Shawn xu, CEO de Omoda & Jaecco: «Fue un acierto empezar a vender en Europa por España»

«Al principio, no teníamos tanta confianza, pero año y medio después, creo que fue un acierto comenzar nuestras ventas en Europa por España» aseguraba Shawn Xu, CEO de Omoda/Jaecoo, las dos marcas del grupo chino Chery. La elección se basó, dijo, en que «es un mercado grande y con consumidores especialmente abiertos a nuevas marcas».
Las suyas ya van por 20.000 matriculaciones acumuladas, con una cuota del 1,8% este 2025. A finales de año esperan tener 100 concesionarios (86 hoy), de los que destacaba la satisfacción de los clientes en su faceta de postventa, sean recambios o reparaciones de taller. Otra prueba de la confianza en nuestro país es que, además de fabricar algunos de sus modelos en Barcelona, España también acogerá un centro de I+D que se suma al de Alemania.

En un encuentro con periodistas en una visita a Madrid, Xu señaló que «el diseño es el primer motivo de compra» de sus coches, pero también cuidan la calidad, la posventa y detalles.... como las mascotas, de las que en España hay 29 millones. Por eso, uno de sus últimos lanzamientos, el Jaecoo 5, está preparado para que las mascotas sean un viajero más.
Del lado de la tecnología, el directivo cree que -aparte de la incertidumbre por la red de recarga o la autonomía- se necesitan coches eléctricos más baratos, como el Omoda 3 previsto para finales de 2026. Por eso, aunque ya tienen modelos de baterías (Omoda 5 y Jaecoo 5), se centran en híbridos que combinan una alta eficiencia con cifras de potencia elevadas para no defraudar al cliente.
Líderes en híbridosEn este sentido, acaban de presentar dos nuevos modelos: el Jaecoo 5 que se venderá como gasolina, híbrido y eléctrico. Y el Omoda 7 con tecnología híbrida enchufable. Además, también está prevista la llegada del Omoda 8, un coche que dinámicamente ha sido puesto a punto en Alemania para satisfacer las exigencias de los conductores europeos.
«Nuestro sueño es ser la marca número 1 en esta tecnología» declaró el CEO, quien no descartó la posibilidad de ser la primera china en España, por delante de MG. En todo caso, cree que «es mejor ir poco a poco, consolidando cada coche nuevo» en lugar de lanzar una avalancha de ellos. Por eso, durante al menos dos años más seguirán fieles a los SUV, que son casi el 60% del mercado, antes de introducir sedanes o monovolúmenes. Y descarta los eléctricos de rango extendido al estar gravados por los aranceles de la UE.
elmundo