Una furgoneta de leyenda: la Ford Transit cumple 60 años

Cuando la marca del óvalo puso a la venta la Transit, estamos seguros que pocos fueron capaces de adivinar el éxito que se avecinaba. Sesenta años después, y tras siete generaciones, esta furgoneta ha marcado un hito en el mercado de este tipo de vehículos que ha dominado siempre a su antojo.
El primer modelo (denominado internamente Mk1) lanzado en 1965 ya puso en valor una serie de características que enseguida la convirtieron en la herramienta de trabajo ideal para pequeños empresarios que sobre todo en Inglaterra, donde se fabricaba, supieron sacar el adecuado partido a su espaciosa zona de cargo y configuración.
La llegada del primer motor diéselHabía nacido un mito que 13 años después se actualizo con nuevas y prácticas soluciones y sobre todo como la incorporación de una mecánica diésel, el robusto DI de 2.5 litros. Su liderazgo en esos tiempos ya era indiscutible como lo prueban las dos millones de unidades fabricadas.
La tercera generación, a la venta entre los años 1986 y 2000, potenciaba su diseño, más aerodinámico, añadiendo un interior en la zona de los pasajeros prácticamente como el de un turismo.
Durante este período destaco por ofrecer plataformas de tracción delantera y trasera más la llegada del Duratorq TDCi que aumentaba considerablemente sus prestaciones.
En La Mk5, presentada en el 2006, ya estaban disponibles los más variados tipos de carrocerías incluida la variante Custom que no paso desapercibida.
Líder en el mercado europeoY llegamos a la generación actual que sigue disfrutando de una gran aceptación (es líder indiscutible en Europa) tanto para el uso comercial como para el transporte de pasajeros.
Totalmente actualizada y equipada con las últimas herramientas para facilitar el trabajo de los usuarios, en 2022 se presentó, además, una versión eléctrica con una autonomía de hasta 519 kilómetros en los recorridos urbanos.
Por su parte, tanto la variante Transit Custom se vende igualmente con una motorización híbrida enchufable con una autonomía de hasta 76 kilómetros en modo cien por cien eléctrico. Más lejos llega aún la Transit Connect que, con la misma tecnología, ofrece una autonomía eléctrica de hasta 149 kilómetros en ciclo urbano que facilita sus movimientos de forma eficaz por las zonas de bajas emisiones.
De cara a ser algo más que una furgoneta, durante los últimos años esta marca ha desarrollado un paquete de soluciones de software, servicios, recarga y financiación diseñado para mejorar la productividad y la eficiencia de empresas de todos los tamaños. En 2021, se lanzó FordLive, un sistema de conectividad avanzado que permite maximizar el tiempo de actividad de los vehículos y aumentar la productividad.
Ford AdaptaA esto se suma el paquete Ford Power Promise, que da solución a todas las necesidades de recarga de cualquier tipo de empresa.
Y tampoco se ha olvidado el importante papel que esta gama juega en servir a la comunidad. De hecho, la Transit es una de las furgonetas más demandadas por los servicios de emergencia y servicios esenciales, ambulancias que salvan vidas hasta aquellas unidades de bomberos especializadas.
En este sentido, atención especial al programa Ford Adapta que, en colaboración con la Fundación ONCE, facilita el acceso y la adaptación de vehículos para personas con discapacidad y/o movilidad reducida. La E-Transit adaptada ofrece capacidad para hasta tres sillas de ruedas, asegurando un transporte eficiente, cómodo y accesible para estos pasajeros, reafirmando el papel de Ford como un actor clave en la promoción de una sociedad más accesible.
20minutos