Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Ni los coches de gasolina o diésel se salvaron del apagón: por qué las gasolineras no pueden repostar combustible cuando se corta la electricidad

Ni los coches de gasolina o diésel se salvaron del apagón: por qué las gasolineras no pueden repostar combustible cuando se corta la electricidad

No solo los coches eléctricos, como es lógico, sufrieron el lunes las consecuencias del apagón que afectó a la totalidad de la Península. La imposibilidad de recargar las baterías dejó a muchos conductores sin posibilidad de continuar su viaje. Pero esta situación no fue únicamente exclusiva de los coches sin emisiones, ya que las gasolineras también se vieron afectadas por la falta de electricidad, lo que impidió el abastecimiento de combustible a los vehículos de motores de combustión.

Muchos conductores han compartido a través de las redes sociales su frustración al quedarse sin la posibilidad de repostar durante el apagón. La dependencia de la electricidad para el funcionamiento de las gasolineras fue una de las principales causas de esta situación. Según explica Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), las bombas de combustible y los sistemas de pago a través de las tarjetas bancarias requieren energía eléctrica para operar.

Un hombre carga varios depósitos de combustible en la única gasolinera de Salamanca que permaneció operativa durante el apagón del lunes

Un hombre carga varios depósitos de combustible en la única gasolinera de Salamanca que permaneció operativa durante el apagón del lunes

EFE

“Sin electricidad, no hay forma de abastecer combustible. Dependemos del fluido eléctrico para que funcionen las bombas de impulsión, lo mismo que para transportar el combustible desde los tanques hasta el surtidor. Así que el día de ayer fue caótico”, señala Rabadán.

Solo las gasolineras que cuentan con un grupo electrógeno pudieron seguir operando, aunque con ciertas dificultades

Únicamente, algunas gasolineras que cuentan con un grupo electrógeno pudieron operar, aunque son muy pocas, y están ubicadas en zonas aisladas donde estos cortes de suministro eléctrico son más frecuentes. “Son muy pocas, lo mismo que aquellas que cuentan con baterías de respaldo, que son prácticamente anecdóticas, y en muchos casos tampoco pudieron suministrar combustible si el pago no era en efectivo”.

Otro problema adicional que se encontraron las estaciones de servicio que pudieron operar gracias a los grupos electrógenos fue que, al ser sistemas completamente informatizados, incluso si tenían energía para funcionar, no podían cargar las cubas de combustible. “Si se quedaban sin suministro, no tenían la capacidad de solicitar que les entregaran más combustible”, explica Rabadán.

A pesar de estas dificultades, las gasolineras continuaron siendo refugio para los conductores. “Las grúas llevaban los coches tirados en la carretera y los trasladaban a las estaciones de servicio para que pudieran repostar cuando estas volvieran a operar”.

La patronal de estaciones de servicio se compromete a elabora un plan de emergencias para prevenir situaciones tan caóticas como la vivida el lunes

Aunque el apagón ya ha quedado atrás, desde la CEEES advierten que la situación sigue siendo crítica. Rabadán explica que de las 9 refinerías que hay en España, todas, excepto la de Castellón, se pararon debido al corte eléctrico. “En cuestión de pocas horas, se estropearon muchas cosas”, señala.

Para hacer frente a este contratiempo, el presidente del Gobierno anunció la liberalización de las reservas estratégicas de combustible durante algunos días, con el fin de garantizar que las gasolineras puedan seguir operando y abastecer a los conductores mientras las refinerías retoman su actividad.

Tras la difícil experiencia del apagón, el máximo responsable de la patronal de los empresarios de las estaciones de servicio reconoce que la situación ha dejado importantes lecciones a tener en cuenta de cara el futuro. Rabadán señala que durante el corte de luz, muchas estaciones de servicio, además de abastecer a conductores, tuvieron que entregar gasóleo a hospitales para alimentar sus generadores.

Lee también

Sin embargo, este proceso no estuvo exento de complicaciones, ya que el sistema informático, que depende de la electricidad, no permitió emitir los códigos de referencia necesarios para que los camiones pudieran transportar el combustible de manera regular.

Interior de una gasolinera afectada por el corte de electricidad que dejó a la Península sin luz durante gran parte del lunes

Interior de una gasolinera afectada por el corte de electricidad que dejó a la Península sin luz durante gran parte del lunes

EFE

“Lo digital va muy bien, pero ¿qué pasa cuando todo se cae?”, se pregunta Rabadán. “En un caso tan crítico como el de un hospital, la falta de combustible para alimentar los respiradores de una UCI debido a la imposibilidad de obtener un código de referencia es un problema que no puede repetirse”.

Por eso, desde la Confederación, se comprometen a diseñar un plan de emergencias que permita garantizar el suministro de combustibles en situaciones extremas, “sin depender de la tecnología digital” en momentos de fallo generalizado.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow