi (Spa/Honda)
- Marini (Ita/Honda); Por Giannantonio (Ita/VR46 Ducati); Bastianini (Ita/Tech3 Ktm)
- Ogura (Giap/Trackhouse Aprilia); Oliveira (Puerto/Pramac Yamaha); Savadori (Ita/Aprilia)
- Nakagami (Japón/Honda)
La Gazzetta dello Sport