Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cuánto tiempo dura el examen práctico de moto?

¿Cuánto tiempo dura el examen práctico de moto?

El examen práctico de moto en España consta de dos fases muy distinguidas. En primer lugar, los examinadores de tráfico comprueban la habilidad de los futuros motoristas encima de una moto a bajas velocidades en un circuito cerrado. Para ello se realizan 6 pruebas, entre ellas, zigzags entre conos, equilibrio en línea recta y frenado de emergencia.

En segundo lugar, si se supera este test, el examinador de la DGT permite realizar la segunda parte del examen, que es similar al de conducir de coche. Se trata de circulación abierta, una práctica donde el aspirante debe defender sus conocimientos sobre señales, límites de velocidad, seguridad vial, manejo y aparcamiento indicado siempre por el examinador que va en un vehículo detrás con un intercomunicador.

¿Cuál es la duración aproximada del test práctico de moto?

Para conocer el nivel de cada uno de los aspirantes, es decir, las aptitudes y conocimientos necesarios para obtener los carnets A1 o A2, se necesita tiempo. Por ello, se emplean alrededor de 5 minutos para la primera parte del examen y, normalmente, entre 25 (el mínimo establecido) y algo más de 30 minutos para la segunda.

Pero no todos los alumnos cuentan con tanto tiempo. En caso de no superar la primera parte o cometer algún error eliminatorio en la segunda, el instructor contará con la información suficiente para finalizar el examen pasados los 15 primeros minutos y suspender al aspirante. Es decir, un aprobado suele prolongarse entre 30 y 40 minutos en total.

¿Qué carnets de moto existen?

La licencia más básica es el permiso AM, anteriormente conocido como licencia de ciclomotor. Puede obtenerse desde los 15 años y permite conducir ciclomotores de hasta 49 cc.

El siguiente nivel es el permiso A1, disponible a partir de los 16 años, que autoriza la conducción de motocicletas de hasta 125 cc. A continuación se encuentra el permiso A2, que puede obtenerse con 18 años y permite conducir motos de cualquier cilindrada, aunque con potencia limitada a unos 48 CV y una relación peso/potencia máxima de 0,2 kW/kg.

Finalmente, el permiso A elimina cualquier tipo de restricción de potencia, cilindrada o velocidad. Para conseguirlo, es necesario tener más de 20 años y acreditar al menos dos años de experiencia con el carnet A2.

¿Pueden conducirse motos con el carnet de coche?

Sí, el permiso B permite conducir también motos, pero con matices: Por un lado, es necesario que el conductor cuente con más de 3 años de antigüedad y por otro tan solo puede conducir motos de hasta 125 cc con una potencia máxima de 15 kW, es decir, un permiso con las restricciones equivalentes al A1.

Pero ojo, la DGT ha anunciado que próximamente será necesario un curso obligatorio para aquellos conductores que quieran beneficiarse de esta licencia "extra".

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow