Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Para 2035, los fabricantes de automóviles ganarán más dinero con el software que con los motores. Aquí te explicamos cómo.

Para 2035, los fabricantes de automóviles ganarán más dinero con el software que con los motores. Aquí te explicamos cómo.

ROMA – La industria automotriz está experimentando una transición del automóvil como producto de ingeniería mecánica al automóvil definido por software. Una auténtica computadora sobre ruedas capaz de generar ingresos significativos, pero que también plantea numerosos desafíos. Por un lado, se espera que para 2035, los productos y servicios definidos por software, incluidos los servicios de movilidad, representen casi el 60% de los ingresos de los fabricantes de automóviles y el 35% (frente al 18% actual) de los ingresos de los proveedores. Por otro lado, este nuevo enfoque en el software ya favorece a los nativos digitales, incluidas las empresas chinas. Sin una rápida renovación de los modelos operativos y tecnológicos actuales, esto conducirá inevitablemente al declive de los fabricantes de automóviles tradicionales.

El escenario

Este es el escenario analizado en el estudio "La era de la movilidad basada en software: Más allá de los vehículos" del Instituto de Investigación Capgemini, basado en una encuesta a 600 ejecutivos de 200 empresas automotrices de Norteamérica, Europa y la región APAC . El 92 % de la muestra cree que la transición a un modelo de "empresa de software" es inevitable para respaldar los vehículos definidos por software (SDV) y los servicios de movilidad basada en software (SDM).

La división de los ingresos

El estudio Se proyecta que la proporción de ingresos de los fabricantes de automóviles provenientes de productos y servicios definidos por software se duplicará del 29% actual al 58% para 2035, convirtiéndose en su mayor fuente de ingresos. Aproximadamente la mitad de los ingresos provendrán de servicios de movilidad, tanto servicios internos como gestión de flotas, servicios de entrega y gestión del ciclo de vida (que juntos generarán el 13% de los ingresos frente al 8% actual) como servicios basados ​​en software, en particular servicios de viajes compartidos, carsharing, modelos basados ​​en suscripción, sistemas de navegación y estacionamiento (que representarán el 18% de los ingresos frente al 8% actual). También se espera que la participación de servicios como conectividad, nuevas funciones de pago, infoentretenimiento y otros se duplique, representando el 27% de los ingresos frente al 13% actual.

La importancia de la IA

El setenta y siete por ciento de la muestra ve una fuente significativa de ventaja competitiva, capaz de redefinir la cadena de valor de la industria automotriz, en la integración de IA en el desarrollo de software, funciones a bordo y servicios de movilidad. Mientras tanto, se espera que los ingresos por la venta de vehículos físicos y servicios posventa, incluyendo reparaciones y repuestos, disminuyan en su participación en los ingresos durante la próxima década del 48% actual al 33% y del 23% al 8%. Para abordar este desafío, las compañías automotrices ya han adoptado iniciativas relacionadas con el software durante los últimos cinco años, logrando una reducción promedio de costos del 13% y mejoras de productividad del 14%. Se estima que estas cifras alcanzarán el 21% y el 24%, respectivamente, para 2029. De manera similar, se espera que el progreso en el lanzamiento de productos y servicios innovadores crezca un 63%, alcanzando el 26% en los próximos cinco años. Para 2030, por ejemplo, el 66 % de los vehículos deberían ser compatibles con actualizaciones inalámbricas (FOTA), frente al 28 % actual, principalmente para prevenir ciberataques. La seguridad, la ciberseguridad (91 % de las respuestas) y la adquisición de talento (94 %) se encuentran entre los desafíos más importantes citados por los fabricantes de automóviles.

Arquitecturas definidas por software

La clave de la transición será pasar de arquitecturas donde el software permanece estrechamente vinculado a los componentes de hardware a arquitecturas definidas por software. Sin embargo, la encuesta muestra que solo una de cada diez organizaciones ha logrado este objetivo, mientras que el 27 % está llevando a cabo proyectos piloto. No obstante, el 83 % de la muestra cree que la mejor solución es crear una plataforma de software unificada para todas las marcas, lo que les permitiría seleccionar los módulos de software según la funcionalidad deseada.

La necesidad de alianzas estratégicas

Muchas empresas también están avanzando con alianzas estratégicas: casi dos de cada cinco ya han firmado acuerdos con grandes tecnológicas e hiperescaladores para obtener capacidades clave de software, nube y gestión de datos, y un tercio planea formar empresas conjuntas en un plazo de tres años. Además, para reducir la dependencia geopolítica, el 84 % está explorando nuevos mercados de suministro, con la mira puesta en India, el Sudeste Asiático y Europa del Este, y casi el 70 % se centra en el desarrollo interno de componentes clave.

repubblica

repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow